Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Índice glicemico y carga glicémica de Galletas de Chuño / Glycemic index and glucemic load of Chuño biscuits

Salluca, Trinidad; Ajllahuanca Callisaya, Vladimir.
Con-ciencia (La Paz) ; 10(1): [1-13], 20220600.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1399698
INTRODUCCION. El índice glicémico (IG) es la forma numérica que representa la rapidez de la absorción de los carbohidratos de un alimento, este índice multiplicado por la cantidad de carbohidratos en gramos dividido entre 100 es la carga glicémica (CG), ambos indicadores permiten la selección y uso de alimentos en dietas para controlar los niveles de glucosa sanguínea repercutiendo sobre el estado y restitución de la salud. La Galleta de Chuño es un alimento de repostería a base de fécula de papa que ha ampliado su mercado de consumo a las ciudades bolivianas, es fuente de carbohidratos y es consumido como sustituto del pan y galletas. OBJETIVOS. Determinar el índice glicémico y la carga glicémica de Galletas de Chuño en estudiantes del CETAL La Paz. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo seleccionando 10 estudiantes que cumplieron con criterios de selección. Se evaluó la respuesta glucémica a los 0, 15, 30, 45, 60, 90 y 120 min tras la ingesta de una solución con 50 g de glucosa y tras el consumo de 72,14 g de Galletas de Chuño, siguiendo procedimientos recomendados por la FAO/WHO para posteriormente calcular el índice glucémico y la carga glucémica. RESULTADOS. El valor promedio del IG de las Galletas de Chuño fue de 65,5 ± 4,8. La CG fue 13,6 para una ración de 30 g de las Galletas de Chuño. CONCLUSIONES. La Galleta de Chuño es un alimento de índice glucémico medio y de carga glicémica media, por lo que es recomendado para el consumo de la población en general, pero con moderación en su ingesta frecuente.
Biblioteca responsable: BO138.1