RESUMO
OBJETIVO: Actualizar las prevalencias de desnutrición infantil y de sobrepeso más obesidad en menores de cinco años de México, en el ámbito nacional y por grupos de edad y su distribución por variables sociodemográficas. Material y métodos. Se analizó la información de 1 684 menores de cinco años de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). Se estimaron prevalencias con IC95%, ajustadas por el diseño del estudio, de bajo peso, baja talla, emaciación y sobrepeso más obesidad y su distribución por variables sociodemográficas: tipo de localidad y región de residencia. RESULTADOS: Actualmente, 4.1% tienen bajo peso, 12.8% baja talla y 0.8% emaciación. El sobrepeso más obesidad es de 7.7%. En el Pacífico-Sur y la Península, la baja talla es de 20%. Conclusión. La baja talla es el principal problema de nutrición entre los preescolares, notablemente en los mayores de 24 meses y en los estados del sur. En 12 años se ha estancado la desnutrición crónica en México. La Ensanut 2022 contribuye con información actualizada que permite la focalización de las estrategias hacia las zonas y grupos más vulnerables en México.
RESUMO
OBJETIVO: Analizar la asociación de la contribución de los azúcares con sobrepeso y obesidad (Sp+Ob) en población escolar y adolescente. Material y métodos. En una muestra de 2 844 escolares y adolescentes de 5 a 19 años se determinó el estado de Sp+Ob según los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud, así como el consumo de azúcares totales, añadidos e intrínsecos (%kcal/día) con información de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos. Se estimó la probabilidad ajustada de presentar Sp+Ob mediante modelos de regresión logística con interacción entre el consumo de azúcares y la condición de bienestar. RESULTADOS: La prevalencia de Sp+Ob fue del 41% en la población de 5 a 19 años y más de 60% excedió el límite recomendado de consumo de azúcares añadidos del 10% de energía; las bebidas endulzadas fueron el grupo que más contribuyó a este consumo elevado. La probabilidad de presentar Sp+Ob a mayores consumos de azúcar añadido fue significativamente mayor en el tercil alto de condición de bienestar (0.59) vs. el bajo (0.30). CONCLUSIONES: El Sp+Ob y el consumo de azúcares añadidos son elevados en la población de 5 a 19 años en México. Se requiere fortalecer, focalizar y diversificar las estrategias de atención a estos problemas considerando las diferencias sociodemográficas de la población.
RESUMO
OBJETIVO: Describir y actualizar al año 2022 la prevalencia de intoxicación por plomo (Pb) en la población infantil de 1-4 años en México y describir fuentes de exposición ambiental, paraocupacional y uso de barro vidriado (BV). Material y métodos. Estudio en una muestra de menores que participaron en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 (Ensanut 2022). Se midió la concentración de plomo en sangre (PbS) capilar. Se aplicó un cuestionario para indagar sobre fuentes de exposición a Pb. RESULTADOS: Se midió PbS en 1 158 menores de 1-4 años. La prevalencia nacional de intoxicación por Pb (≥5.0 µg/dL) fue 16.8% (IC95%:13.6,20.5). La proporción de hogares que reportó exposición a una fuente exclusiva fue de 21.2, 17.7 y 7.4% para BV, exposición ambiental y paraocupacional, respectivamente. La prevalencia de intoxicación de los expuestos a una sola fuente fue 21.5%, y esta cifra aumenta a 24.2% entre quienes reportaron exposición combinada tres tipos de fuentes. Conclusión. La prevalencia nacional de intoxicación por plomo permaneció estable con respecto a lo reportado en la Ensanut 2018-19. El uso de BV es una fuente de exposición relevante, pero no es la única. Se identificó una contribución importante por exposición ambiental y, en menor medida, de exposición paraocupacional.
RESUMO
OBJETIVO: Describir la prevalencia actualizada de sobrepeso y obesidad en escolares y adolescentes mexicanos con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua (Ensanut Continua) en el periodo de 2020-2022. Material y métodos. Este análisis incluyó una muestra de 6 950 escolares y 5 421 adolescentes participantes de la Ensanut Continua 2020-2022. A partir de sus mediciones de peso y talla se obtuvo el puntaje Z de IMC (índice de masa corporal) y se estimaron las prevalencias de sobrepeso y obesidad a nivel nacional, por sexo, localidad de residencia, región y condición de bienestar. RESULTADOS: La prevalencia de sobrepeso en escolares fue de 19.2% (IC95%: 18.0,20.4) y la de obesidad de 18.1% (IC95%: 16.8,19.4). En el caso de los hombres escolares se observa un incremento de 5.8 puntos porcentuales (pp) en la prevalencia de obesidad de 2006 al 2020-2022. En adolescentes, la prevalencia de sobrepeso fue de 23.9% (IC95%: 22.4,25.5) y de obesidad fue de 17.2% (IC95%: 15.8,18.6); en ambos sexos se ha incrementado la prevalencia de obesidad en poco más de 5 pp del 2006 al 2020-2022. Conclusión. El sobrepeso y obesidad en estos grupos de edad continúa siendo un problema de salud poblacional en México, es necesario profundizar en el estudio de estrategias efectivas para su atención.
RESUMO
OBJETIVO: Presentar la metodología de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2023 (Ensanut 2023) y describir los procedimientos de inferencia para conjuntar la información colectada por la Ensanut Continua 2020-2024. Material y métodos. La Ensanut 2023 es la cuarta encuesta de la serie Ensanut Continua. Se describe el alcance de la Ensanut 2023 junto con sus procedimientos de muestreo, estimación, medición y organización logística. Además, se discute el procedimiento básico de estimación para analizar la integración de las encuestas Ensanut Continua 2020-2024. RESULTADOS: La Ensanut 2023 obtendrá a nivel nacional al menos 11 720 entrevistas completas de hogar y 13 378 cuestionarios completos de adulto. La unión de las Ensanut Continua 2020-2023 permitirá, en general, estimar a nivel estatal prevalencias p≥5% en adultos, con confiabilidad tolerable según las recomendaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. CONCLUSIONES: El análisis de la unión de la Ensanut Continua 2020-2023 permitirá iniciar la generación de estimaciones nacionales y estatales sobre el estado de salud y nutrición de la población mexicana.
RESUMO
OBJECTIVE: To validate hemoglobin (Hb) concentration in venous blood (VB) using the HemoCue 201+ in a subsample of children and women from the Mexican National Health and Nutrition Survey 2022. MATERIALS AND METHODS: Prior to field work 50 HemoCue 201+ devices were verified using venous blood. During the field work 57 children (aged 1-11) and 62 women (aged 12-49) donated 3 mL of VB each. Hb was measured in each device of HemoCue 201+ and in a hematologic autoanalyzer for the validation. RESULTS: No significant bias was found in most of the devices. An adjustment criterion was used for 22 devices. Hb mean difference results were -0.049±0.578 g/dL in children and -0.098±0.628 g/dL in women. CONCLUSIONS: The HemoCue 201+ is a valid tool for estimating Hb concentration to produce reliable estimates of anemia prevalence when using venous blood.
RESUMO
OBJETIVO: Presentar el diseño de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 y cuantificar el avance de la Ensanut Continua 2020-2024. Material y métodos. La Ensanut 2022 es la tercera encuesta de la serie de en-cuestas denominada Ensanut Continua 2020-2024. En este documento se describe el alcance de la Ensanut 2022 y sus procedimientos de muestreo, medición y organización logís-tica. Además, se presenta el avance esperado de la Ensanut Continua 2020-2024 al concluir la Ensanut 2022. Resulta-dos. La Ensanut 2022 obtendrá, a nivel nacional, al menos 10 160 entrevistas completas de hogar y 9 441 resultados de seropositividad a SARS-CoV-2. CONCLUSIONES: La Ensanut 2022 estimará la prevalencia de seropositividad a SARS-CoV-2 a nivel nacional y regional y avanzará en la acumulación de información para alcanzar los objetivos de la Ensanut Con-tinua 2020-2024.
Assuntos
COVID-19 , SARS-CoV-2 , COVID-19/epidemiologia , Humanos , Estudos RetrospectivosRESUMO
Objetivo. Describir el diseño y los resultados de campo de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020 so-bre Covid-19. Material y métodos. La Ensanut Covid-19 es una encuesta probabilística de hogares. En este artículo se describen los siguientes elementos del diseño: alcance, muestreo, medición, inferencia y logística. Resultados. Se obtuvieron 10 216 entrevistas de hogar completas y 9 464 resultados sobre seropositividad a SARS-CoV-2. La tasa de respuesta de hogar fue 80% y la de prueba de seropositividad de 44%. Conclusiones. El diseño probabilístico de la Ensa-nut Covid-19 permite hacer inferencias estadísticas válidas sobre parámetros de interés para la salud pública a nivel nacional y regional; en particular, permitirá hacer inferencias de utilidad práctica sobre la prevalencia de seropositividad a SARS-CoV-2 en México. Además, la Ensanut Covid-19 podrá ser comparada con Ensanut previas para identificar potenciales cambios en los estados de salud y nutrición de la población mexicana.
Assuntos
COVID-19/epidemiologia , Indicadores Básicos de Saúde , Inquéritos Nutricionais/métodos , Distribuição por Idade , COVID-19/transmissão , Censos , Humanos , México/epidemiologia , Inquéritos Nutricionais/estatística & dados numéricos , Prevalência , Saúde da População Rural/estatística & dados numéricos , Tamanho da Amostra , Saúde da População Urbana/estatística & dados numéricosRESUMO
Objetivos. Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México. Material y méto-dos. Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-19 y se compararon con prevalencias de los últimos 30 años. Se estudiaron asociaciones de factores geográficos, del hogar, maternos e individuales con baja talla, utilizando regresión logística múltiple. Resultados. El 4.8% de los <5 años presentó bajo peso, 14.2% baja talla y 1.4% emaciación. Entre 1988-2012 hubo un descenso en baja talla interrum-pido entre 2012-2018. La baja talla se asoció positivamente con residencia rural, región sur, hogares más pobres, madres indígenas y mayor número de hijos, y negativamente con diversidad dietética. Conclusiones. La desnutrición cró-nica es un problema persistente asociado con factores de vulnerabilidad social, cuya tendencia descendente de 30 años se interrumpió entre 2012-2018. Es imperativo implementar una estrategia nacional de prevención de baja talla.
Assuntos
Transtornos da Nutrição Infantil , Transtornos do Crescimento , Transtornos da Nutrição Infantil/epidemiologia , Pré-Escolar , Transtornos do Crescimento/epidemiologia , Humanos , Lactente , México/epidemiologia , Fatores de RiscoRESUMO
Objetivo. Describir el diseño de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 (Ensanut 2021). Material y métodos. La Ensanut 2021 es una encuesta probabilística de hogares que forma parte de la serie de Ensanut Continua 2020-2024. En esta ocasión se describen el alcance, el muestreo, la medición y la organización logística. Resultados. Se planea obtener al menos 12 060 entrevistas de hogar completas a nivel nacional y 9 837 muestras para determinar seropositividad a SARS-CoV-2 a nivel nacional. Conclusiones. La Ensanut 2021 permitirá realizar inferencias regionales sobre la prevalencia de seropositividad a SARS-CoV-2 y también acumular información para realizar inferencias estatales en el año 2024.
Assuntos
COVID-19 , Humanos , Estado Nutricional , SARS-CoV-2RESUMO
OBJECTIVE: To evaluate the consumption of cold school breakfast (CSB) and its association with weight gain in the preschool and school beneficiary population in San Luis Potosí. MATERIALS AND METHODS: longitudinal study was conducted on 255 girls and boys from 3 to 8 years old. The weight gain was measured during one year and the total energy intake was estimated by means of a frequency of consumption questionnaire. The energy from CSB was divided into terciles and its association with weight gain was estimated through multiple linear regression. RESULTS: In schoolchildren, the interaction between the energy tercile of CSB and sex showed that the girls of the second and third tercile gained 500g (p=0. 063) and 800g (p=0. 015) more, respectively. CONCLUSIONS: Higher energy consumption from school breakfast is associated with an increase in weight gain in school-age girls.
OBJETIVO: Evaluar el consumo del Desayuno Escolar Frío (DEF) y su asociación con la ganancia de peso en población preescolar y escolar beneficiaria en San Luis Potosí, México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio longitudinal en 255 niñas y niños de 3 a 8 años. Se midió la ganancia de peso durante un año, y la ingesta energética total se estimó por medio de un cuestionario de frecuencia de consumo. La energía proveniente del DEF se dividió en terciles y su asociación con la ganancia de peso fue estimada a través de regresión lineal múltiple. RESULTADOS: En los escolares, la interacción entre los terciles de energía del DEF y sexo mostró que las niñas del segundo y tercer tercil ganaban 500g (p=0.063) y 800g (p=0.015) más, respectivamente. CONCLUSIONES: Un mayor consumo de energía proveniente del desayuno escolar se asocia con un incremento en la ganancia de peso en niñas de edad escolar.
Assuntos
Desjejum , Inquéritos sobre Dietas , Ingestão de Energia , Aumento de Peso , Tamanho Corporal , Criança , Pré-Escolar , Registros de Dieta , Feminino , Insegurança Alimentar , Humanos , Estudos Longitudinais , Masculino , México/epidemiologia , Obesidade Infantil/epidemiologia , Instituições Acadêmicas , Fatores SocioeconômicosRESUMO
OBJECTIVE: To analyze risk factors associated with overweight and obesity (OW+O) among female Mexican teenagers (12 to 19 years old). MATERIALS AND METHODS: Secondary analysis of 1 072 teenagers from the Halfway National Survey of Health and Nutrition (Ensanut MC, 2016). Ordinal logistic regression models were used to estimate the association between OW+O and screen time, living with adults with OW+O, marital union, and dietary patterns, among others. RESULTS: OW+O in adolescents was higher when living with overweighed and obese adults (OR= 2.13), >2 hours of screen time (OR= 2.5), discretionary food consumption pattern (OR= 1.81), living in marital union (OR = 2.13), classified in the highest tertile of household wealth index (OR= 1.86), work and doing housework (OR= 5.4). CONCLUSIONS: The most important risk factors associated with OW+O in Mexican teenagers were related to family factors and lifestyles.
OBJETIVO: Analizar factores de riesgo asociados con sobrepeso y obesidad (SP+O) en adolescentes mexicanas (12 a 19 años). MATERIAL Y MÉTODOS: Análisis secundario de 1 072 adolescentes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Medio Camino 2016. Mediante modelos de regresión logística ordinal se estimó la asociación entre SP+O y tiempo frente a pantalla, convivir con adultos con SP+O, cohabitar con pareja, patrones dietarios, entre otros. RESULTADOS: El SP+O en adolescentes se asoció con convivir con adultos con SP+O (RM=2.13), >2 horas frente a pantalla (RM=2.5), patrón de consumo de alimentos discrecionales (RM=1.81), cohabitar con pareja (RM=2.13), índice de condición de bienestar alto (RM=1.86) y dedicarse al hogar y trabajar (RM=5.4). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo más importantes asociados con el SP+O en adolescentes mexicanas se relacionan con factores de convivencia familiar y de estilos de vida.
Assuntos
Sobrepeso , Obesidade Infantil , Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Estilo de Vida , México , Fatores de Risco , Adulto JovemRESUMO
OBJECTIVE: To estimate the obesity prevalence among school-age children in Mexico and define possible risk-associated factors. MATERIALS AND METHODS: Data from National Health and Nutrition Survey (Ensanut 2018-19) was used. Information from 6 268 school-age children and 5 670 teenagers was obtained. Logistic regression models were esti-mated in order to study the relationship between overweight and obesity (OW+O) and sociodemographic variables, OW+O condition in their parents, health, dietary and healthy behaviors variables. RESULTS: . OW+O in school-age children and teenagers is associated with the presence of OW+O in their mothers (p<0.001), more time spent in front of a screen and belonging to a middle wealth conditions index; a negative association was found for dietary fiber consumption. In teenagers with obesity, the odds for depression showed an increase. CONCLUSIONS: It is important to identify the predisposing and risk factors and the causes behind obesity in children in order to design integral prevention strategies.
OBJETIVO: Estimar la prevalencia de obesidad escolar y adolescente en México y definir posibles factores de riesgo asociados. MATERIAL Y MÉTODOS: de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 (Ensanut 2018-19). Se obtuvo información de 6 268 niños escolares y 5 670 adolescentes. Se estimaron modelos de regresión logística para estudiar la relación del sobrepeso y la obesidad (SP+O) con variables sociodemográficas, presencia de SP+O en padres, variables de salud y dietéticas y hábitos saludables. RESULTADOS: La presencia de SP+O en escolares y adolescentes está asociada con la presencia de SP+O en la madre (p<0.001), con mayor tiempo frente a pantalla y con el índice de condiciones de bienestar medio, y se reduce a mayor consumo de fibra. En adolescentes con obesidad la probabilidad de depresión se incrementa. CONCLUSIONES: Es importante reconocer los factores predisponentes y de riesgo y las causas detrás de la obesidad infantil para diseñar estrategias de prevención integrales.
Assuntos
Sobrepeso , Obesidade Infantil , Adolescente , Índice de Massa Corporal , Criança , Estudos Transversais , Feminino , Humanos , México/epidemiologia , Sobrepeso/epidemiologia , Obesidade Infantil/epidemiologia , Prevalência , Instituições AcadêmicasRESUMO
OBJECTIVE: Describe the methodological design of the National Health and Nutrition Survey 2018-19 (Ensanut 2018-19). MATERIALS AND METHODS: Ensanut 2018-19 is a probabilistic household survey. The following design elements are described: survey scope, sampling procedure, measurement procedure, inference procedure, and logistics organization. RESULTS: 44 069 full housing interviews and 82 490 full interviews of individuals were obtained. The home response rate was 87%. The response rate for individuals was 98%. CONCLUSIONS: The probabilistic design of the survey allows to create valid statistical inferences on parameters of public health interest at the national level and for all 32 states. In addition, some of the results are comparable with Ensanut 2012 in order to identify potential changes in the health and nutrition status of the Mexican population, so that health policies can be adjusted if necessary.
OBJETIVO: Describir el diseño metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19 (Ensanut 2018-19). MATERIAL Y MÉTODOS: La Ensanut 2018-19 es una encuesta probabilística de hogares. Se describen los siguientes elementos del diseño: alcance de la encuesta, procedimiento de muestreo, procedimiento de medición, procedimiento de inferencia y organización logística. RESULTADOS: Se obtuvieron 44 069 entrevistas de viviendas completas y 82 490 entrevistas completas de individuos. La tasa de respuesta de hogar fue 87%. La tasa de respuesta de individuos fue de 98%. CONCLUSIONES: El diseño probabilístico de la encuesta permite hacer inferencias estadísticas válidas sobre parámetros de interés para la salud pública a nivel nacional y para las 32 entidades federativas. Además, algunos de sus resultados son comparables con los de la Ensanut 2012 para poder identificar potenciales cambios en los estados de salud y nutrición de la población mexicana, para que en caso de ser necesario s adecuen las políticas de salud.
Assuntos
Inquéritos Nutricionais/métodos , Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , México , Pessoa de Meia-Idade , Fatores de Tempo , Adulto JovemRESUMO
OBJECTIVE: To analyze the association between supplements and Liconsa milk intake, with anemia, zinc (ZD) and iron (ID) deficiencies, and morbidity in Mexican children resident of less than 100 000 habitants' localities. MATERIALS AND METHODS: A subsample of 1 516 children aged 1-4 participants of Ensanut 100k was analyzed, carried out in 2018. Anemia was considered if [Hb]<11 g/dL, ZD if [Zn]<65 µg/dL and ID if [ferritin]<12 µg/L. Supplements and Liconsa milk consumption were obtained from a semi-quantitative food frequency; morbidity by self-report of the mother. Multiple logistic regression models were used adjusted by confounders. RESULTS: Medium and high consumption of Liconsa milk was associated to lower odds of ID (OR=0.02, [95%CI 0.002,0.24] and OR=0.07, [95%CI 0.01,0.52]) and anemia (OR=0.13, [95%CI 0.04,0.37] and OR=0.17, [95%CI 0.03,0.87]). A high intake of Liconsa milk (OR=0.09, [95%CI 0.01,0.44]) and Vitaniño (OR=0.05 [95%CI 0.005, 0.46]) were both associated to lower diarrhea risk. CONCLUSIONS: To assure the continuity of the consumption of nutritional supplements is necessary for improving the health and the micronutrients status in vulnerable Mexican children.
