Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Atención de enfermería a adolescentes en situación de vulnerabilidad al Virus de Inmunodeficiencia Adquirida / Assistência de enfermagem a adolescentes em situação de vulnerabilidade ao Vírus da Imunodeficiência Adquirida / Nursing care for adolescents in situation of vulnerability to the Acquired Immunodeficiency Virus

Neco, Klebia Karoline dos Santos; Oliveira, Luciane Paula Batista Araújo de; Menezes, Rejane Maria Paiva de; Medeiros, Soraya Maria de; Feijão, Alexsandra Rodrigues.
Enferm. glob ; 22(69): 610-620, ene. 2023. ilus
Artículo en Español | IBECS (España) | ID: ibc-214875

Introducción:

En los últimos años el Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) se ha convertido en un gran desafío para la sociedad debido a la magnitud y extensión de los daños que ocasiona a las poblaciones, en especial a los adolescentes.

Objetivo:

Analizar los aspectos contextuales del cuidado de enfermería a adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH.

Método:

Se trata de una revisión bibliográfica narrativa con búsqueda realizada en las bases de datos Elsevier SciVerse Scopus, Scientific Electronic Library Online, Latin American and Caribbean Literature in Health Sciences y Google Scholar, en el periodo del 20 de diciembre de 2020 al 20 de enero de 2021 El material fue analizado de acuerdo con el aporte teórico propuesto por Hinds, Chaves y Cypress, que señala cuatro capas de relaciones contextuales interrelacionadas que mejor comprenden el fenómeno inmediata, específica, general y metacontextual.

Resultados:

Se seleccionaron ocho estudios, categorizados en subtemas según cada

contexto:

adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH/SIDA (contexto inmediato); la inserción de adolescentes vulnerables al VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud (contexto específico); atención de enfermería a adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH/SIDA en la Atención Primaria de Salud (contexto general); y políticas públicas dirigidas a adolescentes en situación de vulnerabilidad al VIH/SIDA (metacontexto).

Conclusión:

Se puede concluir que la comprensión de los fenómenos permite una mayor reflexión sobre la realidad estudiada para mejorar la atención de enfermería frente a los problemas encontrados. (AU)
Biblioteca responsable: ES1.1
Ubicación: ES15.1 - BNCS