Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis y visualización de datos de infección por SARS-CoV-2 de la población atendida en los establecimientos de salud de atención primaria de la Corporación Municipal de Viña del Mar, durante los años 2021-2022 / Analysis and visualization of data on infection by SARS-CoV-2 the population of the primary care health attended in the establishments of the Corporación Municipal de Viña del Mar, during the years 2021-2022

Gómez-Saavedra, Víctor; Morales-Canelo, Gabriela; Ves-González, Myriam; Hernández-Espinoza, José.
ARS med. (Santiago, En línea) ; 48(3): 12-22, 30 sept. 2023.
Artículo en Español | LILACS-Express | ID: biblio-1512391
ntroducción en Chile, la circulación del virus SARS-CoV-2 se inició el 03 de marzo de 2020, desencadenando un rápido aumento de casos en el país. Los datos epidemiológicos y de movilidad fueron fundamentales, para evitar la propagación y severidad de la infección. Sin embargo, la limitación de ser extrapolados desde niveles de división administrativa mayor a niveles menores, ha dificultado la toma de decisiones. Una forma de resolver esto, es analizar y visualizar los datos de la infección en su contexto local, como los datos recopilados desde la Atención Primaria en Salud. Materiales y

Métodos:

estudio que analizó y visualizó, mediante Microsoft Excel, Stata y Looker Studio, 173.881 exámenes de SARS-CoV-2 realizados en la Corporación Municipal de Viña del Mar (366.981 beneficiarios), durante los años 2021-2022.

Resultados:

Se obtuvieron 33.633 casos positivos para SARS-CoV-2, de los cuales 11.084 pertenecen al rango etario entre 30 a 49 años. CESFAM Dr. Jorge Kaplán presentó mayor cantidad de casos positivos (5.838), mientras que CECOSF Villa Hermosa la menor cantidad (628). CECOSF Sergio Donoso y Santa Julia presentaron una cantidad notable de casos positivos entre 0 a 14 y 70 a 79 años, respectivamente.

Discusión:

existió una relación importante entre la cantidad de muestras y casos positivos según lugar de toma de muestra, jurisdicción, población per cápita atendida por jurisdicción y su distribución espacial.

Conclusión:

la metodología realizada permitió analizar y visualizar los datos de infección por SARS-CoV-2 por jurisdicción, lo que se puede utilizar para observar tendencias y generar estrategias para la comuna.
Biblioteca responsable: CL413.9