Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Medicina (B.Aires) ; 76(6): 376-378, dic. 2016. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-841614

RESUMO

La uveítis intermedia es una enfermedad ocular caracterizada por la inflamación de la úvea, principalmente el vítreo anterior, la retina periférica y la pars plana. Diversas etiologías de carácter infeccioso, inflamatorio sistémico y local pueden asociarse a dicho fenómeno. Un cuadro infrecuente es el síndrome de nefritis túbulo-intersticial aguda asociado a uveítis. Presentamos el caso de una mujer de 64 años con antecedente de tiroiditis de Hashimoto, que desarrolló pérdida brusca de la agudeza visual en contexto de falla renal aguda. Se trata de una paciente con nefritis túbulo-intersticial aguda asociada a uveítis.


Intermediate uveitis is described as inflammation in the anterior vitreous, ciliary body and the peripheral retina. It is a subset of uveitis where the vitreous is the major site of damage. It has been reported to be associated with many local and systemic inflammatory and infectious diseases. An infrequent cause is the tubulointerstitial nephritis and uveitis syndrome. We report a case of an acute visual acuity loss related with renal failure in a 64 years old woman with Hashimoto disease. It was an acute tubulointerstitial nephritis and uveitis syndrome case.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Uveíte/complicações , Cegueira/etiologia , Nefrite Intersticial/complicações , Síndrome , Uveíte/diagnóstico , Acuidade Visual , Cegueira/diagnóstico por imagem , Doença Aguda , Ultrassonografia , Doença de Hashimoto , Nefrite Intersticial/diagnóstico
2.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 108(2): 9-16, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175509

RESUMO

Se presenta la experiencia en la atención de pacientes con serología positiva para el HIV en una Unidad de Clínica Médica de un Hospital de Buenos Aires. Fueron internados 38 pacientes que registraron un total de 63 internaciones en un período de 4 años. El primer caso se presentó en 1990. El 92,1 por ciento eran varones y el 7,9 por ciento mujeres (p<0,01). La edad promedio fue de 30,2ñ 7,1 años. Entre los factores de riesgo prevalecieron la drogadicción endovenosa (72 por ciento), la heterosexualidad promiscua (66 por ciento) y la homosexualidad (34 por ciento). Parte de la población estudiada provenía de la Unidad Penitenciaria 2 (Villa Devoto), en quienes se halló una tríada de riesgo característica: homosexualidad, drogadicción endovenosa y tatuajes múltiples. Las manifestaciones al ingreso fueron poliadenomegalias (66 por ciento), síndrome de vías respiratorias (50 por ciento) y síndrome de impregnación (42 por ciento). El laboratorio de ingreso mostró anemia en el 55 por ciento de los casos, leucopenia en el 45 por ciento y plaquetopenia en el 39 por ciento. La evolución de la enfermedad estuvo relacionada con la presencia de una o más enfermedades. En nuestro medio predominaron las neumonías a Pneumocystis carinii (34 por ciento), tuberculosis (26 por ciento) y hepatitis viral C (26 por ciento). La mortalidad durante el período de internación fue del 15 por ciento (6 casos). La misma se debió a la falta de respuesta al tratamiento instituido y a la concurrencia, en todos los casos, de dos o más enfermedades en forma simultánea.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS , Evolução Biológica , Soropositividade para HIV/complicações , Fatores de Risco , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/mortalidade , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/terapia , Hepatite C , Homossexualidade , Exame Físico , Pneumonia por Pneumocystis , Prisioneiros , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Tatuagem , Tuberculose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA