Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros

Bases de datos
País/Región como asunto
Tipo del documento
País de afiliación
Intervalo de año de publicación
1.
Cambios rev med ; 21(2): 853, 30 Diciembre 2022. ilus.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1416037

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. La ptosis palpebral se define como el descenso o disfunción del párpado con respecto a su posición considerada como normal, pudiendo causar alteraciones del campo visual. Puede dividirse en lesiones congénitas o adquiridas, por el grado de disfunción entre otros. Blefaroplastia, es el término para la corrección de la misma. Existen varias técnicas correctivas quirúrgicas y no quirúrgicas. CASOS. Se presenta una serie de 5 casos tratados mediante abordaje quirúrgico anterior; detallando la técnica quirúrgica utilizada, con corrección de las estructuras hipertrofiadas, sección, suspensión, sutura del elevador palpebral o su encortamiento; suspensión de índole estática con el uso de fascia del paciente y finalizando el procedimiento con la confección del surco palpebral superior. RESULTADOS. Los 5 pacientes fueron tratados con técnicas quirúrgicas individualizadas obteniéndose buenos resultados estéticos y funcionales, sin complicaciones durante o después del procedimiento. DISCUSIÓN. La técnica de blefaroplastia quirúrgica dependerá del grado de disfunción; se describen tres principales: Fasanella Servat, para ptosis leve y útil para ptosis congénita leve o síndrome de Horner; Reinserción de la aponeurosis del músculo elevador, técnica que respeta la anatomía y permite regular diferentes grados de ptosis; y Suspensión del párpado al músculo frontal pudiendo ser definitiva o reversible. La edad de intervención para ptosis congénita antes del año de edad es urgente, si tapa la pupila para así evitar ambliopía y tortícolis compensatoria, en el resto de casos se sugiere realizarla a partir de los 5 años de edad. CONCLUSIONES. El conocimiento adecuado de la anatomía palpebral, etiología de la dermatocalasia y blefaroptosis, permite realizar una correcta cirugía reparadora individualizada para cada paciente. Las técnicas presentadas en este trabajo son reproducibles.


INTRODUCTION. Palpebral ptosis is defined as the descent or dysfunction of the eyelid with respect to its position considered as normal, which can cause alterations in the visual field. It can be divided into congenital or acquired lesions, according to the degree of dysfunction, among others. Blepharoplasty is the term for its correction. There are several surgical and non-surgical corrective techniques. CASES. We present a series of 5 cases treated by anterior surgical approach; detailing the surgical technique used, with correction of the hypertrophied structures, section, suspension, suture of the palpebral elevator or its shortening; static suspension with the use of the patient's fascia and ending the procedure with the confection of the superior palpebral sulcus. RESULTS. All 5 patients were treated with individualized surgical techniques obtaining good aesthetic and functional results, without complications during or after the procedure. DISCUSSION. The surgical blepharoplasty technique will depend on the degree of dysfunction; three main techniques are described: Fasanella Servat, for mild ptosis and useful for mild congenital ptosis or Horner syndrome; Reinsertion of the levator muscle aponeurosis, a technique that respects the anatomy and allows regulating different degrees of ptosis; and Eyelid suspension to the frontalis muscle, which can be definitive or reversible. The age of intervention for congenital ptosis before one year of age is urgent, if it covers the pupil in order to avoid amblyopia and compensatory torticollis, in the rest of cases it is suggested to perform it from 5 years of age. CONCLUSIONS. The adequate knowledge of the palpebral anatomy, etiology of dermatochalasis and blepharoptosis, allows a correct individualized reparative surgery for each patient. The techniques presented in this work are reproducible.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Adulto Joven , Cirugía Plástica , Blefaroptosis , Síndrome de Horner , Estética , Párpados , Músculos Oculomotores , Blefaroplastia , Ecuador , Enfermedades de los Párpados , Pruebas del Campo Visual
2.
Cambios rev. méd ; 20(1): 87-93, 30 junio 2021. ilus.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1292972

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. Los defectos de la fosa poplítea suponen un desafío reconstructivo para el cirujano plástico, dada la relación íntima de esta área con la articulación de la rodilla y la neurovasculatura vital subyacente. El propósito de éste informe fie compartir la experiencia en la utilización de un colgajo fasciocutaneode la arteria safena. CASO CLÍNICO. Paciente de 5 años de edad que sufrió quemadura térmica en miembros inferiores con dos años y medio de evolución, ameritó injertos, presentó contractura por tejido cicatricial en fosa poplítea, dificultó la deambulación y desarrollo neuro osteomuscular. Se realizó reconstrucción de la fosa poplítea con colgajo fasciocutáneo de la arteria safena. RESULTADOS. El colgajo fasciocutáneo de la arteria safena dio cobertura al defecto en fosa poplítea izquierda tras retiro del tejido cicatricial que producía contractura, limitaba la marcha y el desarrollo neuro osteo-muscular. Seis meses postquirúrgicos brindó cobertura cutánea definitiva y estable en el área crítica, que permitió la deambulación con movimientos de extensión y flexión de rodilla conservados. DISCUSIÓN. Este colgajo al igual que en otros estudios que respaldan su ejecución brindó excelentes resultados en defectos de partes blandas a nivel de la articulación de la rodilla. CONCLUSIÓN. El colgajo fasciocutáneo de la arteria safena demostró utilidad para la reconstrucción del defecto de la fosa poplítea, posibilitó una cobertura definitiva, funcional y estética, restableció los ángulos de movilidad y favoreció el desarrollo pondoestatural del paciente.


