Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Guía de práctica clínica para el tratamiento de la rinosinusitis crónica: versión completa / Clinical practice guideline for the treatment of chronic rhinosinusitis: full version

Sánchez Vanegas, Guillermo; Cepeda, Magda; Plazas Vargas, Merideidi; Monterrosa Blanco, Angélica; Castro, Carlos Alberto; Buitrago García, Diana; Silva Rueda, Ricardo; Mora Díaz, Carolina; Ospina Díaz, Javier Andrés; Bedoya Gutiérrez, Juan David; Herrera Vivas, Alfredo José; Duarte Silva, Juan Pablo; Villamizar Rubio, Jorge Rafael; Vergara Hernández, Yaneth Cecilia; Santa Cancino, Ana María; Melo Moyano, Jorge Eduardo; Muñoz García, Samuel Hernando; Delgado Salazar, Nelson Alexis; Jaraba Pérez, Ricardo Antonio; Morales Cárdenas, Edison.
Bogotá; Asociación Colombiana de Otorrinolaringología, Cirugía de Cabeza y Cuello, Maxilofacial y;Plástica Facial - ACORL;Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud ­FUCS; 01/03/2023. 309 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1519441
La rinosinusitis (RS) se define como la inflamación de la nariz y los senos paranasales con dos o más síntomas como bloqueo/obstrucción/congestión o secreción nasal (goteo nasal anterior/posterior) más dolor/presión facial y/o reducción o pérdida del sentido del olfato. Adicional, se tienen en cuenta los hallazgos objetivos como la presencia de pólipos nasales y/o descarga mucopurulenta en meato medio y/o edema u obstrucción de la mucosa en el meato medio en la endoscopia nasal. Se pueden considerar o no, los cambios tomográficos como cambios mucosos en el complejo osteomeatal y la mucosa de los senos paranasales. Se reconoce que los síntomas tienen alta sensibilidad, pero baja especificidad, de ahí la necesidad de hallazgos objetivos.
Biblioteca responsable: CO304.1