Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia y seguridad de cinacalcet en el tratamiento de pacientes adultos con hiperparatiroidismo primario con hipercalcemia persistente pese a terapia quirúrgica / Efficacy and safety of cinacalcet in the treatment of adult patients with primary hyperparathyroidism with persistent hypercalcaemia despite surgical therapy
Lima; IETSI; nov. 2019.
Não convencional em Espanhol | BRISA | ID: biblio-1361331
Biblioteca responsável: BR1.1
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El presente dictamen expone la evaluación de la eficacia y seguridad de cinacalcet 30mg administrada VO, para el tratamiento de pacientes adultos con diagnóstico de Hiperparatiroidismo Primario (HPTP) con hipercalcemia persistente pese a terapia quirúrgica (Paratiroidectomía). El hiperparatiroidismo primario (HPTP) es una enfermedad que involucra a una o más glándulas paratiroides, responsables de la producción de la hormona paratiroidea (PTH) y que afecta directamente el control normal de los niveles de calcio en sangre. Un paciente con HPTP produce altos niveles de PTH y calcio en sangre (hipercalcemia) así como altos niveles de calcio en orina. Durante la hipercalcemia, el calcio liberado de los huesos con el tiempo puede desencadenar en osteoporosis, cálculos renales y reducción en la función renal. Este trastorno se da en aproximadamente 1 % de la población adulta, pero afecta a más del 2 % de la misma después de los 55 años y especialmente a mujeres. La paratiroidectomía (PTx) es la terapia de elección para el HPTP con una tasa de curación cercana al 95 %. Esta consiste en una intervención quirúrgica para extraer una o más glándulas paratiroides, realizando previamente un diagnóstico y evaluación por imágenes. No obstante, existe una proporción de pacientes que no responden a la terapia quirúrgica, persistiendo con la sintomatología propia de la enfermedad y la hipercalcemia, los cuales son diagnosticados como pacientes con terapia quirúrgica fallida (PTx fallida) o fracaso quirúrgico. Actualmente, en EsSalud no se cuenta con un tratamiento farmacológico alternativo para dichos pacientes, en quienes la terapia convencional y de mayor beneficio (i.e., PTx) no funciona. Es por ello que existe la necesidad de evaluar otras alternativas farmacológicas que podrían ser de beneficio para éstos pacientes.

METODOLOGÍA:

Se llevó a cabo una búsqueda sistemática de la literatura con respecto a la eficacia y seguridad de Cinacalcet para el tratamiento de pacientes adultos con hiperparatiroidismo primario con hipercalcemia persistente pese a terapia quirúrgica. Se empleó además un motor de búsqueda para las bases de datos de PubMed-Medline, the Cochrane Library, LILACS y SciELO. La búsqueda se enfocó en guías de práctica clínica (GPC), evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) y revisiones sistemáticas (RS) con o sin meta-análisis (MA), identificándose términos en lenguaje simple, así como términos MeSH2 relacionados a la población de interés, la intervención según la pregunta PICO especificada".

RESULTADOS:

Los resultados se han obtenido a partir de los desenlaces que se encuentran en la pregunta PICO. No se incluyeron, por ningún motivo, resultados que no están enmarcados en la pregunta PICO. De acuerdo con la pregunta PICO, se llevó a cabo una búsqueda de evidencia científica relacionada al uso de Cinacalcet como tratamiento de pacientes con HPTP con Hipercalcemia persistente pese a terapia quirúrgica. En la presente sinopsis se describe la evidencia disponible según el tipo de publicación, siguiendo lo indicado en los criterios de elegibilidad (GPC, ETS, RS, MA y ECA fase III).

