Your browser doesn't support javascript.
loading
Toxocariosis en niños de una region subtropical / Toxocariasis in children from a subtropical region
Lopez, M. de L; Martin, G; Chamorro, M. del C; Mario Alonso, J.
  • Lopez, M. de L; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Chaco. AR
  • Martin, G; Hospital Pediátrico Dr. Avelino L. Catelán. Resistencia. AR
  • Chamorro, M. del C; Hospital Pediátrico Dr. Avelino L. Catelán. Resistencia. AR
  • Mario Alonso, J; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Medicina Regional. Chaco. AR
Medicina (B.Aires) ; 65(3): 226-230, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-425255
Biblioteca responsável: BR1.1
RESUMEN
La toxocariosis está presente en todo el mundo, pero se considera en mayor riesgo a los habitantes de zonas com deficiencias sanitarias y particularmente a los niños. El objetivo de este trabajo fue conocer aspectos inmunológicos y clínicos de la infección infantil en un área subtropical de Argentina, para lo cual se estudiaron 182 niños de ambos sexos de la ciudad de Resistencia (Noreste de Argentina), de 0 a 16 años, con eosinofilia mayor al 10%. Se realizaron exámenes clínicos, encuestas epidemiológicas, exámenes copropa-rasitológicos y dosajes de IgG e IgM anti Toxocara canis por EIE; los sueros positivos fueron confirmados por Western Blot. De los 182 niños estudiados, 122 resultaron seropositivos (67%), 28.8% no contaban con agua potable en su domicilio, 58.8% no tenían cloacas, 91.1% habían tenido contacto con perros y/o gatos, 30.0% tenían antecedentes de geofagia y 86.7% vivían sobre calles sin pavimento. La infección se presentó en forma asintomática en el 77.8% de los casos, como larva migrans ocular en el 6.7% y como larva migrans visceral en el 15.5 % de los casos. En 22 niños el seguimiento serológico post-tratamiento hasta los 18 meses mostró que la IgG se mantuvo estable en 10 casos, en 11 disminuyó pero manteniendo valores elevados y em uno aumentó. Hubo 19 casos con IgM positiva; 8 disminuyeron sus títulos, uno se mantuvo estable y 10 se negativizaron. Hubo un caso de reinfección. Estos resultados reafirman la importancia que las autoridades sanitárias deben asignar a esta infección, particularmente en las regiones carenciadas, en las que habitualmente no se reconoce a la toxocariosis como un problema relevante de salud pública.
Assuntos
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Larva Migrans / Toxocaríase / Toxocara canis Tipo de estudo: Etiology_studies / Risk_factors_studies Limite: Animais / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Dr. Avelino L. Catelán/AR / Universidad Nacional del Nordeste/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados internacionais Base de dados: LILACS Assunto principal: Larva Migrans / Toxocaríase / Toxocara canis Tipo de estudo: Etiology_studies / Risk_factors_studies Limite: Animais / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Medicina (B.Aires) Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 2005 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto País de afiliação: Argentina Instituição/País de afiliação: Hospital Pediátrico Dr. Avelino L. Catelán/AR / Universidad Nacional del Nordeste/AR