Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Uma revisão bibliográfica sobre as estratégias de construção da autonomia nos serviços públicos brasileiros de atenção em saúde a usuários de drogas / Una revisión bibliográfica sobre las estrategias de construcción de la autonomía en los servicios públicos brasileños de atención en salud a consumidores de drogas / A literature review on strategies for building autonomy in Brazilian healthcare services for drug users

Martins, Matheus Eduardo Rodrigues; Buchele, Fatima; Bolsoni, Carolina Carvalho.
Cad. Saúde Pública (Online) ; 37(8): e00358820, 2021. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1339547
Los andamiajes teórico-prácticos que componen el paradigma psicosocial en el campo de las drogas, tales como la reducción de daños y la promoción de la salud, se centraron en el sujeto que padece el problema en relación con la realidad social. Ellos valoran la singularidad de consumidores y profesionales de la salud para la comprensión del proceso salud-enfermedad, así como la construcción de políticas de salud. El concepto que fundamenta y agrega esas características es el de construcción de autonomía. No obstante, existen acepciones y acciones distintas, relacionadas con la autonomía, pluralidad intrínseca al desarrollo de la política de salud mental y drogas en el país. El objetivo de este artículo es describir las estrategias para la construcción de autonomía para personas que consumen abusivamente drogas. El método utilizado fue la revisión integradora, donde se buscaron estudios, en las bases PsycInfo, PubMed, Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Web of Science, que analizaron el proceso de cuidado a consumidores de drogas. Se sistematizaron acciones que construyen autonomía, así como barreras para el cuidado. Se seleccionaron 22 estudios, siendo 18 investigaciones en Centro de Atención Psicosocial de Alcohol y otras Drogas (CAPS AD) y 4 en servicios de atención primaria. Sobresalieron las acciones realizadas en la dimensión de rescate de valor social como planes terapéuticos singulares y talleres de reducción de daños. Representan barreras la exigencia de abstinencia, la falta de acciones intersectoriales, falta de reinserción social por vínculos de trabajo y la no participación en instancias comunitarias y políticas. Se evidencia un conjunto de prácticas contradictorias y difusas, existiendo las que construyen autonomía y las que imponen el control sobre el usuario. No obstante, las acciones de los CAPS AD y atención primaria demuestran ser fundamentales para el rescate de la autonomía frente a la estigmatización y marginalización.
Biblioteca responsable: BR1.1