Your browser doesn't support javascript.

Conselho Nacional de Secretários de Saúde (CONASS)

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Situación nutricional y acciones implementadas en niños internados en salas de cuidados intermedios y moderados de un hospital pediátrico de alta complejidad de la ciudad de Buenos Aires / Nutritional status and actions implemented in children admitted to intermediate and moderate care wards of a tertiary-care pediatric hospital in the city of Buenos Aires

Med. infant; 29(1): 30-37, Marzo 2022. Tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1367046

Introducción:

La malnutrición es un estado de deficiencia o exceso de nutrientes que provoca efectos nocivos y puede alterar el crecimiento aumentando la morbi-mortalidad. Materiales y

métodos:

estudio retrospectivo, descriptivo. Incluyó niños/as de 1-18 años hospitalizados entre 2016-2018. Se obtuvieron datos de caracterización de la muestra y antropométricos. La herramienta de tamizaje nutricional pediátrico (HTNP) se utilizó para detectar riesgo nutricional y en este subgrupo se analizó variación de peso, intervención nutricional, complicaciones infecciosas y estadía hospitalaria. El análisis de variables se realizó con SPSS Statistics 20.

Resultados:

Se evaluaron 745 pacientes, 373 niñas (50,1%). Mediana de edad 7,3 años. Estancia hospitalaria media de 4 días (1-123). Se observó 5,9% emaciados, 56,4% eutróficos, 16,8% sobrepeso y 20,9% obesidad. Con baja talla 13%. Se detectó riesgo nutricional con HTNP en 50,7% de los ingresos. Las patologías de base más frecuentes fueron cardiopatías y neoplasias. En pacientes con riesgo nutricional estadía hospitalaria media de 5 días, 13,5% cursó con infecciones intrahospitalarias, 68% mantuvo o aumentó de peso durante la internación, 13,5% requirió apoyo nutricional (más utilizado el gavage en 59%).

Conclusiones:

El niño hospitalizado se encuentra en una situación de vulnerabilidad, por lo que el tamizaje y evaluación nutricional resultan acciones claves para prevenir el deterioro nutricional. En los niños con malnutrición las acciones llevadas a cabo por el Nutricionista Clínico como integrante del equipo de atención, revisten un rol clave para promover y garantizar el derecho de los pacientes a la alimentación adecuada y así mejorar su condición nutricional. (AU)
Biblioteca responsável: AR305.1
Localização: AR305.1