Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Plataforma digital para la satisfacción de las necesidades informacionales sobre la actividad científica estudiantil en Ciencias Médicas / A digital platform to meet information needs of students scientific activity in medical sciences schools

Hernández-García, Frank; Robaina-Castillo, José Ignacio; Lazo Herrera, Luis Alberto; Sorí Peña, Juan Antonio; Hidalgo Ávila, Milena; Pérez Calleja, Norma C; González Díaz, Elena del Carmen; Angulo Peraza, Blanca Margarita.
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 31(2): e1455, abr.-jun. 2020. tab, fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138856
La actividad científica estudiantil, a pesar de constituir uno de los pilares en la formación universitaria en las Ciencias Médicas, todavía no logra alcanzar las potencialidades reales que posee. El objetivo de la presente investigación fue confeccionar y validar una plataforma digital para la satisfacción de las necesidades informacionales sobre la actividad científica estudiantil en la Universidad de Ciencias Médicas de Ciego de Ávila, Cuba, en el período comprendido desde el mes de marzo del año 2018 a febrero de 2019. La investigación se delimitó en tres etapas de trabajo caracterización, diseño y evaluación. Se trabajó con estudiantes de tercer año que se encontraban cursando las carreras de Medicina, Estomatología, Enfermería y Tecnologías de la Salud. La plataforma se diseñó utilizando plantillas de Wordpress. Los estudiantes encuestados valoraron de regular la información recibida sobre la actividad científica y existió un número considerable que no poseía información al respecto, a pesar de considerar en su mayoría que era necesario poseer este conocimiento. La frecuencia de este grupo de estudiantes en jornadas científicas estudiantiles y eventos nacionales e internacionales, así como la publicación de sus resultados científicos, resultó alarmantemente baja. El diseño y la implementación de la plataforma digital logra satisfacer necesidades informacionales en relación con la actividad científica estudiantil, si bien es necesario evaluar dichas necesidades en todos los años de las diferentes carreras. La generalización de la plataforma a otros centros de Educación Superior puede contribuir a la formación en investigación científica en el pregrado en Cuba(AU)
Biblioteca responsable: CU1.1