Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. méd. IMSS ; 38(2): 101-111, mar.-abr. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304420

RESUMO

Se considera que la evaluación del estado de invalidez debe efectuarse en la misma forma o con el mismo criterio con el que se autoriza la incapacidad temporal, entendiéndose ésta como pérdida de facultades y aptitudes que imposibilita, parcial o totalmente, a una persona para desempeñar su trabajo por algún tiempo. Mediante estudio observacional descriptivo se analizaron las variables edad, género y ocupación de pacientes con estado de invalidez dictaminado en unidades médicas correspondientes al Instituto Mexicano del Seguro Social. Se estableció la comparación entre los dictámenes realizados de 1990 a 1993 y de 1994 a 1997. Se describió el perfil epidemiológico de las enfermedades que los originaron y se comparó el efecto de los procedimientos médico-legales adoptados durante dichos periodos.


Assuntos
Pessoas com Deficiência , Instalações de Saúde , Estudos Epidemiológicos , Legislação Trabalhista
2.
Rev. méd. IMSS ; 34(1): 89-93, ene.-feb. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202985

RESUMO

Desde el punto de vista de la investigación educativa, todos los actos sociales y formalidades académicas se desarrollan con el objeto de buscar la formación de ciudadanos inteligentes, capaces de juzgar la realidad a partir de sus propias experiencias y con el propósito de forjar una sociedad en la cual todo individuo sea capaz de ganarse una subsistencia cómoda. La medicina del trabajo debe estudiar los problemas de la salud que surjan del desempeño laboral. Para lograr este objetivo debe examinarse el medio de trabajo, en búsqueda de una multicausalidad para la mejoría de la salud en el trabajo, así como disminuir los riesgos laborales y prevenir los daños.


Assuntos
Saúde Ocupacional , Medicina do Trabalho/educação , Pesquisa/educação
3.
In. Caja Costarricense de Seguro Social; Centro de Desarrollo Estrategico e Informacion en Salud y Seguridad Social. Congreso Cincuentenario de la Seguridad Social de Costa Rica: calidad de los servicios, grupos marginados y seguridad social; memoria. San Jose, s.n, s.d. p.[41-53].
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-126358

RESUMO

Por razones de índole, jurídica, los daños a la salud han quedado comprendidos en el término riesgos de trabajo, los que en las diversas legislaciones están representados por los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo. Dicha denominación, se caracteriza por un enfoque tradicional, tendiente a la reparación del daño a través de una indenización, con escasa perspectiva de orientación de carácter preventivo. El propósito fundamental de una nación, es lograr un alto y creciente nivel de vida para su población. La capacidad para alcanzarlo, depende de la productividad, con la que se emplea la mano de obra y el capital, es decir, de las características de los productos y de la eficacia com que se producen. La calidad está determinada por la satisfacción del usuario, por lo que debe considerarse lo correspondiente a la calidad de vida en el trabajo: como debe haber usuarios satisfechos, debe haber productores satisfechos. Se destaca, que la productividad y estabilidad social dependen de la disponibilidad de los medios de producción, del bienestar de cada trabajador y de adecuadas condiciones del medio ambiente de trabajo, lo cual es competencia de todos los factores. La promoción y prevención derivan de adecuados ordenamientos legales que faciliten la estructuración de planes acordes a políticas de: salud-trabajo-educación y seguridad social. Las Estrategias de atención a los riesgos de trabajo, debem dirigir-se en forma global al estudio de las condiciones del medio ambiente de trabajo por parte de equipos multidisciplinarios e involucrar a empleadores y trabajadores para onctribuir a cambiar las determinantes del proceso salud-enfermedad. Concertar acciones y programas conjuntos, promover, mantener y conservar la salud, deben ser hechos que conduzcan a comprender que las alteraciones en la salud ocurren en y por la comunidad y que tienen sus orígenes en distintos fenómenos del medio biológico y social. Es prioritaria la formación de profesionales en salud en el trabajo con alto nivel, lo que acentuará la calidad de los servicios que se proporcionen, y la identificación y desarrollo de líneas de investigación y mejoría en el acto docente...


Assuntos
Humanos , Riscos Ocupacionais , Garantia da Qualidade dos Cuidados de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA