Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. mex. anestesiol ; 22(1): 12-6, ene.-mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276555

RESUMO

El objetivo de este estudio fue el de evaluar el monitoreo del bloqueo neuromuscular entre el tiempo de latencia de las cuerdas vocales y el músculo abductor del pulgar por mivacurio. Método. Se estudiaron treinta pacientes pediátricos, con estado físico ASA I y II. La anestesia general se indujo con propofol a 2 mg/kg y fentanyl a 5 µg/kg. Después de la inducción recibieron mivacurio a dosis de 0.25 mg/kg. El tiempo de latencia de bloqueo neuromuscular completo se definió como el intervalo entre el final de la administración intravenosa y la desaparición de las respuestas del tren de cuatro. Para evaluar las condiciones de intubación se utilizó una escala para la relajación de las cuerdas vocales a los 60, 90 y 120 segundos. El nervio cubital se estimuló en su trayecto con estimulo de tren de cuatro cada 10 segundos, la respuesta del abductor del pulgar (79.00 ñ 42.02 a 190.00 ñ 59.13 segs respectivamente con P menor de 0.005). La diferencia entre la relajación de las cuerdas vocales y el abductor del pulgar fue de 111.00 ñ 17.11 segs. Las condiciones de intubación fueron excelentes en 8 niños, bueno en 19 y pobre en 3 a los 60 segundos; excelente en 20, bueno en 7 a los 90 segs; excelente en 2 a los 120 segundos. Conclusiones. Después de la administración de mivacurio a 0.25 mg/kg, la parálisis de las cuerdas vocales fue más rápida que el abductor del pulgar. De este modo, el monitoreo de las cuerdas vocales es un buen índice predictivo de condiciones adecuadas de intubación endotraqueal tanto en calidad como en tiempo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Polegar , Prega Vocal/efeitos dos fármacos , Bloqueadores Neuromusculares/administração & dosagem , Bloqueadores Neuromusculares/farmacocinética , Tempo de Reação , Pediatria , Monitoramento de Medicamentos , Bloqueio Nervoso , Anestésicos/administração & dosagem , Anestésicos/farmacocinética , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos
2.
Rev. mex. anestesiol ; 20(4): 167-72, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225086

RESUMO

El bromuro de rocuronio es un nuevo relajante muscular esteroideo, su estructura química es semejante a la del vecuronio, pero el tiempo de latencia de la relajación muscular es alrededor de la mitad del tiempo del vecuronio, además la duración y la recuperación es semejante a la del atracurio y vecuronio. Este estudio se diseñó para evaluar la cuantificación clínica de rocuronio durante la anestesia. También los tiempos y la calidad de relajación. Método: cincuenta pacientes pediátricos ASA I-II, edades de 1 a 12 años con peso corporal de 10 a 30 kg, con un tiempo mayor de 90 minutos de cirugía electiva. Se administró anestesia general con isoflurano a concentraciones del 1-1.5 por ciento con 100 por ciento de oxígeno, citrato de fentanyl a 0.003 mg/kg, propofol a 2 mg/kg. Todos los pacientes recibieron una dosis inicial de rocuronio a 0.6 mg/kg para la intubación con monitoreo neuromuscular en el nervio cubital. Posteriormente los pacientes se dividieron en dos grupos: Grupo A: recibió rocuronio a dosis de 0.3 mg/kg en bolos a dosis respuesta; al grupo b se le administró el rocuronio en infusión continua a 10 µg/kg/min. Se midieron los parámetros neuromusculares, consumo de rocuronio durante la anestesia. Resultados: Los resultados de rocuronio fueron los siguientes: En bolos intermitentes el consumo promedio fue de 31.00 ñ 01 µg/kg/min (1.86 ñ 0.62 mg/kg/h). El consumo por infusión continua fue de 8.00 ñ 01 µg/kg/min. (0.514 ñ 0.83 mg/kg/h) con significancia estadística. La relación de consumo fue de 4:1. No fue necesario revertir los efectos de depresión neuromuscular, no se apreciaron efectos secundarios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pediatria , Monitorização Intraoperatória , Monitoramento de Medicamentos , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/administração & dosagem , Fármacos Neuromusculares não Despolarizantes/farmacocinética , Bombas de Infusão , Procedimentos Cirúrgicos Eletivos/métodos , Relaxamento Muscular
3.
Rev. mex. anestesiol ; 16(4): 203-8, oct.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135164

