Your browser doesn't support javascript.
loading
Criterios para la identificación de síndromes de cáncer de mama hereditarios. Revisión de la literatura y recomendaciones para el Instituto Nacional de Cancerología - Colombia / Criteria for the identification of hereditary breast cancer syndromes. Review of the literature and recommendations for the Instituto Nacional de Cancerología - Colombia
Sanabria-Salas, María Carolina; Pedroza-Durán, Ana; Rivera, Ana Lucía; Gonzalez-Hurtado, Daniel; Cuadrado, Daniela; Quintero-Ortiz, María; Suarez-Rodríguez, Raúl; Gómez, Ana Milena; Manotas, María Carolina; Brugés-Maya, Ricardo; Briceño-Morales, Ximena; Sánchez-Castillo, Jesús Oswaldo; Contreras-Mejía, Fernando; Lehmann-Mosquera, Carlos; García-Mora, Mauricio; Ángel-Aristizábal, Javier; Mariño-Lozano, Iván Fernando; Rojas, Eduardo; Díaz-Casas, Sandra E.
  • Sanabria-Salas, María Carolina; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo Investigación de Biología del Cánce. BOGOTA - DC. CO
  • Pedroza-Durán, Ana; Instituto Nacional de Cancerología. Especialista en entrenamiento en Mastología. BOGOTA - DC. CO
  • Rivera, Ana Lucía; Instituto Nacional de Cancerología. Grupo de Patología Oncológica. BOGOTA - DC. CO
  • Gonzalez-Hurtado, Daniel; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Oncología Clínica. BOGOTA - DC. CO
  • Cuadrado, Daniela; Instituto Nacional de Cancerología. Especialista en entrenamiento en Cirugía de Mama y Tumores de Tejidos Blandos. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. BOGOTA - DC. CO
  • Quintero-Ortiz, María; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. BOGOTA - DC. CO
  • Suarez-Rodríguez, Raúl; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. BOGOTA - DC. CO
  • Gómez, Ana Milena; Instituto Nacional de Cancerología. Subdirección General de Atención Médica y Docencia. BOGOTA - DC. CO
  • Manotas, María Carolina; Instituto Nacional de Cancerología. Programa para la Conformación de una Red Nacional de Cáncer Hereditario. Subdirección General de Atención Médica y Docencia. BOGOTA - DC. CO
  • Brugés-Maya, Ricardo; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Oncología Clínica. BOGOTA - DC. CO
  • Briceño-Morales, Ximena; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. BOGOTA - DC. CO
  • Sánchez-Castillo, Jesús Oswaldo; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Oncología Clínica. BOGOTA - DC. CO
  • Contreras-Mejía, Fernando; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Oncología Clínica. BOGOTA - DC. CO
  • Lehmann-Mosquera, Carlos; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. bo. CO
  • García-Mora, Mauricio; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. BOGOTA - DC. CO
  • Ángel-Aristizábal, Javier; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. bogo. CO
  • Mariño-Lozano, Iván Fernando; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blandos. BOGOTA - DC. CO
  • Rojas, Eduardo; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad de Oncología Clínica. BOGOTA - DC. CO
  • Díaz-Casas, Sandra E; Instituto Nacional de Cancerología. Unidad Funcional de Seno y Tejidos Blando. BOGOTA - DC. CO
Rev. colomb. cancerol ; 27(Supl. 1): [26-41], 2023. tab, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1515977
Biblioteca responsável: CO40.1
RESUMEN
Introducción. Los síndromes de cáncer de mama hereditario (SCMH) corresponden a un 5% a 10% de todos los casos de la enfermedad, en su mayoría explicados por mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2. Se han publicado múltiples guías y recomendaciones internacionales actualizadas, con el fin de dar lineamientos para seleccionar los casos con sospecha de un SCMH. Como antecedentes locales, el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia cuenta con un "Programa institucional para la identificación y manejo de familias con sospecha de cáncer hereditario", con fines asistenciales, dentro del cual el cáncer de mama es la patología más remitida al servicio de genética (55%; 540/986). En el 21% de los casos con cáncer de mama que cumplieron criterios NCCN se diagnosticó un SCMH, la mayoría asociados a mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 (12,3%) y en menor proporción a otros genes de susceptibilidad al cáncer de mama (8,6%).Objetivo. Identificar los criterios de selección más implementados para diagnosticar los casos de cáncer de mama hereditarios a través de una revisión de la literatura, y realizar un consenso Institucional sobre las indicaciones de remisión a consejería genética y solicitud de pruebas para fines diagnósticos y de tratamiento sistémico con iPARP. Materiales y métodos. Se realizó una revisión narrativa de la literatura científica publicada en los últimos 10 años, al 30 de agosto del 2021, sobre la prevalencia de mutaciones germinales en los genes BRCA1 y BRCA2, y en otros genes no BRCA, en pacientes con cáncer de mama, obteniéndose en total 146 y seleccionándose un total de 41 artículos. En el interior de las unidades funcionales de mama y tejidos blandos, genética y oncología clínica, se presentó la evidencia disponible, realizando una discusión amplia entre las tres unidades y finalmente se definieron las indicaciones para remisión a genética, para solicitar estudios genéticos y de tratamiento sistémico con iPARP.Resultados. Según lo reportado en la literatura, los principales criterios de sospecha de un SCMH deben incluir el subtipo triple negativo, la presentación bilateral, la edad muy temprana de diagnóstico y los antecedentes familiares (AF) de cáncer de mama antes de los 50 años o cáncer de ovario a cualquier edad.Conclusiones. Se adoptan las recomendaciones de la NCCN para la remisión a consejería genética y solicitud de estudios genéticos para identificar cáncer de mama hereditario, y se establecen los criterios del estudio OlympiA para la solicitud de estudios genéticos con el fin de guiar el tratamiento sistémico con iPARP en el Instituto Nacional de Cancerología. Lo anterior permitirá que desde nuestra Institución se ofrezca adecuadamente este servicio a la población colombiana.
ABSTRACT
ntroduction Hereditary breast and ovarian cancer syndromes (HBOC) represents 5% to 10% of all breast cancer cases, and BRCA1andBRCA2 explain most of these syndromes. Multiple guidelines and updated recommendations have been published to define which patients should be selected for genetic testing based on a clinical suspicion of a HBOC syndrome. For context, the Instituto Nacional de Cancerología from Colombia developed an "Institutional Program for the identification and management of families with suspected hereditary cancer" for healthcare purposes, within which breast cancer is the most referred pathology to the genetics service (55%; 540/986). Inherited cancer was diagnosed in 21% of the patients with breast cancer who met NCCN criteria; most of these were associated with BRCA1 and BRCA2 mutations (12.3%) and to a lesser extent to other breast cancer susceptibility genes (8.6%).

Objective:

To identify the most implemented selection criteria to diagnose inherited breast cancer cases, through a review of the literature, and to achieve an institutional consensus on the indications for referral to genetic counseling and genetic testing for diagnostic and systemic treatment with PARPi.Materials and

methods:

A narrative review of the scientific literature published in the last 10 years as of August 30, 2021 on the prevalence of germline mutations in the BRCA1 and BRCA2 genes, and in other non-BRCA genes, in patients with breast cancer was carried out. Overall, 146 articles were first identified but only 41 were selected. Within the functional units of breast and soft tissue, genetics and clinical oncology, the available evidence was presented and a broad discussion was carried out; finally the indications for referral to genetic counseling, for genetic testing and for systemic treatment with PARPi were defined.

Results:

As reported in the literature, clinical criteria for HBOC syndrome should include triple negative subtype, bilateral presentation, very early age of diagnosis and family history (FH) of breast cancer before 50 years of age or ovarian cancer at any age.

Conclusions:

The NCCN recommendations for referral to genetic counseling and ordering genetic testing to diagnose HBOC cases are adopted at the Instituto Nacional de Cancerología from Colombia, as well as the OlympiA study criteria for ordering genetic testing to guide systemic PARPi therapy. This will allow our Institution to adequately offer this service to the Colombian population.
Assuntos


Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Temas: Geral / Prevenção e Fatores de Risco / Hereditariedade / Tipos de Câncer / Outros Tipos Base de dados: LILACS Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 2023 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Temas: Geral / Prevenção e Fatores de Risco / Hereditariedade / Tipos de Câncer / Outros Tipos Base de dados: LILACS Limite: Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Colômbia Idioma: Espanhol Revista: Rev. colomb. cancerol Assunto da revista: Neoplasias / Oncologia Ano de publicação: 2023 Tipo de documento: Artigo País de afiliação: Colômbia Instituição/País de afiliação: Instituto Nacional de Cancerología/CO