Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Damage control in penetrating cardiac trauma / El control de daños en el trauma cardíaco penetrante

González-Hadad, Adolfo; Ordoñez, Carlos A.; Parra, Michael W.; Caicedo, Yaset; Padilla, Natalia; Millán, Mauricio; García, Alberto; Vidal-Carpio, Jenny Marcela; Pino, Luis Fernando; Herrera, Mario Alain; Quintero, Laureano; Hernández, Fabian; Flórez, Guillermo; Rodríguez-Holguín, Fernando; Salcedo, Alexander; Serna, José Julián; Franco, María Josefa; Ferrada, Ricardo; Navsaria, Pradeep H..
Colomb. med ; 52(2): e4034519, Apr.-June 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1249645
Resumen El manejo definitivo de los pacientes hemodinámicamente estables con heridas cardíacas penetrantes continúa siendo controversial con abordajes invasivos versus manejos conservadores. Estas posiciones contrarias se extienden hasta aquellos casos de pacientes hemodinámicamente inestables donde se ha descrito y considerado la cirugía de control de daños como un procedimiento útil y efectivo. El objetivo de este artículo es presentar la experiencia en el manejo quirúrgico de heridas cardíacas penetrantes con la creación de un algoritmo práctico que incluye los principios básicos del control de daños. Se recomienda que a todos los pacientes con heridas precordiales penetrantes se les debe realizar un ultrasonido torácico como componente integral de la evaluación inicial. Aquellos que presenten un ultrasonido torácico positivo y se encuentren hemodinámicamente estables se les debe realizar una ventana pericárdica con posterior lavado. Se ha demostrado que el 25% de las ventanas pericárdicas positivas no se benefician ni requieren de posteriores abordajes quirúrgicos invasivos. Antes de este concepto, todos los pacientes con ventana pericárdica positiva terminaban en una exploración abierta del tórax y del pericárdico. Los pacientes hemodinámicamente inestables requieren de una cirugía de control de daños para un adecuado y oportuno control del sangrado. Con este propósito, se propone un algoritmo de manejo quirúrgico que incluye todos estos aspectos esenciales en el abordaje de este grupo de pacientes.
Biblioteca responsable: CO304.1