Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Características sociodemográficas e transtornos mentais em usuários de crack e cocaína / Sociodemographic characteristics and mental disorders in crack and cocaine users / Características sociodemográficas y trastornos mentales en consumidores de crack y cocaína

Ferreira Júnior, Ademir; Silva, Lino José da; Silva, Taciana Dias Nogueira; Bezerra, Maria Sandinéia; Nardi, Antônio Egídio; Farias, Karol Fireman de; Santos, Ana Caroline Melo dos; Figueiredo, Elaine Virgínia Martins de Souza.
Enferm. foco (Brasília) ; 12(5): 934-942, dez. 2021. ilus, tab
Artículo en Portugués | BDENF - Enfermería, LILACS | ID: biblio-1367155

Objetivo:

Identificar las características socioeconómicas, el patrón de uso de sustancias psicoactivas y los trastornos mentales asociados al uso de crack y cocaína.

Métodos:

Caracterizado como descriptivo, transversal y con enfoque cuantitativo, realizado con 112 participantes que tenían antecedentes de consumo de crack y / o cocaína, con la aplicación de cuestionarios socioeconómicos, sobre el patrón de consumo de sustancias. drogas psicoactivas y la Mini Internacional Neuropsychiatric Interview para detectar trastornos mentales. Los datos se analizaron mediante el software Statistical Package for the Social Sciences.

Resultados:

97 (86,6%) eran hombres, 63 (56,3%) se auto declaraban marrones, 102 (91,1%) de religión, 95 (84,8%) eran solteros (solteros, divorciados, viudos), 83 (74,1%) estudiaron hasta la escuela primaria, 71 (63,4%) tienen hijos. En vista de la aplicación de Mini International Neuropsychiatric Interview, se identificó una frecuencia de 69 (61,6%) participantes con un episodio depresivo mayor actual, de estos 34 (30,4%) presentaban un episodio depresivo mayor recurrente. La mitad de los participantes, 55 (49,1%), tienen riesgo de suicidio.

Conclusión:

El seguimiento del perfil psiquiátrico de los consumidores de cocaína y crack apoya el desarrollo de protocolos de tratamiento y medidas de intervención de una manera más individualizada, que se reflejará en el afrontamiento del tratamiento. (AU)
Biblioteca responsable: BR1898.2