Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Fatores que influenciam o uso inadequado do preservativo na perspetiva de jovens universitários / Factors influencing condom misuse from the perspective of young university students / Factores que influyen en el uso inadecuado del preservativo desde la perspectiva de los jóvenes universitarios

Oliveira, Bárbara Ingênito de; Spindola, Thelma; Melo, Laércio Deleon de; Marques, Sergio Corrêa; Moraes, Paula Costa de; Costa, Cristiane Maria Amorim.
Referência ; serVI(1): e21043, dez. 2022. graf
Artículo en Portugués | LILACS-Express | ID: biblio-1387103
Resumen Marco contextual El comportamiento sexual de riesgo de los jóvenes relacionado con las infecciones de transmisión sexual implica el inicio de la vida sexual, la variabilidad de las parejas, las prácticas casuales, el (no) uso de preservativos y el consumo de sustancias psicoactivas.

Objetivo:

Identificar los factores que influyen en el uso inadecuado del preservativo desde la perspectiva de los jóvenes universitarios.

Metodología:

Estudio descriptivo y cualitativo, realizado en una universidad privada de Río de Janeiro, Brasil, con 30 jóvenes universitarios que participaron en tres grupos focales. El análisis de datos se llevó a cabo mediante la técnica del análisis léxico y del IRAMUTEC.

Resultados:

Surgieron cinco clases, entre ellas, el consumo de alcohol como determinante del comportamiento de riesgo; el uso inadecuado del preservativo, asociado al riesgo de infección; la poca información sobre la prevención de estas enfermedades, y el uso del preservativo. En las prácticas sexuales, los participantes hacían un uso discontinuo del preservativo y se mostraban más preocupados por la aparición de un embarazo no planificado.

Conclusión:

La adopción de conductas sexuales de riesgo por parte de los estudiantes universitarios denota vulnerabilidades en el ámbito individual y social, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar estrategias eficaces de educación sanitaria e intervenciones terapéuticas.
Biblioteca responsable: BR21.1