Your browser doesn't support javascript.

Conselho Nacional de Secretários de Saúde (CONASS)

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Prevalencia y factores asociados con la filariosis por Mansonella ozzardi en 2 comunidades periurbanas de Iquitos, 2009 / Prevalence of filariasis by Mansonella ozzardi and associated factors among 2 suburban communities of Iquitos, 2009

Infectio; 19(3): 124-130, Sept.-Dec. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-751177

Introducción:

Tres casos de infección por Mansonella ozzardi (M. ozzardi) en muestras de malaria que provenían de 2 comunidades periurbanas de Iquitos (Perú) dieron la sospecha de transmisión local. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y factores asociados con la filariosis por M. ozzardi en estas comunidades. Materiales y

métodos:

Se realizó un estudio transversal en las comunidades de Laguna Azul y La Unión en Iquitos. A todos los pobladores se les tomó una gota gruesa para la detección de M. ozzardi y se les realizó una encuesta epidemiológica. Se realizó colecta de larvas y mosquitos para identificación de potenciales vectores. Se calcularon los OR ajustados (ORa) usando regresión logística múltiple.

Resultados:

Se evaluaron a 433 personas; 58% fueron mujeres; la mediana de edad fue de 20 años; 58,2% fueron migrantes, 3,7% pescadores y 12,9% habían viajado por las cuencas del Alto anay. La prevalencia de M. ozzardi fue de 1,4% (6/433) y el más joven de los casos tuvo 31 años; se encontró asociación con ser pescador (ORa 8,7; IC 95 1,1-76,0) y con haber realizado viajes por la cuenca del Alto Nanay (ORa 11,2; IC 95 1,2-112,5). No se evidenció densidad significativa de vectores simúlidos o culicoides.

Conclusión:

Las comunidades estudiadas tuvieron una baja prevalencia de M. ozzardi y por la edad de los casos y los factores asociados encontrados se sospecha infección foránea a la zona de estudio, en especial en la cuenca del Alto Nanay.
Biblioteca responsável: CO359.1