Your browser doesn't support javascript.

Conselho Nacional de Secretários de Saúde (CONASS)

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Relación entre antecedente de maltrato en la niñez y comportamiento maltratador hacia los hijos. Itagüí, Colombia, 2012-2013 / Relationship Between the History of Abuse in the Childhood and Abusive Behaviour Towards Children. Itagüí, Colombia, 2012-2013

Rev. colomb. psiquiatr; 48(1): 17-25, ene.-mar. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1013956
RESUMEN

Introducción:

Una de las experiencias que representan mayor riesgo para el desarrollo de cualquier sociedad es el maltrato infantil. A pesar de las graves consecuencias que derivan de esta forma de violencia, tiende a ser un fenómeno oculto y poco comprendido. La razón que los padres maltraten a sus hijos es una de las cuestiones que mayor interés ha suscitado en la investigación de este fenómeno.

Objetivo:

Determinar cómo se relaciona el antecedente de maltrato en la niñez de los adultos con el comportamiento maltratador dirigido a sus propios hijos.

Métodos:

Estudio transversal, a partir de fuente de información secundaria. Se incluyeron variables sociodemográficas, relacionadas con comportamientos violentos dirigidos a otras personas, factores prosociales y el uso de sustancias psicoactivas. A partir de esta población, se seleccionaron 2 grupos, padres maltratadores y no maltratadores de sus propios hijos. En ambos grupos se evaluó la frecuencia de diferentes factores que pudieran explicar la probabilidad de comportamiento maltratador de los adultos hacia sus hijos. Se analizó la asociación entre el comportamiento agresivo contra los propios hijos y el hecho de tener el antecedente de haber sufrido maltrato en la niñez. Como medida de asociación, se utilizó la odds ratio (OR) con su respectivo intervalo de confianza del 95% (IC95%) y un umbral de significación p < 0,05.

Resultados:

Se incluyó a 187 adultos; el 63,1% eran mujeres. La mediana [intervalo intercuartílico] de edad fue 38 [24-52] años. El comportamiento maltratador de los padres hacia sus hijos se asoció con sexo femenino (OR = 2,23; IC95%, 1,13-4,40), agresión a la pareja (OR = 3,28; IC95%, 1,58-6,80), agresión a otras personas fuera de la familia (OR = 2,66; IC95%, 1,05-6,74), comportamiento prosocial (OR = 0,32; IC95%, 0,14-0,73) y rasgos de conducta disfuncionales (OR = 2,23; IC95%, 1,11-4,52). No se encontró asociación con el antecedente de maltrato infantil en la niñez (OR = 1,54; IC95%, 0,59-4,04).

Conclusiones:

El antecedente de los padres de maltrato en la niñez no se asoció con el comportamiento maltratador hacia sus hijos. Sí se asociaron otras formas de violencia dirigida a la pareja y agresión a personas no familiares, lo que indica que el maltrato de la niñez en la población estudiada se relaciona con otras expresiones de violencia familiar y social.
Biblioteca responsável: CO78