RESUMO
BACKGROUND: Gram-positive pathogens are a major cause of complicated skin and skin structure infections (CSSSIs) in children. Many pathogens are developing decreased susceptibility to currently used antibiotics, increasing the need for new therapies. Linezolid is well-tolerated and effective in the treatment of these infections in adults. OBJECTIVE: To evaluate the clinical efficacy and safety of iv/oral linezolid and iv vancomycin in children with Gram-positive CSSSIs. METHODS: Hospitalized children <12 years of age were randomized (2:1 ratio) to receive either linezolid 10 mg/kg iv every 8 h (with the option to change treatment to oral linezolid suspension 10 mg/kg every 8 h) or iv vancomycin 10 to 15 mg/kg every 6 to 24 h (according to age). Clinical response, tolerance and safety were evaluated at follow-up. The results of a subset analysis of patients with CSSSIs are presented here. RESULTS: One hundred twenty intent-to-treat patients (linezolid 80, vancomycin 40) with CSSSI were included in this analysis. Clinical cure rates for clinically evaluable patients with CSSSI did not differ between treatment groups (linezolid, 93.2% vs. vancomycin, 90.0%; P = 0.594). Significantly fewer linezolid-treated patients experienced drug-related adverse events than did vancomycin-treated patients (23% vs. 48%; P = 0.006). The percentages of patients with laboratory abnormalities, including selected hematologic parameters, were generally low and similar between the treatment groups. CONCLUSIONS: Linezolid given iv or orally was well-tolerated and safe. It was as effective as vancomycin in treating children with Gram-positive CSSSIs.
Assuntos
Acetamidas/farmacologia , Antibacterianos/farmacologia , Anti-Infecciosos/farmacologia , Infecções por Bactérias Gram-Positivas/tratamento farmacológico , Oxazolidinonas/farmacologia , Dermatopatias Bacterianas/tratamento farmacológico , Vancomicina/farmacologia , Acetamidas/administração & dosagem , Acetamidas/efeitos adversos , Administração Oral , Fatores Etários , Antibacterianos/administração & dosagem , Antibacterianos/efeitos adversos , Anti-Infecciosos/administração & dosagem , Anti-Infecciosos/efeitos adversos , Criança , Pré-Escolar , Feminino , Infecções por Bactérias Gram-Positivas/microbiologia , Infecções por Bactérias Gram-Positivas/patologia , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Infusões Intravenosas , Linezolida , Masculino , Oxazolidinonas/administração & dosagem , Oxazolidinonas/efeitos adversos , Dermatopatias Bacterianas/microbiologia , Dermatopatias Bacterianas/patologia , Resultado do Tratamento , Vancomicina/administração & dosagem , Vancomicina/efeitos adversosRESUMO
La mayor microepidemia de Enfermedad de Chagas (ECh) de transmisión oral (103 afectados) se detectó en 2007 en una escuela en Caracas, Venezuela. Este trabajo describe los hallazgos clínicos yde laboratorio en 22 personas hospitalizadas. Se investigó la presencia de parásitos y de anticuerposespecíficos IgM e IgG (ELISA y Hemaglutinación Indirecta). Se encontraron parásitos en 22,7por cento(5/22) individuos y anticuerpos anti-Trypanosoma cruzi en 86,3por cento (19/22). Los diagnósticosdiferenciales de ingreso fueron dengue, infección urinaria, histoplasmosis, polimiositis, enfermedad autoinmune y mononucleosis. Se encontró fiebre diaria y prolongada en 18/22 (81,8por cento) y edema en 9 (40,9por cento) personas. En 13/19 casos confirmados hubo afectación cardíaca, 7 (31,8por cento) con derrame pericárdico y uno (4,5por cento) con fibrilación auricular que ameritó cardioversión. Otros hallazgos fueron astenia, mialgias, cefalea, dolor precordial y abdominal. Hubo alteraciones en los valoresde troponina (8/11), VSG (8/14), PCR (14/16), LDH (8/9) y leucocitos (8/21). Tres personas no presentaron anticuerpos para T. cruzi y un caso confirmado falleció. La sospecha clínica de ECh transmitida por vía oral es difícil pues no hay asociación con el vector ni puerta de entrada del parásito y los síntomas que eventualmente pueden orientar el caso, usualmente son inespecíficos. La enfermedad aguda puede progresar a enfermedad severa cuando el diagnóstico y tratamientooportunos se retrasan.
Assuntos
Humanos , Doença de Chagas/epidemiologia , Doença de Chagas/transmissão , Promoção da Saúde , Trypanosoma cruzi , VenezuelaRESUMO
En los últimos años se han propuestos cambios en la enseñanza de la medicina tropical, basando la docencia en el estudiante. El objetivo de la investigación fue utilizar la metodología de la discusión organizada y razonada de casos clínicos, con la participación activa del estudiante, a fin de llegar a un diagnóstico prsuntivo de las patologías presentadas. Se describe el proceso de discusción con los estudiantes de medicina tropical, de cinco pacientes con enfermedades infecciosas bacterianas (fiebre tifoidea, brucelosis, leptospirosis, cólera y shigellosis), diagnósticados y tratados en la consulta de Endemias Rurales del Instituto de Medicina Tropical y en los servicios de Pediatría Médica Infecciosa y de Enfermedades Infecciosas del Adulto del Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela, relacionado sus manifestaciones clínicas y de laboratorio con sus antecedentes epidemiológicos para establecer los diagnósticos e iniciar el tratamiento específico. En cada uno de los casos, siguiendo la metodología descrita se llegó al diagnóstico definitivo permitiendo el tratamiento oportuno de los pacientes de acuerdo a los agentes etiológicos. Mediante la discusión de casos clínicos y la utilización de la medicina basada en evidencia incluyendo al estudiante como ente activo es posible transmitir el conocimiento de la medicina tropical, llegando a los diagnósticos etiológicos de las enfermedades.
In recent years changes have been proposed in the teaching of tropical medicine, basing the teaching on the student. To use the methodology of organized and reasoned discussion of clinical cases, with active student participation in order to reach a presumptive diagnosis of pathology present. We describe the process of discussion with students of tropical medicine, five patients with baceterial infectious diseases (typhoid fever, brucellosis, leptospirosis, cholera and shigellosis), diagnosed and treated at the Outpatient Clinic of Rural Endemic Disease, Institute of Tropical Medicine, and Services of Pediatrics and Adult Infectious Diseases, Hospital Universitario de Caracas, Universidad Central de Venezuela, Relating clinicial manifestations and laboratory findings to epidemiological background to establish the diagnosis and initiate specific treatment. In each case, following the methodology described definitive diganosis was reached allowing timely tratment of tatients accoring to etiologic agents. Trough discussion of clinical cases and the use of evidence-based medicine including the student as an active entity the knowledge of tropical medicine may be transmitted, reaching the etiologic diagnosis of disease, and getting publications of articles.
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Educação Médica , Doenças Transmissíveis/etiologia , Medicina Baseada em Evidências , Medicina Tropical/educação , Infecções Bacterianas/etiologia , Estudantes de MedicinaRESUMO
En los niños, el dengue se presenta con una variabilidad sintomática caracterizado por manifestaciones de extravasación vascular que pueden conllevar a consecuencias severas en términos de mortalidad y de costos. Estudio prospectivo y descriptivo realizado en Pediatría Médica Infecciosa (PMI) del hospital Universitario de Caracas (HUC), en niños de un mes a 12 años, con criterios de dengue hemorrágico (DH) y evidencia por laboratorio de infección aguda o reciente, que ingresaron entre enero 2000 y junio 2008, con el objetivo de evaluar las consecuencias en términos de mortalidad y costos por hospitalización. De 4 386/930 hospitalizados que ingresaron con diagnóstico de dengue, 453 cumplieron con los criterios de inclusión representando el 10 por ciento de las hospitalizaciones en PMI. El DH se presentó con mayor frecuencia entre los 5 y 9 años de edad y en el segundo semestre de cada año. El promedio de hospitalización fue de 6 días. Las consecuencias se evaluaron en términos de pérdidas de vidas (3 niños), con una tasa de letalidad 0,6 por ciento y egresos monetarios por concepto de hospitalización (exceptuando de la definición, costos/medicamentos y pruebas de laboratorio). Los gastos/hospitalización/día oscilaron entre 100 y 350$. Un 15 por ciento de los pacientes recibieron antibióticos por diagnósticos diferenciales. Ha habido un incremento progresivo de hospitalizaciones por DH en PMI, desde el 2000, predominando en la época de lluvia, con registros de casos fatales. Se generaron costos hospitalarios elevados por hospitalización que pudieran ser derivados a campañas de prevención.
Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Análise Custo-Benefício/métodos , Dengue Grave/imunologia , Dengue Grave/patologia , Trombocitopenia/imunologia , Infectologia , Interpretação Estatística de Dados , PediatriaRESUMO
La Enfermedad de Chagas (ECh) usualmente es transmitida al hombre por la penetración cutánea de parásitos contenidos en las heces de vectores hematófagos conocidos como chipos. Sin embargo existen otros mecanismos de transmisión. Se presenta el primer caso diagnosticado del brote de ECh agudo de transmisión oral, ocurrido en diciembre 2007 en una escuela de Caracas. Escolar de nueve años, femenino procedente de Caracas, hospitalizada con fiebre diaria 39-40°C y escalofríos de tres semanas de evolución, decaimiento, mareos, vómitos, astenia, mialgias, adenopatías cervicales, hepatomegalia, edema facial y en miembros inferiores. Los exámenes de laboratorio mostraron linfomonocitosis, serologías negativas para mononucleosis y dengue. En el frotis sanguíneo para el despistaje de malaria se encontró un tripomastigote de Trypanosoma cruzi. ELISA-IgM, ELISA-IgG, hemaglutinación indirecta, reacción en cadena de la polimerasa, cultivo e inoculación en ratones, fueron positivos para ECh. A los pocosdías se detectaron casos similares y se realizó el vínculo epidemiológico que permitió el reconocimiento de una epidemia urbana de ECh de transmisión oral. La paciente recibió nifurtimox y evolucionó satisfactoriamente. En la forma oral de transmisión de la ECh no existe signo de puerta de entrada, las manifestaciones clínicas, como la fiebre alta y prolongada y el edema, suelen ser comunes a otras patologías. En pacientes con fiebre de origen desconocido debe incluirse el frotis sanguíneo y la detección de IgM e IgG específicas para ECh como parte del plan diagnóstico. Se describe en forma pormenorizada el primer caso, considerado caso índice del brote de Chagas agudo adquirido por ingestión de alimentos en un colegio del municipio de Chacao en Caracas.
Chagas disease (ChD) is usually transmitted to man by cutaneous penetration of parasites contained in the feces of haematofagous vectors known as kissing bugs or chipos. However, other transmission mechanisms may occur. Herein, we report the first diagnosed case of an epidemic outbreak of acute oral transmitted ChD occurred in December 2007 in a school of Caracas. A 9 year old schoolgirl, coming from Caracas, was hospitalized with daily fever 39-40°C and chills of three weeks duration, sickness, vomitting, astenia, mialgias, cervical adenopathies, hepatomegaly, facial and inferior members edema. The laboratory tests showed lymphomonocytosis, negative serologies for mononucleosis and dengue. In the blood smear done to rule out malaria, tripomastigote of Trypanosoma cruzi was found. ELISA-IgM, ELISA-IgG, indirect hemaglutination, polymerase chain reaction, culture and mice inoculation were all positive for ChD. Few days after, similar cases were detected and it was carried out the epidemiological link that allowed the recognition of an urban outbreak of ChD of oral transmission. The patient evolved satisfactorily after being treated with nifurtimox. In the oral form of transmission of the ChD, signs of entrance do not exist, the clinical manifestations as high and prolonged fever and edema are common to other pathologies. In patients with fever of unknown origin, blood smear as well as search for specific IgM and IgG for ChD should be included as part of the diagnosis. The first case is described in detailed form, considered index case of the outbreak of acute Chagas acquired by food ingestion in a school of Chacao's county in Caracas.
Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Doença de Chagas/epidemiologia , Doença de Chagas/etiologia , Febre/etiologia , Hepatomegalia/etiologia , Nifurtimox/administração & dosagem , Vômito/etiologia , Ingestão de Alimentos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/métodos , Trypanosoma cruzi/parasitologiaRESUMO
This multicentre study was designed to establish the reactogenicity and immunogenicity profiles of primary and booster vaccination with diphtheria, tetanus, and pertussis whole-cell-hepatitis B/Haemophilus influenzae type-b (DTPw-HB/Hib) administered as either a syringe mix or as separate injections in 400 Latin American children. Both vaccine regimens were equally well tolerated and elicited post-primary excellent seropositivity rates at or close to 100% for all five component antigens. With regard to HB, 100% of subjects in the combined vaccination group, and 98.8% subjects in the separate injection vaccination group reached seroprotective antibody concentrations (>or=10 mIU/ml) 1 month after the primary vaccination course. Equally high anti-PRP antibody concentrations were reached 1 month after vaccination, with 100% of seroprotected subjects in the combined vaccination group (antibody concentrations >or=0.15 microg/ml), against 99.4% in the separate injection vaccination group. Seroprotective anti-HBs and anti-PRP antibody concentration levels persisted approximately 1 year after the primary vaccination course, just prior to booster vaccination. Finally, a significant increase of all antibody concentrations could be observed after the booster vaccination, since all but one subject in the separate injection vaccination group had protective levels of anti-HBs and anti-PRP antibodies 1 month after the booster dose. These results suggest that the combination of DTPw-HB and Hib vaccines provides an effective means for increasing vaccine coverage in childhood vaccination programmes.
Assuntos
Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche/administração & dosagem , Vacinas Anti-Haemophilus/administração & dosagem , Vacinas contra Hepatite B/administração & dosagem , Polissacarídeos Bacterianos/administração & dosagem , Anticorpos Antibacterianos/biossíntese , Cápsulas Bacterianas , Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche/efeitos adversos , Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche/imunologia , Feminino , Vacinas Anti-Haemophilus/efeitos adversos , Vacinas Anti-Haemophilus/imunologia , Vacinas contra Hepatite B/efeitos adversos , Vacinas contra Hepatite B/imunologia , Humanos , Esquemas de Imunização , Imunização Secundária , Lactente , Masculino , Polissacarídeos Bacterianos/efeitos adversos , Polissacarídeos Bacterianos/imunologia , Vacinas Combinadas/administração & dosagem , Vacinas Combinadas/efeitos adversos , Vacinas Combinadas/imunologiaRESUMO
La cátedra de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela viene empleando el antimoniato de meglumina en series terapéuticas de 10 días en el tratamiento de leishmaniosis tegumentaria americana, la cual continúa como problema de salud del medio rural venezolano. Se evalúa una experiencia con una dosis de 70 mg/kg/día de meglumina en niños con la enfermendad. A los pacientes con presunción diagnóstica de leishmaniosis tegumentaria americana (clínica y antecedentes epidemiológicos) se les efectuó la prueba de leishmania, la demostración de anticuerpos flurescentes antileishmania y la visualización de amastigotes en frotis teñidos con Giemsa. Los casos identificados ingresaron al Hospital Universitario (Pediatría médica infecciosa), recibieron 70 mg/kg/día de antimoniato de meglumina en series terapéuticas de 10 días con reposo intercalados por el mismo número de días. Se incluyeron 33 niños con la enfermedad, 21 de género femenino (64%) con promedio de edad 7,12 años y predominio de escolar (70%). Del Estado Miranda procedía el 85%, una sola úlcera la tenía el 88%, localizada en miembros inferiores (49%). La Leishmanina y los anticuerpos fluorescentes antileishmania fueron positivos en todos los pacientes y el frotis para amastigotes en 45%. Dos series de antimoniato de meglumina las recibió 91% de los pacientes; una de 10 días 6%. Egresaron con cicatrizaciones de sus procesos ulcerosos y fueron evaluados durante seis meses en la consulta de endemias rurales y no se evidenciaron recaídas. La variedad cutánea localizada de la enfermedad fue la única identificada, el Estado Miranda continúa aportando la mayoría de los pacientes atendidos en medicina tropical. El antimoniato de meglumina en leishmaniosis tegumentaria americana a la dosis de 70 mg/kg/día en series terapéuticas fue tan eficaz como la anterior de 100 mg/kg/día que dejó de administrarse hace ocho años.
The Tropical Medicine Department of the Universidad Central de Venezuela employs the meglumine pentavalent antimonial in series of 10 days of treatment for American Tegumentary Leishmaniosis, which continues being a health problem in the Venezuelan rural areas. We are reporting a clinical experience of treatment in children at a dose of 70 mg/kg/day. Patients with diagnostic suspición of American Tegumentary Leishmaniosis (clinical and epidemiologic antecedents) who attended the Rural Endemics Clinic at the Instituto de Medicina Tropical of the Universidad Central de Venezuela and to the Medical Infectious Pediatrics Service at the Hospital Universitario de Caracas (HUC), were tested for leishmanine, fluorescent antileishmania antibodies and for the presence of amastigotes of the parasite in smear for apposition from the ulcer that were treated by the Giemsa method. Patients hospitalized at the Medical Infectious Pediatric Service (Hospital Universitario de Caracas) received 70 mg/kg/day of meglumine pentavalent antimonial during 10 days, a rest period of 10 days without treatment and, if 20 days after ulcers were unhealed, was administred a new 10 days meglumine pentavalent antimonial series. We included 33 children with the disease with a mean age of 7,12 years, 70% in school age and 30% preschool children, and 21 (64%) were girls. The 85% of patients came from Miranda`s state, 88% had only ulcer and in 49% of them the lesions where localized in the legs. The apposition smear showed Leishmania amastigotes in 45% od cases. One series of treatment was given to 91% of cases, two children received two series and one three. At discharge from the hospital all ulcers were healed and follow-up control for a 6 months period showed no relapses. The cutaneous localized from was the clinical form of presentation in the children studied. The great majority of patients that assits to the Tropical Medicine Institute come from the Miranda`s state area...
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Doenças Parasitárias/patologia , Leishmaniose Cutânea/diagnóstico , Leishmaniose Cutânea/tratamento farmacológico , Leishmaniose Cutânea/terapia , Meglumina , Meglumina/uso terapêutico , Anticorpos Antinucleares/uso terapêutico , População Rural/tendências , Medicina TropicalRESUMO
El estado Sucre aporta el mayor número de casos de paludismo entre las entidades federales de Venezuela, y es frecuente atender en los hospitales de la ciudad de Caracas, enfermos con esa parasitosis adquirida después de la permanencia en esa área endémica. Se describen seis casos de paludismo adquirido en Sucre como infección del viajero, con el propósito de revisar y analizar las variables clínicas, epidemiológicas y terapéuticas que se observaron durante la atención hospitalaria de este brote epidémico. Los pacientes, de 4 a 44 años de edad, refirieron fiebre, precedida escalofríos y sudoración profusa posterior, presentaron esplenomegalia y cinco de ellos anemia hematológico. Se les demostró Plasmodium vivax y fueron tratados con cloroquina y primaquina. Un paciente presentó una hemólisis por deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. Se realizan consideraciones sobre la necesidad de relacionar el diagnóstico clínico con la procedencia epidemiológica de los pacientes, para la obtención del diagnóstico presuntivo de las enfermedades tropicales. Los pacientes que acudieron con fiebre y trombocitopenia inicialmente se les diagnóstico dengue. Ha ocurrido en otras oportunidades, es común confundir paludismo con dengue, por la trombocitopenia. Se tiene la respuesta de que fiebre aguda y trombocitopenia no es un diagnóstico presuntivo de dengue. La diferencia se obtiene, antes de concluir el diagnóstico de certeza, por el antecedente de procedencia del paciente de un área endémica de malaria.
Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Adulto , Feminino , Criança , Surtos de Doenças , Febre , Infecções/diagnóstico , Malária , Viagem , Medicina , VenezuelaRESUMO
Los Enterovirus, agentes más frecuentes de meningitis virales, circulan durante todo el año en los países del trópico, pudiendo ocasionar un aumento en el número de casos esperados. Confirmar la existencia de un brote de meningitis viral en el Distrito Metropolitano. Descripción de las características demográficas y epidemiológicas de los niños de 1 mes a 12 años que egresaron con diagnóstico de meningitis aséptica, entre marzo y agosto de 2007, de los hospitales Universitario de Caracas y Elías Toro. Un total de 195 niños con edad promedio de 6.05 años y procedentes de 14 parroquias del Distrito Metropolitano cumplieron con los criterios (142 del HUC y 53 HET). Las características clínicas y paraclínicas de los niños coincidieron con lo reportado en la literatura. El núcleo familiar estuvo conformado en promedio por 3 adultos y 3 niños. El consumo de agua fue directamente del chorro o pipotes en 37 por ciento de las familias. El 63 por ciento restante refirieron agua hervida, filtrada o comercializada. En 2 niños se registró el inicio de los síntomas dentro de los 7 días del retorno al área Metropolitana. De 261 punciones realizadas, se estudiaron 54 en LCR para aislamiento viral: 17 con Enterovirus no polio, 4 Echovirus 30 y dos muestras con Echovirus 25. Se demostró un brote de meningitis viral en el Distrito Metropolitano, causado por Echovirus 25 y 30. Mantener informado al médico ante situaciones de brote, a fin de disminuir la transmisión del virus.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Surtos de Doenças/prevenção & controle , Doenças Transmissíveis/epidemiologia , Enterovirus/isolamento & purificação , Meningite Viral/diagnóstico , Infectologia , PediatriaRESUMO
Determinar los factores epidemiológicos y la profilaxis antirretroviral utilizada en embarazadas seropositivas al virus de inmunodeficiencia humana. El siguiente es un estudio descriptivo, se revisaron 80 historias clínicas (82 embarazos con 83 recién nacidos), que fueron evaluadas en el HUC entre el año 1999 y 2004, se analizaron variables epidemiológicas que se recogieron en un protocolo de recolección de datos que incluían: edad, diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana, modo de adquisición del virus de inmunodeficiencia humana, inicio y tipo de profalaxis antirretroviral utilizada en la madre y el recién nacido, modo de culminación del embarazo, carga viral, linfocitos TCD4+, infecciones oportunistas y/o neoplasias, transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana y malformaciones congénitas, entre otros. Las variables se recogieron en un protocolo de recolección de datos. Para el análisis y descripción de los datos se utilizó el programa Epi Info 5. La mayoría de las pacientes se encontraban en las edades de 20-29 años edad: 52 (63 por ciento). El diagnóstico de virus de inmunodeficiencia humana se realizó durante el embarazo en el 62 por ciento de los casos, 69,5 por ciento de las pacientes eran amas de casa, el promedio del contaje de linfocitos TCD4+ al finalizar la profilaxis antirretroviral fue de 527,6 células/mm3 y el de la carga viral fue de 150.24 copias por mm3. En el 91,5 por ciento (75/82) de los casos se indicó profilaxis antirretroviral en la etapa prenatal, en la culminación del embarazo y en el recién nacido, 12,5 por ciento casos no lo recibieron. El esquema de ZDV, LMV NFV, 57 (76 por ciento) fue el más utilizado.
Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Antibioticoprofilaxia , Infecções por HIV/diagnóstico , Infecções por HIV/patologia , Infecções por HIV/prevenção & controle , Soropositividade para HIV/imunologia , Cuidado Pré-Natal/métodos , Infectologia , Transaminases/análiseRESUMO
El síndrome Kawasaki (SK) es una vasculitis sistémica que carece de pruebas diagnósticas. Retrasos en el diagnóstico y tratamiento pueden ocasionar dilataciones de las arterias coronarias (DAC). Evaluar las características demográficas, criterios diagnósticos, órganos afectados, alteraciones de laboratorio, tratamiento y compromiso cardiovascular, en niños hospitalizados cos SK, en cuatro centros hospitalarios del área Metropolitana de Caracas. Se revisaron las historias de niños de 1 mes a 12 años con diagnóstico de SK, hospitalizados entre enero 2001-diciembre 2004 en los hospitales J. M. de Los Ríos, "Miguel Pérez Carreño". Elías Toro y universitario de Caracas. Un total d 28 niños cumplieron criterios diagnósticos de SK el 71% fueron varones. La edad promedio fue de 2,12 años. El 60% de los diagnósticos fueron tardíos. El 50% presentó afección cardiovascular y el 37,5% DAC. Cifras de velocidad de sedimentación globular ó de proteina C reactiva más elevadas al ingreso y la administración de inmunoglubina intravenosa (IGIV) tardíamente, se asociaron con un mayor riesgo para desarrollar DAC (p<0,05). La mayoría de los pacientes presentaron diagnósticos tardío por manifestaciones incompletas de la enfermedad, errores diagnósticos o consulta tardía. Este resultado se asoció notoriamente con el elevado porcentaje de manifestaciones cardiacas. Cifras elevadas de VSG ó PCR al ingreso y la administración tardía de IGIV, se asociaron con mayor frecuencia de DAC. Se considera importante incentivar a los médicos en el conocimiento de esta patología y en los diagnósticos diferenciales. El diagnóstico y tratamiento precoz y las consultas de seguimiento son fundamentales.