CONCLUSIONES:

El presente dictamen preliminar tuvo como objetivo evaluar la evidencia disponible en relación a la eficacia y seguridad de cinacalcet 30 mg VO para el tratamiento de pacientes con HPTP con hipercalcemia persistente pese a terapia quirúrgica.  Luego de realizar una búsqueda sistemática de la literatura, se identificaron y consideraron para el presente dictamen 4 GPC, una ETS y un solo ECA que evaluaron la eficacia de cinacalcet en pacientes con HPTP y con hipercalcemia no quirúrgicos. Tres de estas GPC coinciden en que cinacalcet es una opción terapéutica para el tratamiento de pacientes con HPTP con hipercalcemia que no se someten a terapia quirúrgica por algunas de las razones antes mencionada; y una GPC no reportó ninguna recomendación sobre el uso de cinacalcet u otro tratamiento más allá que realizar procedimientos más invasivos a fin evaluar mejor al paciente y buscar otras causas de hiperparatiroidismo secundario. Así mismo, la ETS elaborada por el NHS del Reino Unido, aprueba la disponibilidad del uso de cinacalcet para pacientes con HPTP con PTx fallida como opción terapéutica frente a la falla de la terapia convencional. El ECA desarrollado por Peacock, muestra la eficacia de cinacalcet comparada con placebo para la disminución de los niveles de calcio sérico llevándolo a niveles normales (8.5 ­ 10.5 mg/dl) y una reducción de 0.5 mg/dl (0.12 mmol/litro) del valor basal, estadísticamente significativos, mostrando que en el grupo que recibió cinacalcet los niveles de calcio bajaron hasta estar dentro de ,os valores normales dentro de las primeras 2 semanas y manteniéndose constante a lo largo de todo el periodo de seguimiento a diferencia del grupo placebo que mantuvo la hipercalcemia a lo largo del seguimiento (10.9 mng/dl). Se reportaron efectos adversos leves como náuseas y vómitos, los cuales fueron de igual proporción entre el grupo de intervención y el grupo control. Y que a pesar de las limitaciones existentes cinacalcet ofrece una alternativa de tratamiento para estos pacientes. Existe una proporción de pacientes que, a pesar de someterse a PTx, la terapia de elección para HPTP con una tasa de curación cercana al 95%, persiste con hipercalcemia. Frente a ello, actualmente EsSalud no cuenta con alguna alternativa de tratamiento farmacológico para controlar los niveles de calcio de manera gradual y segura, cuando la PTx es fallida, más allá de un seguimiento y evaluación constante del paciente por lo que surge la necesidad de evaluar otras alternativas de tratamientos. Consideramos en ese sentido, que a pesar de las limitaciones que pueda presentar la evidencia encontrada y teniendo el antecedente de aprobación de uso de cinacalcet para el tratamiento de hipercalcemia en pacientes con HPTS en la institución, se tiene experiencia de uso de este fármaco. Así podemos concluir que, cinacalcet supondría una alternativa de tratamiento para el control de los pacientes con HPTP que no responden a terapia quirúrgica. Por lo expuesto, el Instituto de Evaluaciones de Tecnologías en Salud e Investigación ­ IETSI aprueba el uso de cinacalcet para el manejo de los pacientes con diagnóstico de HPTP con hipercalcemia persistente pese a terapia quirúrgica. La vigencia del presente dictamen preliminar es de un año a partir de la publicación. Así, la continuación de dicha aprobación estará sujeta a los resultados obtenidos de los pacientes que reciban este tratamiento, a los reportes de seguridad que puedan surgir durante farmacovigilancia activa y nueva evidencia que pueda surgir en el tiempo.
Assuntos
Texto completo: Disponível Temas: ECOS / Aspectos gerais / Avaliação de tecnologia Bases de dados: BRISA/RedTESA Assunto principal: Hiperparatireoidismo Primário / Cinacalcete / Hipercalcemia Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo de avaliação / Guia de prática clínica / Avaliação de tecnologias de saúde / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponível Temas: ECOS / Aspectos gerais / Avaliação de tecnologia Bases de dados: BRISA/RedTESA Assunto principal: Hiperparatireoidismo Primário / Cinacalcete / Hipercalcemia Tipo de estudo: Ensaio clínico controlado / Estudo de avaliação / Guia de prática clínica / Avaliação de tecnologias de saúde / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 2019 Tipo de documento: Não convencional