Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Dosis de células madre en el tratamiento de osteoartritis de rodilla / Stem cell doses in knee osteoarthritis

Trujillo, Samuel E; Henao, Julieta; Marín, Gustavo; Vargas, Camila; Aranzazu, Jainer; Murillo, Bibiana; Marín, Camilo.
Rev. med. Risaralda ; 25(2): 83-94, jul.-dic. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL - Colombia-Nacional | ID: biblio-1115751
Resumen La osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa, cuyo tratamiento convencional incluye medicamentos, fisioterapia o prótesis. Las células madre con Plasma Rico en Plaquetas y factores de crecimiento son una opción que promete controlar los síntomas, mejorar la función y regenerar el cartílago; sin embargo, no se han especificado muchos detalles del tratamiento, como el tipo y la cantidad de células madre que se deben aplicar para obtener mejores resultados. En este estudio buscamos comparar la efectividad, la seguridad y los costos de dos dosis (1X107vs 3X107) de células madre derivadas de tejido adiposo (ADSC), aplicadas por vía intraarticular. Diez pacientes, con OA de rodilla grados II y III, fueron aleatorizados para recibir 10 (n = 5) o 30 millones (n = 5) de ADSC autólogos. Al inicio y 6 a 10 meses después de la inyección, se evaluaron de acuerdo con los criterios clínicos (evaluación médica, escala WOMAC, calidad de vida) y paraclínicos (artroscopia, resonancia, biopsia). En términos de efectividad y seguridad no se observaron diferencias entre los dos grupos de dosificación, ya que todos los pacientes tuvieron una mejoría de acuerdo con los criterios médicos y la escala WOMAC (P = 0,001); en el control artroscópico, 7 pacientes tuvieron una respuesta "buena / muy buena", 1 "neutral" y 2 abandonaron el control; Las biopsias confirman la regeneración articular, aunque no hubo diferencias en las resonancias magnéticas anteriores y posteriores. En la osteoartritis de rodilla, la aplicación de 10 o 30 millones de ADSC fue igualmente efectiva y segura; sin embargo, el protocolo con 10 millones de células no requiere expansión in vitro, requiere menos tiempo, es más simple y tiene un costo menor. Este estudio muestra una buena razón para realizar ensayos clínicos aleatorios para obtener evidencia de mayor calidad.
Biblioteca responsable: CO64.3