OBJETIVO: Analizar la asociación entre el consumo de suplementos o leche Liconsa y anemia, deficiencias de zinc (DZ) y hierro (DH) y morbilidad en niños mexicanos residentes de localidades menores a 100 000 habitantes. MATERIAL Y MÉTODOS: Se analizó información de 1 516 niños de 1 a 4 años de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en localidades con menos de 100 000 habitantes realizada en el año 2018. Se definió Anemia si [Hb]<11 g/dL, DZ: [Zn]<65 µg/dL y DH: [ferritina]<12 µg/L. El consumo de suplementos y de leche Liconsa se obtuvo del cuestionario de Frecuencia de Consumo de Alimentos y morbilidad por autorreporte de la madre. Se emplearon modelos de regresión logística múltiple para el análisis de las asociaciones, ajustados por confusores. RESULTADOS: El consumo medio y alto de leche Liconsa se asoció con menor momio de DH (RM=0.02 [IC95% 0.002,0.24] y RM=0.07 [IC95% 0.01,0.52]) y anemia (RM=0.13 [IC95% 0.04,0.37] y RM=0.17 [IC95% 0.03,0.87]). Un alto consumo de leche Liconsa (RM=0.09, [IC95% 0.01,0.44]) y de Vitaniño (RM=0.05 [IC95% 0.005, 0.46]) se asoció con menor momio de diarrea. CONCLUSIONES: Es necesario considerar la continuidad del consumo de suplementos nutricionales para mejorar la salud y el estado de micronutrimentos en población infantil mexicana vulnerable.
Assuntos
Anemia/epidemiologia , Deficiências Nutricionais/epidemiologia , Suplementos Nutricionais , Alimentos Fortificados , Deficiências de Ferro , Leite , Morbidade , Zinco/deficiência , Animais , Pré-Escolar , Estudos Transversais , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , México/epidemiologia , Inquéritos Nutricionais , Densidade DemográficaRESUMO
OBJECTIVE: Describe the prevalences and trends of overweight and obesity in population with social vulnerability and resident of localities with <100 thousand inhabitants. MATERIALS AND METHODS: In preschoolers, schoolchildren, adolescents and adults participants of the Ensanut 100k and Ensanut 2012, sociodemographic information and anthropometry was analyzed to stimate the prevalence and trends of overweight+obesity (Ow+O), obesity and abdominal obesity. RESULTS: In preschool children the prevalence of Ow+O was 6%. In school children, adolescents and adults the prevalence of obesity was 15.3, 14.2 and 33.6%, respectively. In preschools with severe food insecurity, the prevalence of Ow+O decreased 35% between 2012-2018. In schoolchildren without program food aid, the prevalence of obesity increase 97% between 2012-2018. In adolescents without program food aid, the prevalence of obesity increase 60% between 2012-2018. In adults with moderate food insecurity, abdominal obesity increased 10% between 2012-2018. CONCLUSIONS: There is a high prevalence of obesity in Mexican population with social limitations and seems to reach the rest of the population quickly but with significant structural disadvantage.
OBJETIVO: Describir las prevalencias y tendencias de sobrepeso y obesidad en población con mayor vulnerabilidad social, residente en localidades con menos de 100 000 habitantes. MATERIAL Y MÉTODOS: En preescolares, escolares, adolescentes y adultos de la Ensanut 100k y Ensanut 2012 se analizó la información sociodemográfica y de antropometría para calcular prevalencias y tendencias de sobrepeso+obesidad (SP+O), obesidad y obesidad abdomina. RESULTADOS: La prevalencia de SP+O fue 6% en preescolares. La prevalencia de obesidad fue 15.3% en escolares, 14.2% en adolescentes y 33.6% en adultos. En comparación con el año 2012, el SP+O disminuyó 35% en 2018 entre los preescolares con inseguridad alimentaria severa. En escolares, la obesidad aumentó 97% entre 2012 y 2018 en quienes no tenían ayuda alimentaria. En adolescentes sin programas de ayuda alimentaria, la obesidad aumentó 60% entre 2012 y 2018. En adultos, entre 2012-2018 incrementó 10% la obesidad abdominal en quienes tenían inseguridad alimentaria moderada. CONCLUSIONES: Existe una alta prevalencia de obesidad en la población mexicana con vulnerabilidad social y parece alcanzar al resto de la población de forma rápida pero con importantes desventajas estructurales.
Assuntos
Obesidade/epidemiologia , Sobrepeso/epidemiologia , Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Criança , Pré-Escolar , Estudos Transversais , Feminino , Humanos , Masculino , México/epidemiologia , Pessoa de Meia-Idade , Inquéritos Nutricionais , Densidade Demográfica , Prevalência , Fatores Socioeconômicos , Populações Vulneráveis , Adulto JovemRESUMO
OBJECTIVE: To describe the methodological design of the National Health and Nutrition Survey in localities with less than 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). MATERIALS AND METHODS: The Ensanut 100k is a probabilistic survey that over-represents households with less economic capabilities. This paper describes the scope of the survey, sampling procedures, measurement and inference and logistics organization. RESULTS: 10 461 home interviews and 26 161 individual interviews were obtained. The household response rate was 89 and 92% from individuals. CONCLUSIONS: The probabilistic design of the Ensanut 100k allows to make valid statistical inferences about parameters of interest for public health in localities with less than 100 000 inhabitants, localities where 52% of the population lives according to the 2010 census. The comparability of the results with the Ensanut 2012 faci- litates the assessment of the government's support actions to populations with lower economic capacities in the period 2012-2018.
OBJETIVO: Describir el diseño metodológico de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en localidades con menos de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). MATERIAL Y MÉTODOS: La Ensanut 100k es una encuesta probabilística que sobrerrepresenta a los hogares con menos capacidades económicas. Se describe el alcance de la encuesta, los procedimientos de muestreo, medición e inferencia y la organización logística. RESULTADOS: Se obtuvieron 10 461 entrevistas de hogar y 26 161 de individuos. La tasa de respuesta de hogar fue 89% y de individuos 92. CONCLUSIONES: El diseño probabilístico de la Ensanut 100k permite hacer inferencias estadísticas válidas sobre parámetros de interés para la salud pública en localidades con menos de 100 000 habitantes, localidades donde vive 52% de la población según el censo de 2010. La comparabilidad de los resultados con la Ensanut 2012 facilita evaluar las acciones de apoyo que otorga el gobierno a poblaciones con menores capacidades económicas en el periodo 2012-2018.
Assuntos
Inquéritos Epidemiológicos/métodos , Inquéritos Nutricionais/métodos , Densidade Demográfica , Áreas de Pobreza , Inquéritos Epidemiológicos/estatística & dados numéricos , Humanos , México , Inquéritos Nutricionais/estatística & dados numéricos , Pobreza/estatística & dados numéricos , Saúde Pública , Tamanho da AmostraRESUMO
OBJECTIVE: To describe the undernutrition prevalence, as well as some sociodemographic characteristics associated to stunting in children under five years old, living on locali- ties with less than 100 000 inhabitants in Mexico in 2012 and 2018. MATERIALS AND METHODS: Low weight, stunting and wasting prevalences were calculated in children under 5y according to WHO Growth Reference. A comparison of stunting by sociodemographic and diet diversity variables is presented. Multi-variated logistic models between chronic malnutrition and sociodemographic variables were calculated. RESULTS: In 2018, 4.4% of the individuals suffered low weight, 14.9% stunting and 1.5 % wasting. Stunting was greater in indigenous households (24.5%), households from the lower socioeconomic-index tertile (17.5%), and households with moderated/severe food insecurity (15.3%). Stunting was positively associated with indigenous condition; on the other hand a highly diverse diet resulted to be a protective factor against it. CONCLUSIONS: A high prevalence of chronical malnutrition was documented associated with high poverty conditions. It is important to enforce strategies aimed to contain it, mainlyin such populations with greater social deprivation.
OBJETIVO: Describir la prevalencia de desnutrición infantil y algunas características sociodemográficas asociadas con la desnutrición crónica en menores de cinco años, de localidades de menos de 100 000 habitantes en 2012 y 2018 en México. MATERIAL Y MÉTODOS: Se calcularon prevalencias de bajo peso, desnutrición crónica y emaciación. Se presenta la comparación de la desnutrición crónica por variables sociodemográficas y de diversidad dietética. Se probaron modelos logísticos multivariados entre desnutrición crónica y variables sociodemográficas. RESULTADOS: En 2018, 4.4% presentó bajo peso, 14.9% desnutrición crónica y 1.5% emaciación. La desnutrición crónica fue mayor en hogares indígenas (24.5%), hogares de mayores carencias socioeconómicas (17.5%) y hogares con inseguridad alimentaria moderada/severa (15.3%). La desnutrición crónica se asoció positivamente con habitar hogar indígena y la alta diversidad dietética resultó factor protector de desnutrición crónica. CONCLUSIONES: Se documenta una alta prevalencia de desnutrición crónica asociada con condiciones de alta marginalidad. Es importante fortalecer estrategias diseñadas para contener la desnutrición, sobre todo en las poblaciones de mayores carencias sociales.
Assuntos
Transtornos do Crescimento/epidemiologia , Desnutrição/epidemiologia , Pré-Escolar , Demografia , Feminino , Humanos , Lactente , Masculino , México/epidemiologia , Densidade Demográfica , Prevalência , Fatores SocioeconômicosRESUMO
OBJECTIVE: To estimate the prevalence of elevated (≥5.0µg /dL) blood lead levels (BLL) and its association with the use of lead glazed ceramics (LGC). MATERIALS AND METHODS: In 2018, we measured capillary BLL in a representative sample of children 1 to 4 years old residing in Mexican localities under 100 000 inhabitants (Ensanut 100k). We inquired about use of LGC for food preparation and consumption. To estimate its association with BLL, multinomial logit models stratified by region were generated. RESULTS: The prevalence of elevated BLL levels was 21.8%. For the North, Central and South regions, the prevalence were 9.8, 20.7 and 25.8%, respectively. The association with use and frequency of LGC was highly significant and differential by region. CONCLUSIONS: Lead exposure remains a public health problem in Mexico, particularly in the Central and South regions, and is strongly associated with the use of LGC.
OBJETIVO: Estimar la prevalencia de niveles elevados (≥5.0µg/dL) de plomo en sangre (PbS) y su asociación con el uso de loza de barro vidriado con plomo (LBVPb). MATERIAL Y MÉTODOS: En 2018 se midió PbS capilar en una muestra represen- tativa de niños de 1 a 4 años de edad residentes en localidades de México menores de 100 000 habitantes (Ensanut 100k). Se indagó sobre uso de LBVPb para consumo de alimentos. Para estimar su asociación con PbS, se generaron modelos logit multinomial estratificados por región. RESULTADOS: La prevalencia de niveles elevados de PbS fue de 21.8%. En las regiones Norte, Centro y Sur las prevalencias fueron 9.8, 20.7 y 25.8%, respectivamente. La asociación con uso y frecuencia de LBVPb fue altamente significativa y diferencial por región. CONCLUSIONES: La exposición a plomo permanece como un problema de salud pública en México, particularmente en el Centro y Sur, y está fuertemente asociada con el uso de LBVPb.
Assuntos
Cerâmica , Utensílios de Alimentação e Culinária , Chumbo/sangue , Cerâmica/química , Pré-Escolar , Utensílios de Alimentação e Culinária/estatística & dados numéricos , Estudos Transversais , Feminino , Humanos , Lactente , Chumbo/análise , Masculino , México , Populações VulneráveisRESUMO
OBJECTIVE: To estimate energy and nutrient intakes and adequacies in Mexican adolescents. MATERIALS AND METHODS: Dietary intake was assessed in 1 961 adolescents who participated in the National Health and Nutrition Survey 2012 (Ensanut 2012), by a food frequency questionnaire. Medians of intakes and adequacies were estimated for energy, macroand micronutrients and are presented by residence area, region and household wealth index (HWI). Consumption by food groups was estimated. RESULTS: Median daily energy intake was 2 000 Kcal in males and 1 800 Kcal in females. High prevalences of inadequacy were observed for fiber, PUFAs, iron, zinc and calcium. These inadequacies were higher among individuals of low HWI. Moreover, excessive intakes of total and saturated fat were higher among adolescents of higher HWI. CONCLUSIONS: The diet of Mexican adolescents is deficient in essential nutrients for good health and high in saturated fat. Actions are needed to promote a healthy diet.