INTRODUCTION. Defects of the popliteal fossa pose a reconstructive challenge for the plastic surgeon, because of the intimate relation of this area with the knee joint and the near vital neurovasculature; the purpose of this report was to share the experience of using a fasciocutaneous flap of the saphenous artery. CLINICAL CASE. A 5 year old patient who suffered thermal burn in lower limbs with two and a half years of evolution, he nedeed grafts and presented tissue contracture because the scar in the popliteal fossa hindered ambulation and neuro-osteomuscular growth. Reconstruction of the popliteal fossa was made it with a fasciocutaneous flap of the saphenous artery. RESULTS. The fasciocutaneous flap of the saphenous artery covered the defect in the left popliteal fossa after removal of the scar tissue that caused contracture, limited to walk and growth. Six months after surgery the flap provided definitive and secure skin coverage in the critical area, which allowed to walk with preserved knee extension and flexion movements. DISCUSSION. This flap was useful for the recons-truction of the defect of the popliteal fossa and provided excellent results in soft tissue defects in this area of the knee joint. CONCLUSION. The fasciocutaneous flap of the saphenous artery proved useful for the reconstruction of the popliteal fossa defect, it permited a definitive, functional and esthetic coverage, reestablished the angles of mobility and helped with the patient growth


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Arterias , Regeneración , Colgajos Quirúrgicos , Quemaduras , Extremidad Inferior/lesiones , Pediatría , Desarrollo Infantil , Trasplante de Piel , Trastornos de la Destreza Motora , Rodilla , Articulación de la Rodilla
3.
Cambios rev. méd ; 17(2): 83-88, 28/12/2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1005253

RESUMEN

INTRODUCCIÓN. Las quemaduras de gran extensión que han afectado a las extremidades produciendo efectos funcionales y de calidad de vida permanente, han sido el reto que enfrenta la cirugía reparadora. OBJETIVO. Demostrar la efectividad del uso de la matriz de regeneración dérmica acelular para lograr una cobertura cutánea definitiva y funcional en el tratamiento de las heridas profundas producidas por quemaduras. CASO CLINICO. Paciente masculino de 29 años de edad, que sufrió quemadura térmica con cemento de contacto y fuego, presentó una quemadura del 45% de superficie corporal total, se realizó el tratamiento con matriz dérmica acelular con enfoque en lesión de tercer grado en toda una extremidad superior. RESULTADOS. El paciente tras 6 meses de reconstrucción no presentó limitación funcional, cicatrices estéticamente aceptables. DISCUSIÓN. Los sustitutos dérmicos ayudaron en el tratamiento de defectos de cobertura cutánea. La matriz dérmica acelular y su uso en el paciente quemado, permitió brindar una cobertura cutánea precoz y permanente, con resultados óptimos, evitando generar heridas profundas en sitios donantes, lo que disminuyó la morbilidad en el paciente con quemaduras graves. CONCLUSIÓN. El uso de matriz dérmica acelular permitió la regeneración de nueva dermis y tejido en corto tiempo concediendo cobertura definitiva de las lesiones sin dejar secuelas funcionales y con cicatrices aceptables.


INTRODUCTION. Extensive burns that have affected the extremities producing functional defects and permanent quality of life, have been the challenge facing reconstructive surgery. OBJECTIVE. Demonstrate the effectiveness of the use of the dermal acellular regeneration matrix to achieve a definitive and functional skin coverage in the treatment of deep injuries caused by burns. CLINICAL CASE. A 29-year-old male patient, who suffered thermal burn with contact cement and fire, presented a burn of 45% of total body surface area, was treated with acellular dermal matrix with focus on third degree lesion in an entire upper extremity. RESULTS. The patient after 6 months of reconstruction didn´t present functional limitation, aesthetically acceptable scars. DISCUSSION. Dermal substitutes helped in the treatment of skin coverage defects. The acellular dermal matrix and its use in the burned patient, allowed to provide a precocious permanent skin coverage, with optimal results, avoiding generating deep wounds in donor sites, which decreased the morbidity in the patient with severe burns.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Regeneración , Cirugía Plástica , Heridas y Lesiones , Quemaduras por Electricidad , Trasplante de Piel , Procedimientos de Cirugía Plástica , Colágeno , Aumento de la Célula , Dermis Acelular
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA