Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análise das condições psíquicas de crianças e adolescentes submetidos à institucionalização / Analyses of the psychic conditions of children and adolescents undergoing institutionalization / Análisis de las condiciones psíquicas de niños y adolescentes em institucionalización

Fermino, Sheila; Lima, Damaris Bezerra de.
Rev. Psicol., Divers. Saúde ; 12(1)fev. 2023. tab
Artículo en Español, Portugués | LILACS | ID: biblio-1426233

INTRODUCCIÓN:

Las instituciones de acogida tienen por objeto satisfacer las necesidades materiales y afectivas de quienes se encuentran bajo la tutela del Estado. Sin embargo, algunos estudios muestran que es común que las instituciones de acogida sean deficientes en cuanto al número de funcionarios que integran el equipo técnico y que en algunos casos el niño, niña o adolescente permanezca en estas instituciones más tiempo de lo que marca la ley.

OBJETIVO:

Analizar si el tiempo de permanencia en una institución de acogida constituye un factor agravante para la manifestación del sufrimiento psíquico.

MÉTODO:

La investigación fue realizada con 4 sujetos institucionalizados (dos por más tiempo y dos por menos tiempo) de un albergue ubicado en el municipio de Ourinhos - SP y con 4 profesionales del equipo técnico local. Los datos fueron recolectados a través de entrevista semiestructurada, lúdica, anamnesis, observación, análisis de documentos y aplicación de la prueba proyectiva HTP. RESULTADOS Y

DISCUSIÓN:

Se observó que el tiempo de acogida institucional es un factor que promueve el aumento del sufrimiento psíquico de las personas institucionalizadas, pues, al comparar el adolescente que vivió más tiempo en el lugar y los demás, se verificó que tenía más perjuicios a su desarrollo. Además, se constató que muchos de los sufrimientos de las personas acogidas se debían a experiencias previas a la institucionalización.

CONCLUSIÓN:

se constató que el proceso de institucionalización caracteriza una ruptura dolorosa entre el sujeto y sus cuidadores, ya que, aunque la acogida proporcione buenas condiciones estructurales y materiales al sujeto, éste no está psicológicamente preparado para una ruptura.
Biblioteca responsable: BR333.2