Assuntos
Humanos , Criança , Vasos Coronários , Cardiopatias Congênitas , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos , Doença das Coronárias , Pediatria , VenezuelaAssuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Difteria , Vacina contra Difteria, Tétano e Coqueluche , Tétano/epidemiologia , Tétano/etiologia , Vacinas , Coqueluche , Pediatria , VenezuelaRESUMO
La aparición de resistencia bacteriana ha promovido investigaciones sobre la prescripción de antibióticos. Se estudió si existe relación entre la prescripción de antibióticos por los pediatras, la presión para ello ejercida por los padres y las opiniones sobre este tema de los pediatras y padres a través de encuestas tipo entrevista en 100 padres y 100 pediatras de medio público y privado de Caracas. Los padres describen sobre-expectativas acerca de uso de antibióticos, y reconocieron, en al menos una oportunidad: haber automedicado a sus hijos (52 por ciento), haber solicitado antibióticos a su pediatra (48 por ciento) y haberlo obtenido (33 por ciento) y los pediatras expresaron haber percibido presión por parte de los padres para indicar antibióticos (87 por ciento), y haber accedido a la petición al menos en una ocasión (38 por ciento), siendo más frecuente en consultas numerosas (P=0,038). Consideramos que existe relación entre la presión de los padres y la prescripción de antibióticos por los pediatras; los padres manejan conceptos y actitudes erróneos sobre los antibióticos. Asimismo, los pediatras opinan que la educación a los padres es necesaria para promover el uso racional de los antibióticos
Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Criança , Antibacterianos/administração & dosagem , Medicamentos sem Prescrição/administração & dosagem , Cuidado da Criança , Pediatria , VenezuelaRESUMO
La utilización de vacunas combinadas con cepas de sarampión, parotiditis y rubéola son posibles en varias regiones desarrolladas del mundo, particularmente en países en vías de desarrollo, con dramática reducción en la incidencia de las tres enfermedades. Los datos epidemiológicos venezolanos así lo demuestran. Los componentes de sarampión y rúbeola en la vacuna combinada son de comprobada seguridad y eficacia, sin embargo, las cepas anti-parotidíticas Urabe Am9 y Leningrado-Zagred aunque han demostrado tener alta eficacia, se han asociado en la aparición de meningitis aséptica pos-vacunal. La cepa vacunal de parotiditis Jeryl lynn (Mereck Sharp & Dohme) y la nueva cepa modificada de Jeryl Lynn: RIT-4385 (Glaxo SmithKline Biologicals, Rixensart, Belgica) se relacionan a altos índices de seguridad y eficacia; con incidencia de meningitis aséptica de 0 casos en 600.000 dosis administradas, según estudios publicados. El conocimiento de los efectos adversos asociados a la vacunación pueden tener un significativo impacto sobre la adherencia a los programas de vacunación
Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Feminino , Criança , Vacina contra Caxumba , Vírus da Caxumba , Vacinas Combinadas , Vacinação , Cuidado da Criança , PediatriaRESUMO
La leishmaniasis, frecuentemente afecta la piel de los niños en las áreas rurales de Venezuela. Al Departamento de Pediatría del Hospital Universitario de Caracas y al Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Central de Venezuela refieren niños con esta parasitosis. Se les realizan diagnósticos presuntivos, inmunológicos, y parasitológicos; más evaluaciones de química sanguínea, hematología, pruebas hepáticas y renales, electrocardiograma y cardíacas al ingreso y al egreso. 118 niños completaron el estudio, en edades entre ocho meses y 12 años. 57 por ciento procedente del estado Miranda, 18 por ciento del Distrito Federal. En los miembros inferiores se localizó el 51 por ciento de las úlceras y en los superiores el 27 por ciento. Fueron tratados con N-metilglucamine a la dosis de 100 mg/kg/día/10 días; egrasaban y 15 días después se repetía el ciclo. 7 por ciento de los pacientes presentaron dos cruces de proteínas en el sedimento urinario y 6 por ciento elevación de las transaminasas. Ningún paciente fue retirado del estudio por efecto adverso atribuíble al antimonial. Las úlceras cicatrizarón. Este antimonial continúa siendo un medicamento seguro y eficaz en leishmaniasis, pero tiene en contra la necesidad del seguimiento cuidadoso que requieren los pacientes que lo reciben
Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Antimônio/administração & dosagem , Antimônio/uso terapêutico , Criança , Leishmaniose/diagnóstico , Leishmaniose/parasitologia , Leishmaniose/terapia , Meglumina/administração & dosagem , Meglumina/uso terapêutico , Parasitologia , VenezuelaRESUMO
La leishmaniasis tegumentaria americana ocasiona con frecuencia ulceraciones en la piel de los niños del medio rural venezolano y su tratamiento se basa en el uso del antimoniato de meglumina. Evaluar la experiencia con este antimonial a la dosis de 100 mg/kg/día en niños con leishmaniasis, describir su eficacia terapéutica y valorar los efectos adversos. Estudio prospectivo abierto iniciado en 1987. Se concluyeron niños referidos con diagnóstico presuntivo de leishmaniasis (aspecto de las úlceras y procedencia endémica). Se les identificaron anticuerpos antileishmania por inmunofluorescencia indirecta, leishmanina y frotis por opsición de un segmento de las úlceras (teñidos con Giemsa). Se evaluaron las constantes hematológicas, renales y hepáticas antes, durante y después del tratamiento. Se les practicó electrocardiograma y evaluación cardiovascular. Se les administraron 100mg de antimoniato de meglumina(kg/día durante 10 días. Un reposo de 15 días y la repetición de un segundo ciclo. 193 niños concluyeron el estudio 51 por ciento del sexo femenino, 45 por ciento escolares y 27 por ciento preescolares. Del estado Miranda procedía el 61 por ciento de los casos. En miembros inferiores se localizó 55 por ciento de la úlceras. Más de una sola úlcera presentó el 63 por ciento. Efectos adversos: aminotransferasas séricas elevadas 12 por ciento, proteinuria 10 por ciento, cilindruria 5 por ciento, creatinina elevada, artralgias y taquicardias 1,03 por ciento cada una, hematuria 0,5 por ciento. El antimoniato de meglumina fue bien tolerado a la dosis evaluada. Las aminotransferasas séricas y la proteinuria aparecieron al final del primer ciclo, revertieron después del reposo de 15 días y no ameritaron el retiro de los pacientes del estudio. Todos se curaron y fueron evaluados serológicamente durante seis meses
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Meglumina , Doenças Parasitárias , População Rural , Resultado do Tratamento , Pediatria , VenezuelaRESUMO
Se efectuó un estudio de vigilancia clínica y parasitológica de pacientes con giardiasis y amibiasis, en cuatro centros dispensadores de salud de la ciudad de Caracas con la finalidad de tratarlos con secnidazol oral. Se identificaron 46 pacientes (25 con giardiasis y 21 con amibiasis). Los escolares con el 41 por ciento fue el grupo etario predominante. De Caracas procedía el 52 por ciento de los parasitados y el 30 por ciento del estado Miranda. Giardiasis y amibiasis fueron diagnósticos primarios en 11 pacientes y en 35 el producto de la vigilancia parasitológica. Los niños recibieron 30mg/kg de secnidazoloral y los adultos 2 gramos en giardiasis y amibiasis intestinales, en dosis única. Los pacientes con abscesos hepáticos recibieron dos gramos diarios, vía oral, durante seis días. Los pacientes con giardiasis, disentería amibiana y abscesos hepáticos se encontraban asintomáticos tres semanas después del tratamiento. Se erradicaron de la heces los trofozoitos de Giardia y Entamoeba histolytica/E. dispar y todos los quistes de Giardia. Tres pacientes regresaron con quistes de Entamoeba histolytica/E. dispar a las tres semanas, requeriendo un nuevo ciclo de medicamento. Como efectos adversos al secnidazol, dos niños presentaron vómitos y un adulto manifestó nauseas y sabor metálico. En la investigación se demostró una vez más, las ventajas terapéuticas del secnidazol en el tratamiento de giardiasis y amibiasis