Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Efetividade das intervenções de telemedicina no impacto da artrite reumatóide: protocolo de uma revisão umbrella / Effectiveness of telemedicine interventions in the impact of rheumatoid arthritis: an umbrella review protocol / Eficacia de las intervenciones de telemedicina en el impacto de la artritis reumatoide: protocolo de una revisión paraguas

Rocha, Ana Isabel de Almeida Ribeiro Fernandes da; Santos, Eduardo José Ferreira dos; Mota, Mauro Alexandre Lopes; Cunha, Madalena; Henriques, Maria Adriana Pereira.
Referência ; serV(1): 19097-19097, jan. 2020. tab
Artículo en Portugués | BDENF - Enfermería | ID: biblio-1115141
Marco contextual Crónica y potencialmente discapacitante, con una baja calidad de vida descrita, la artritis reumatoide (AR) afecta al 0,5% de la población adulta mundial. Las intervenciones de telemedicina se presentan como una medida que mejora la atención de la salud, reduciendo así los costes y el impacto de la enfermedad.

Objetivo:

Evaluar la efectividad de las intervenciones de telemedicina en el autocuidado, manejo del dolor y fatiga, la alfabetización y la calidad de vida en personas con AR. Método de revisión La metodología del Instituto Joanna Briggs se utilizará para las revisiones umbrella. La ubicación, selección y extracción de los estudios será realizada por dos revisores independientes. Presentación e interpretación de los

resultados:

El objetivo es obtener datos sobre la eficacia de las intervenciones de telemedicina en el impacto de la AR en las personas, contribuyendo así a la difusión de las mejores pruebas disponibles.

Conclusión:

El protocolo establecido permite una ejecución precisa por parte de todos los investigadores, lo que contribuye a la planificación de intervenciones de enfermería que minimicen el impacto de la AR en el autocuidado, la gestión del dolor y la fatiga, la alfabetización en la salud y la calidad de vida.
Biblioteca responsable: PT45