RESUMO

El presente estudio fue realizado con el objeto de evaluar la seguridad y eficacia de una Sedación o Anestesia en plano superficial con propofol en bolos por vía endovenosa. Se estudiaron 50 pacientes neurológicos, en donde la sedación se indujo con atropina a dosis de 0.01 mg/kg, fentanyl 1.0 µg/kg seguido de un bolo de propofol a 2.41 ñ 0.23 mg/kg promedio, para producir una adecuada inmovilización. El mantenimiento anestésico se realizó con bolos de propofol a 0.6 ñ 0.02 mg/kg en un tiempo promedio de 9.25 minutos por bolo. La calidad de la anestesia fue excelente en 43 y regular en 7 pacientes. Después de la inducción, la presión arterial media disminuyó transitoria pero significativamente, la frecuencia cardiaca, y la respiratoria no tuvieron modificaciones significativas. Consideramos la presente técnica como adecuada para la inducción y mantenimiento de la anestesia de pacientes que requieren estudios de Resonancia Magnética


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Pediatria/estatística & dados numéricos , Propofol/administração & dosagem , Sedação Consciente , Anestesia Intravenosa/instrumentação , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Propofol/farmacocinética , Pessoal Técnico de Saúde , Pessoal Técnico de Saúde , Anestesia Intravenosa , Barbitúricos/administração & dosagem , Barbitúricos/farmacocinética
4.
Rev. mex. anestesiol ; 11(1): 21-7, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61115

RESUMO

La farmacocinética y la farmacodinamia de los agentes anestésicos se encuentra alterada en pacientes con insuficiencia renal por ser este órgano, la vía de eliminación más importante. Se utiliza una técnica anestésica con drogas como el etomidato, fentanyl y atracurium en una muestra de pacientes con insuficiencia renal crónica para transplante renal. La inducción por vía endovenosa con fentanyl 5 microgramos, atracurium 0.6 mg y etomidato 0.3 mg todos por kilogramo de peso, el mantenimiento por vía inhalatoria con halotano y oxígeno al 100 por ciento en sistema Bain. Se registraron signología clínica da 5 min. El tiempo anestésico fue de 180 min. a 540 min. La frecuencia cardíaca se comparó con ellos diferentes periodos de la anestesia la basal de 90.80 ñ 11.40, con estabilidad cardiovascular con una P mayor de 0.001. La tensión arterial sistólica con cifra basal de 150.80 ñ 37.50 mmHg, con decremento máximo en el transanestésico con una P menor de 0.001. La PVC basal de 120.00 ñ 3.5 cmH20 con un incrmento en el transanestésico de 4.5 cmH20 con una P menor de 0.,005


Assuntos
Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Atracúrio/metabolismo , Insuficiência Renal Crônica/fisiopatologia , Rim/transplante
5.
Rev. mex. anestesiol ; 11(1): 31-8, ene.-mar. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61118

RESUMO

Se estudiaron 30 pacientes de ambos sexos con peso comprendido entre 10 y 20 kg., sometidos a diversos procedimientos quirúrgicos. El universo se dividió en dos grupos de 15 pacientes cada uno, a uno de ellos se les ministró naloxona IM y al otro naloxona IV a dosis de 4 mcg/Kg, empleando en ambos grupos fentanyl a dosis de 5 mcg por kg de peso. Se cuantificaron frecuencia cardíaca, tensión arterial, analgesia residual y sedación postoperatoria posterior a su administración. Se observó a que los niños a quienes se les administró naloxona IM ofrece ventajas importantes, obteniendo menor repercusión hemodinámica, analgesia y sedación postoperatoria en 14 pacientes y sólo uno recibió alnalgésico sistémico para el control del dolor, todos los pacientes del grupo II recibieron analgésico para el control del dolor. Este artículo contiene una discusión acerca del empleo de naloxona en pacientes críticos


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Fentanila , Anestesia , Naloxona , Hemodinâmica
6.
Rev. mex. anestesiol ; 10(3): 129-34, jul.-sept. 1987. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-45892

RESUMO

El empleo de bloqueadores neuromusculares en niños con insuficiencia renal crónica es un asunto aún no resuelto al íntegro. El presente reporte informa de los resultados obtenidos en cuatro grupos de niños anestesiados y en los cuales se empleo bromuro de vecuronio y besilato de atracurio, dos fueron subgrupos de niños sin daño renal y dos subgrupos de pacientes con insuficiencia renal crónica. El tiempo de latencia de ambos fármacos y bajo las circunstancias clínicas descritas fue más en niños con insuficiencia renal a los cuales se les administró vecuronio (X:1.40 min), en tanto que el tiempo más prolongado fue para niños sin daño renal a los que se administró vecuronio (X=2.50 min). El tiempo de acción más corto fue para atracurio en niños sin daño renal (X=23 min) y el tiempo más prolongado fue para vecuronio en niños sin daño renal (X=36 min). Diferencia con significación estadística (p<0.05). Las condiciones de intubación fueron semejantes en todos los grupos (p>0.05). La presión arterial y la frecuencia cardiaca no tuvieron cambio significativos estadísticamente


Assuntos
Criança , Humanos , Atracúrio , Brometo de Vecurônio , Anestesia , Insuficiência Renal Crônica/metabolismo
7.
Rev. mex. anestesiol ; 9(2): 62-72, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-94090

RESUMO

Con anterioridad realizamos una investigación clínica, con bromuro de vecuronio, en una muestra de pacientes pediátricos anestesiados. En ese estudio analizados el tiempo de latencia y duración, así como la repercusión hemodinámica. El presente estudio se llevó a cabo utilizando vecuronio, en una muestra constituida pro 15 niños con insuficiencia renal crónica sometidos a diferentes procedimientos quirúrgicos, por lo que recibieron anestesia. Los resultados muestran que el bromuro de vecuronio no influye nocivamente desde el punto de vista hemodinámico en niños con enfermedad renal crónica. El análisis estadístico de la frecuencia cardiaca arterial en los diferentes periodos de la anestesia, no tuvieron significancia estadística, aún cuando se comparó con los datos obtenidos en niños sanos. En relación a la respuesta mioneural, con dosis de 0.06 mgs/Kg de peso, el vecuronio tuvo una latencia de 1.48 min. y su tiempo de acción fue de 26.88 min.; el promedio de las dosis subsecuentes fue de 0.065mg/Kg por hora y la duración fue de 22.20 minutos. No se requirieron antagonistas para los fármacos empleados. Las calificaciones de Aldrete fueron de 8.9 al terminar la anestesia y de 10 a los 15 minutos siguientes. Se conclcuye que este bloqueador neuromuscular está indicado en la anestesia de niños con insuficiencia renal crónica y los efectos secundarios son mínimos


Assuntos
Criança , Humanos , Pacientes , Pediatria , Brometo de Vecurônio , Insuficiência Renal Crônica , Anestesia , Bloqueadores Neuromusculares
8.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 201-6, oct.-dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33019

RESUMO

De Castro y Nalda emplearon la nalbufina desde hace aproximadamente una década como antagonista del fentanyl durante la anestesia analgésica, estos autores han asociado antimorfínicos agonistas (pentazocina-naloxona) para antagonizar la depresión respiratoria de los morfinomiméticos. García, propuso la asociación de un antagonista agonista (nalbufina) y un antagonista agonista (naloxona) en adultos. Basados en este antecedente científico analizamos esta asociación revirtiendo los efectos del fentanyl en niños. Se cóncluye que la asociación nalbufina-naloxona revierte la depresión respiratoria del fentanyl en dosis promedio de 1.91 + ou - 0.62mcg/kg de naloxona más 75.35 + ou - 14.97mcg/kg de nalbufina. La repercusión de esta asociación sobre la frecuencia cardiaca y la tensión arterial sistólica fue mínima o nula, ya que las diferencias de sus promedios analizados a través de la prueba t no fueron significativos. El estado físico post-anestésico evaluado bajo el índice de Aldrete fue en promedio por arriba de los 9 puntos. La asociación nalbufina-naloxona es un elemento útil para el tratamiento de la depresión respiratoria secundaria a morfinosímiles. Esta reversión es de buena calidad desde el punto de vista hemodinámico y mantiene un estado físico post-anestésico satisfactorio


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pediatria , Anestesia , Nalbufina/uso terapêutico , Naloxona/uso terapêutico , Quimioterapia Combinada
9.
Rev. mex. anestesiol ; 8(4): 219-26, oct.-dic. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33028

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio clínico para valorar la oxigenación y eliminación de bióxido de carbono, con un soporte no valvular, con función espiratoria, diseñado para el sistema Bain. Se tomó una muestra de 108 pacientes desde lactantes mayores a adultos, sometidos a cirugía electiva, la ventilación fue controlada manualmente. El flujo de gas fresco para los niños fue de 3.5 lts. y para los adultos fue de 70 ml/kg. Se tomaron determinaciones de gases en sangre arterial para determinar pH, PO2, EB, BA, CO2 y PaCO2, después de la intubación y 1 hora posterior a ventilación manual con FiO2 de 40%. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante la "t" de Student y la X2 mostrando tendencia a la normocarbia


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Gasometria , Anestesiologia/instrumentação
10.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 73-80, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29873

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo en el cual se analizó comparativamente la conducta clínica de dos bloqueadores neuromusculares no depolarizantes (pancuronio y atracurium), en un grupo de 62 niños sometidos a cirugía programada, bajo anestesia analgésica a base de fentanyl. Se observó su influencia sobre la frecuencia cardiaca, tensión arterial y presión ocular, a una dosis de 80 mcgrs. de pancuronio y 600 mcgr. de atracurium, ambos por Kg. de peso. Se analizó el tiempo de latencia y de acción, así como la presencia de efectos indeseables. Las cifras basales de frecuencia cardiaca y tensión arterial con ambos relajantes musculares no sufrieron cambios con significación estadística en el periodo inductivo. Durante el transanestésico hubo decremento significativo de la frecuencia cardiaca y tensión arterial en el grupo al que se le administró atracurium, posiblemente debido a la influencia del fentanyl y al término del tiempo de acción del bloqueador neuromuscular. Se observó también que la presión ocular no sufrió cambios significativos en el grupo del pancuronio, sin embargo el grupo de atracurium incrementó discretamente la presión ocular


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pancurônio/farmacologia , Pressão Intraocular/efeitos dos fármacos , Isoquinolinas/farmacologia , Frequência Cardíaca/efeitos dos fármacos
11.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 81-9, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29885

RESUMO

Se proyectó un estudio prospectivo en el que se comparó la influencia de dos bloqueadores neuromusculares no depolarizantes de origen esteroideo (Vecuronio y Pancuronio), sobre la presión ocular, en una muestra constituída por sesenta niños. Secundariamente se estudió su repercusión hemodinámica, dosis promedio por Kg, de peso corporal y por hora, así como su tiempo de latencia y de acción. Se encontró que ambos relajantes musculares no influyen significativamente sobre la presión ocular. También se concluye que cuando se administran estos bloqueadores neuromusculares durante una anestesia analgésica a base de fentanyl, no modifican significativamente la frecuencia cardiaca y la tensión arterial. El efecto vagolítico del pancuronio es antagonizado por la propiead vagotónica del fentanyl. El tiempo de acción del vecuronio es significativamente más corto que el del pancuronio (p<0.05). Por esta razón el consumo horario del vecuronio es significativamente mayor que el del pancuronio (p>0.05). Los tiempos de latencia no tienen diferencias significativas (p<0.05). Se revisan los reportes del empleo de estos fármacos en niños, así como los que analizan su influencia sobre presión ocular y se contrastan con nuestros resultados


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Pancurônio/análogos & derivados , Pancurônio/farmacologia , Pressão Intraocular/efeitos dos fármacos
12.
Rev. mex. anestesiol ; 8(2): 105-14, abr.-jun. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29911

RESUMO

Se llevó a cabo un estudio comparativo entre propranolol y nifedipina en un grupo de 60 pacientes con historia de hipertensión arterial esencial moderada programados para cirugía electiva. La edad estuvo entre 47 y 68 años, clasificación de ASAII-III y el peso estuvo entre 51 a 87 Kg. Se consideraron estudios previos como espinometría, electrocardiograma, biometría hemática, gases en sangre arterial, química sanguínea, examen general de orina pruebas de coagulación, presión arterial y patología agregada. Un grupo recibió un beta bloqueador: Propanolol 40 mg. por vía oral y el otro grupo recibió bloqueadores de canales de calcio: nifedipina 10 mg por vía sublingual, antes de la inducción anestésica. La cirugía se llevó a cabo con anestesia analgésica balanceada. Se registraron frecuencia cardiaca, presión arterial media y tensión arterial sistólica y diastólica. Tanto propanolol como nifedipina no mostraron cambios significativos en la frecuencia cardiaca (p>0.05). Ambos fármacos produjeron cambios significativos en la presión arterial durante el periodo trananestésico o (p<0.05), sin embargo en el periodo postanestésico se observó un efecto hipotensor sostenido de nifedipina (p<0.05). Se concluye que la nifedipina mantuvo estabilización en el descenso tensional durante los diferentes periodos de la anestesia mayor que el propanolol


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Propranolol/uso terapêutico , Nifedipino/uso terapêutico , Hipertensão/efeitos dos fármacos , Período Intraoperatório , Anestesia
13.
Rev. argent. anestesiol ; 42(3): 211-7, jul.-sept. 1984. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34795

RESUMO

El clorhidrato de nalbufina es un derivado sintético de la morfina, que tiene un poder analgésico útil en anestesiología y con poca influencia depresiva respiratoria. Cuando se asocia a enfluorano, permite disminuir el consumo de este anestésico inhalatorio. Por estas razones, se asociaron estos dos medicamentos para proporcionar un estado anestésico en niños que fueron sometidos a cirugía. Los resultados finales fueron confrontados con otros referidos en la bibliografía


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Anestesia por Inalação , Enflurano , Nalbufina , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA