Your browser doesn't support javascript.

Conselho Nacional de Secretários de Saúde (CONASS)

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Análisis epidemiológico sobre la incidencia y resolución de las infecciones por el virus del papiloma humano en mujeres sometidas a un estudio de seguimiento retrospectivo / analysis of the incidence and resolution of the infection by the Human Papillomavirus in women undergoing a retrospective follow-up study

Rev. colomb. ciencias quim. farm; 42(2): 284-297, ene.-jun. 2013. ilus, graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-709037
Existen pocos estudios longitudinales en Colombia que abarquen población de distintas zonas del país para el entendimiento de la dinámica de la infección del virus del papiloma humano (VPH). Una muestra representativa de 1.433 mujeres provenientes de tres ciudades de Colombia con edades de 18-60 años y visitas cada 6 ± 2 meses durante dos años, fueron sometidas a la prueba de Papanicolau y reacción en cadena de la polimerasa (pcr). Las mujeres presentaron una tasa de incidencia de 2,49 infecciones/1.000 mujeres/día (IC 95%; 2,25-2,75); la tasa de incidencia para lesiones fue de 0,043 lesiones/1.000 mujeres/día (IC 95%; 0,021-0,086), mientras que para la resolución de la infección la tasa fue de 2,47 infecciones resueltas/1.000 mujeres/día (IC 95%; 2,25-2,71). Un subgrupo de mujeres que presentaron lesiones en la primera visita, tuvo una tasa de 3,92 regresiones de lesión/1.000 mujeres/día (IC 95%; 2,97-5,17). De 619 mujeres con infección, el 27% hizo infección persistente y solo el 10% de 55 mujeres con lesión cervical mantuvo esta condición. Las tasas demuestran que fue frecuente la incidencia y la resolución de las infecciones, mientras que el estudio epidemiológico de las lesiones requiere un mayor número de mujeres y una cohorte de mayor duración.
Biblioteca responsável: CO332