Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
J Neuroimmunol ; 263(1-2): 145-7, 2013 Oct 15.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-23899665

RESUMO

Paraneoplastic myelitis is a rare inflammatory disorder most frequently associated with solid tumors or lymphoproliferative disorders. Patients often harbor onconeuronal antibodies and their prognosis is usually poor. Here we report a 42-year old woman with longitudinally extensive transverse myelitis and aquaporin-4 (AQP4) antibodies that led to the diagnosis of ovarian teratoma. After tumor removal and immune therapy (including corticosteroids, plasma exchange, intravenous immunoglobulins and rituximab) the patient progressively improved achieving complete recovery. Histological study of the teratoma demonstrated neural tissue containing AQP4 expressing cells and intense inflammatory infiltrates, providing evidence for a possible paraneoplastic link between both disorders.


Assuntos
Aquaporina 4/imunologia , Autoanticorpos/biossíntese , Mielite Transversa/imunologia , Neoplasias Ovarianas/imunologia , Teratoma/imunologia , Adulto , Aquaporina 4/sangue , Aquaporina 4/líquido cefalorraquidiano , Autoanticorpos/sangue , Autoanticorpos/líquido cefalorraquidiano , Biomarcadores/sangue , Biomarcadores/líquido cefalorraquidiano , Diagnóstico Diferencial , Feminino , Humanos , Mielite Transversa/diagnóstico , Neoplasias Ovarianas/diagnóstico , Teratoma/diagnóstico
2.
Rev. mex. anestesiol ; 18(3): 121-4, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162055

RESUMO

El presente estudio tiene por objeto evaluar el dolor postquirúrgico, por medio de la Escala Visual Análoga, utilizando la buprenorfina como analgésico durante el transanestésico. Se estudiaron 30 pacientes del sexo femenino, con edades entre 20 y 60 años, ASA I,II,III, para cirugía electiva y de urgencia, asignados al azar a uno de los dos grupos de 15 pacientes. En el grupo A la medicación preanestésica fue buprenorfina, mientras que el grupo B fue con placebo (Solución fisiológica al 0.9 por ciento). El mantenimiento de la anestesia y la medicación complementaria fue en ambos grupos con Halotano. Se observó que en el grupo A, la concentración Alveolar Mínima del halogenado disminuyó hasta un 50 por ciento, se obtuvo una gran estabilidad hemodinámica, tanto en el transanestésico, como en el postquirúrgico (primeras 6 hrs.), no provocando disminución en la saturación de oxígeno en los pacientes de este grupo, y se obtuvo analgesia satisfactoria (leve a moderada), por lo menos durante las primeras 6 horas. Se consluye que la buprenorfina ofrece además de una analgesia postoperatoria adecuada, una mejor estabilidad hemodinámica en el transoperatorio


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Dor Pós-Operatória/terapia , Tiopental/administração & dosagem , Buprenorfina/administração & dosagem , Anestesia Geral , Anestesia Geral/instrumentação , Pré-Medicação/métodos
3.
Rev. Soc. Méd. Hosp. San Juan de Dios ; 14(14): 18-21, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185619

RESUMO

Se presentan dos casos de pacientes hemofílicos tipo A, que presentaron pseudoquistes múltiples, lo cuales fueron tratados quirúrgicamente con drenaje percutáneo del quiste y relleno con cola de fibrina. La importancia de ambos casos radica en la peculariedad de ser bilaterales y múltiples


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cistos/cirurgia , Cistos/terapia , Adesivo Tecidual de Fibrina/uso terapêutico , Hemofilia A
4.
Centro méd ; 38(2): 39-41, mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121857

RESUMO

Se hace una evaluación de las indicaciones de la cirugía en el pie efecto de parálisis espástica. Se evaluaron 200 pies operados de los que fueron posible revisar 189 operaciones. Se exponen los resultados y se hacen recomendaciones sobre las pautas seguidas en el Hospital San Juan de Dios


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Deformidades Adquiridas do Pé/cirurgia , Pé/cirurgia , Espasticidade Muscular
5.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185630

RESUMO

Se presenta un estudio de la patología de Tronco y Miembros Superior en 41 músicos profesionales durante un período de 8 años. El hallazgo clínico más frecuente fue el dolor cervical con contractura de los músculos trapecios (34,1 por ciento), seguido de quistes sinoviales (gangliones) en el dorso de la muñeca (19.5 por ciento), Escoliosis toracolumbar postural menor de 25º(17 por ciento), Bursitis en el Hombro (14.6 por ciento), Tendinitis Bicipital (4.8 por ciento), y Epicondilitis en el codo (4.8 por ciento). En todos la sintomatología mejoró con tratamiento médico conservador, en algunas ocasiones infiltraarticulares con esteroides y con un programa de rehabitación progresiva que incluyó ejercicios postulares, cambios en la técnica y acondicionamiento físico


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Extremidades/patologia , Luxação do Ombro/patologia , Traumatismos do Punho , Música
6.
Centro méd ; 37(1): 30-4, ene. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127074

RESUMO

Se presenta una serie de veinte pacientes con fracturas de la diálisis femoral tratados quirúrgicamente con colocación de la placa ancha DCP, implante diseñado por el grupo AO/ASIF para la fijación interna de este tipo de fracturas. Al utilizar este método hay que tomar en cuenta aspectos mecánicos y biológicos, así como seguir una técnica que amerita gran precisión. Se discuten las ventajas y desventajas de este método de fijación interna


Assuntos
Criança , Adulto , Humanos , Masculino , Fraturas do Fêmur/diagnóstico , Placas Ósseas/metabolismo
7.
Centro méd ; 33(2): 93-7, mayo 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60037

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de 22 casos intervenidos en el Centro Médico de Caracas por lesiones osteo-articulares en las cuales se empleó la técnica del Obenque y Tirante. Dentro de estas lesiones se encontraban algunas para las cuales este método quirúrgico no fue concebido originalmente. Se analizaron los resultados en base a las complicaciones encontradas y el tiempo de inmovilización. Observamos que la complicación más frecuente fue la prominencia subcutánea de los alambres, la cual ocurrió en lugares anatómicos donde la cantidad de tejido subcutáneo es escasa. En cuanto al tiempo de inmovilización, fue similar o menor al observado con las técnicas tradicioanles. Con esto queda evidenciado la utilidad de la técnica de Pauwels en el tratamiento de lesiones para las que originalmente no fue concebida


Assuntos
Ortopedia , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Ferimentos e Lesões/terapia , Venezuela
8.
Centro méd ; 33(2): 139-42, mayo 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-60044

RESUMO

Se trata de una paciente pre-escolar, de 4 años de edad con diagnóstico anatomo-patológico de displasia fibrosa, en una localización no descrita hasta ahora, por lo menos en la literatura revisada, la cual fue tratada quirúrgicamente en 2 ocasiones, obteniéndose magníficos resultados con el sistema de encolado de fibrina y el factor XIII para acelerar los procesos de crecimiento celular y obtener una mayor y mejor cicatrización, en nuestro caso, una completa y total osificación


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Neoplasias Ósseas/cirurgia , Displasia Fibrosa Óssea/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA