Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(1): 39-43, ene.-feb. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-180596

RESUMO

Introducción. La ruptura traumática de la aorta es la causa de muerte súbita más común después de accidentes automovilísticos. Objetivo. Enfatizar que la ruptura traumática de la aorta puede ser detectada a través de ecocardiografía transesofágica. Reporte del caso. Una mujer americana de 22 años de edad fue recibida en una unidad de cuidados intensivos (UCI) 24 horas después de sufrir un accidente automovilístico. Al ingreso tenía depresión de conciencia (escala de Glasgow, 4 puntos), apoyo ventilatorio mecánico, TA 110/70 mmHg, FC 137/min; una Rx de tórax portátil mostró una opacidad en el hemitórax izquierdo. Un día después se le drenó un hemotórax (700 mL del lado derecho y 100 del lado izquierdo). Una ecocardiografía transesofágica mostró disección de la aorta torácica por lo que se le colocó un injerto vascular. Varios días después se trasladó a los Estados Unidos. Conclusión. La ecocardiografía transesofágica es un método útil en el diagnóstico de la ruptura traumática de la aorta


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Aorta Torácica/lesões , Ecocardiografia Transesofagiana
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA