Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. cir ; 78(5): 155-63, mayo 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-267368

RESUMO

Antecedentes: Los divertículos yeyunoileales son poco frecuentes, se producen por aumento de la presión endoluminal, las rarísimas complicaciones son en orden decreciente la diverticulitis, la perforación, la obstrucción y la hemorragia. Objetivo: Se realiza una revisión de la casuística de los últimos 20 años. Lugar de aplicación: Se estudiaron los pacientes atendidos en los servicios de cirugía y coloproctología de los hospitales de comunidad de la ciudad de Buenos Aires. Diseño: Se realiza un estudio retrospectivo. Método: Se registraron las manifestaciones clínicas y los procedimientos utilizados para diagnosticar esta patología. Se tomó en cuenta el tipo de cirugía utilizado. Resultados: De los 9 enfermos intervenidos por complicaciones la mortalidad fue del 11 por ciento y la morbilidad del 22 por ciento. Conclusiones: Esta rara afección se complica excepcionalmente. Cuando ocurren, estas complicaciones son graves. La resección del intestino delgado portador de los diverticulos patológicos constituye el tratamiento más seguro. Abstenerse de la cirugía ante los divertículos descubiertos en forma incidental


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Bibliografia Nacional , Divertículo/diagnóstico , Íleo/patologia , Jejuno/cirurgia , Argentina , Divertículo/complicações , Divertículo/epidemiologia , Jejuno/patologia , Revisão
2.
Rev. argent. cir ; 80(5): 180-188, mayo 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310167

RESUMO

Antecedentes: El concepto de calidad surge en el ámbito industrial y se extiende paulatinamente al área de servicios, en particular los servicios de atención de la salud. Objetivo: Mostrar la metodología de evaluación de la calidad en un servicio de cirugía mediante el detallado análisis de una patología de alto impacto como el cáncer de recto. Lugar de aplicación: Hospital privado de comunidad. Diseño: Retrospectivo observacional. Población: 33 pacientes con patología marcadora de las actividades del servicio entre agosto de 1996 y julio de 1999. Métodos: Protocolo de estudio y tratamiento de cáncer de recto con evaluación de resultados y encuesta de satisfacción de los operados. Resultados: La evaluación de los procesos demostró que el 100 por ciento de los pacientes tuvo acceso al protocolo propuesto; 26 de 28 pacientes cumplió con cirugía y radioterapia y sólo 2 cumplieron con radioterapia. No hubo recidivas locales, dehiscencia de suturas ni morbilidad asociada y la satisfacción de los pacientes encuestados reveló que la misma es positiva en relación con la atención médica, el confort y el personal de enfermería, no así el trato con personal administrativo. Conclusión: Esta metodología permite una evaluación permanente de las actividades de un servicio quirúrgico y mejorar los resultados en la atención médica


Assuntos
Humanos , Qualidade da Assistência à Saúde/estatística & dados numéricos , Centro Cirúrgico Hospitalar/estatística & dados numéricos , Argentina , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Controle de Qualidade , Neoplasias Retais , Satisfação do Paciente/estatística & dados numéricos
3.
Rev. argent. cir ; 76(5): 142-6, mayo 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241579

RESUMO

Objetivo y diseño: Analizar retrospectivamente la experiencia de un grupo multidisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de la litiasis coledociana. Lugar de aplicación: Hospital de Comunidad. Método: Se realizaron 909 CPRE entre junio de 1988 y junio de 1997. Población: Con una edad promedio de 57,6 presentando el sexo femenino una prevalencia de 3:1. Resultados: El estudio resultó positivo para litiasis coledociana en 427 casos, siendo 7 de ellas de localización intrahepática. El 86,85 por ciento de los casos fue resuelto por vía endoscópica. En 93 oportunidades la solución del problema se logró por litroticia extracorpórea (LEC) o mediante métodos combinados de LEC, ursoterapia, métodos endoscópicos y percutáneos. Conclusión: Dada la alta eficacia de la endoscopia, dejamos reservados estos últimos para casos particulares antes de enfrentar una nueva cirugía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Adulto , Colelitíase/terapia , Esfinterotomia Endoscópica/estatística & dados numéricos , Cálculos Biliares/terapia , Litotripsia/estatística & dados numéricos , Colelitíase/cirurgia , Ducto Hepático Comum/cirurgia , Cálculos Biliares/cirurgia , Litotripsia/instrumentação , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/estatística & dados numéricos , Colangiopancreatografia Retrógrada Endoscópica/tendências , Endoscopia/estatística & dados numéricos , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA