Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Factors associated to suicide risk in stricto sensu postgraduate students: a cross-sectional study / Fatores associados ao risco de suicídio em estudantes de pós-graduação stricto sensu: estudo transversal / Factores asociados al riesgo de suicidio en estudiantes de posgrado stricto sensu: un estudio transversal

Abreu, Evelyn Kelly das Neves; Marcon, Samira Reschetti; Espinosa, Mariano Martínez; Kogien, Moisés; Valim, Marília Duarte; Nascimento, Frantielen Castor dos Santos.
Rev. latinoam. enferm. (Online) ; 29: e3460, 2021. tab
Artículo en Inglés | BDENF - Enfermería, LILACS | ID: biblio-1280478

Objetivo:

analizar los factores asociados al riesgo de suicidio en estudiantes de posgrado.

Método:

estudio analítico transversal, desarrollado con 565 estudiantes de posgrado stricto sensu de agosto a septiembre de 2019. La recolección de datos se realizó mediante un instrumento validado que contiene variables demográficas, socioeconómicas, de salud y académicas; Módulo C de la Mini International Neuropsychiatric Interview (MINI), versión 5.0; el cuestionario CAGE (Cut down, Annoyed by criticism, Guilty e Eye-opener) y la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). El análisis estadístico descriptivo y múltiple se realizó mediante el modelo de regresión de Poisson, con un nivel de significancia del 5%.

Resultados:

prevalencia del 40,18% del riesgo actual de suicidio. Las siguientes variables se asociaron con el riesgo de suicidio actual edad >30 años (p=0,029), falta de fe (p=0,015), síntomas de depresión (p<0,001) ansiedad (p=0,018), uso de psicofármacos durante el curso (p<0,001), no tener un trabajo académico significativo e inspirador (p=0,013), no tener una buena relación con los compañeros de posgrado (p=0,033), tener una relación familiar deteriorada por las exigencias del posgrado (p=0,036) y preocupación por la situación financiera (p=0,048).

Conclusión:

se identificó una alta prevalencia de riesgo actual de suicidio entre los estudiantes de posgrado y una asociación significativa de este riesgo con variables demográficas, socioeconómicas, académicas y de salud.
Biblioteca responsable: BR26.1