Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Colombia

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Relación entre las emisiones de dióxido de carbono equivalentes por consumo de carne y el índice de masa corporal, el peso y el consumo diario de kilocalorías en estudiantes de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, 2013 / Relationship between emissions of equivalent carbon dioxide per meat consumption and body mass index, weight and daily intake of kilocalories in students at the University of Magdalena, Santa Marta, 2013

Álvarez Miño, Lídice; Salazar Ceballos, Alexander; Díaz Rojano, Yulaini.
Med. UIS ; 27(3): 47-55, sep.-dic. 2014. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-743894
Objetivo: identificar la relación que existe entre las emisiones de dióxido de carbono equivalentes al consumo de carne con variables como el índice de masa corporal, el peso y el consumo kilocalórico diario en estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad del Magdalena. Materiales y métodos: se realizó un estudio de correlación en una muestra aleatoria de 302 estudiantes de la facultad de ciencias de la salud de la Universidad del Magdalena. La información se recolectó a través de un instrumento de hábitos alimentarios basado en la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. A partir de la información suministrada acerca de las prácticas alimentarias diarias de los estudiantes se calcularon las kilocalorías diarias; y a partir de la talla y peso se hizo el cálculo del índice de masa corporal. Finalmente, para el cálculo de la emisión equivalente de dióxido de carbono se utilizó la información de las porciones diarias de carne consumidas por cada estudiante. Resultados: el 65% de los estudiantes consume una sola porción de carne diaria de 100 gramos. Se encontró una correlación positiva significativa entre el equivalente de dióxido de carbono emitido por consumo de carne con el peso (p < 0,01), con el consumo kilocalórico diario (p < 0,01) y el índice de masa corporal (p < 0,05). Conclusiones: debido a que el incremento del peso, el aumento del consumo kilocalórico y el aumento del índice de masa corporal se relacionaron positivamente con el equivalente de dióxido de carbono emitido por consumo de carne, se debe promover en la población estudiantil el mantenimiento de prácticas alimentarias saludables para ellos y para el ambiente. MÉD.UIS. 2014;27(3):47-55.
Biblioteca responsable: CO48.1