RESUMO
BACKGROUND: Hyaline membrane disease (HMD) due to lung surfactant deficiency in the preterm newborn is an important cause of neonatal morbidity and mortality. Exogenous lung surfactant has transformed HMD therapy in developed countries, but an equivalent benefit has not been accomplished in developing countries due to a variety of factors. Porcine surfactant developed in Cuba is an inexpensive alternative to other surfactants, and its use has not been studied in our settings. METHODS: A randomized, open, prospective and controlled trial was undertaken in 44 preterm newborns with HMD diagnosis. One group received bovine surfactant (BS) (Survanta) and the other Cuban porcine surfactant (PS) (Surfacen). The following clinical response variables were evaluated: oxygenation and ventilation indexes, days with supplementary oxygen, days with mechanical ventilation, incidence of complications, time of hospitalization, and mortality. RESULTS: 23 Patients received bovine surfactant and 21 the porcine type. The two groups were clinically similar, with patterns of oxygenation and ventilation response that were the same between groups, with a tendency to higher initial oxygenation increase in the PS group. The incidence of complications was similar between groups. 10 Patients (47.6%) died in the PS group, versus 12 (52.2%) in the BS group (p > 0.05). CONCLUSIONS: Porcine surfactant had similar clinical effects than bovine surfactant in the oxygenation and ventilation variables, with no significant differences in complications ormortality. Porcine surfactant is an effective and lower cost altenative to bovine surfactant in the treatment of HMD.
Assuntos
Doença da Membrana Hialina/terapia , Surfactantes Pulmonares/uso terapêutico , Índice de Apgar , Produtos Biológicos/uso terapêutico , Feminino , Humanos , Doença da Membrana Hialina/sangue , Doença da Membrana Hialina/complicações , Doença da Membrana Hialina/mortalidade , Recém-Nascido , Tempo de Internação , Masculino , Oxigênio/sangue , Oxigenoterapia , Fosfolipídeos/uso terapêutico , Estudos Prospectivos , Surfactantes Pulmonares/economia , Respiração Artificial , Fatores de TempoRESUMO
Introducción: La enfermedad de membrana hialina (EMH) por deficiencia de surfactante pulmonar en el neonato prematuro es una causa importante de morbimortalidad. El surfactante pulmonar exógeno ha revolucionado el tratamiento de esta entidad en países desarrollados, aunque este beneficio ha sido menor en países en vías de desarrollo. El surfactante porcino de manufactura cubana es económico, y su uso comparado con otros surfactantes es desconocido. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio prospectivo, controlado, aleatorizado, abierto, en 44 recién nacidos prematuros con EMH. Un grupo recibió surfactante bovino (SB) (Survanta), y el otro surfactante porcino (SP) de fabricación cubana (Surfacen). Se evaluó la respuesta en variables de oxigenación y ventilación, días de oxígeno suplementario, ventilación mecánica, incidencia de complicaciones, tiempo de hospitalización y mortalidad. Resultados: 23 pacientes recibieron el surfactante bovino, y 21 el porcino. Los dos grupos fueron similares clínicamente y en sus patrones de respuesta de oxigenación y ventilación, con una tendencia a mayor incremento inicial en la oxigenación en el grupo tratado con SP. La incidencia de complicaciones fue similar en los dos grupos. Fallecieron 10 pacientes (47.6%) en el grupo SP, y 12 (52.2%) en el grupo SB (p>0.05). Conclusiones: El surfactante porcino tuvo efectos clínicos similares al bovino en las variables de oxigenación y ventilación estudiadas; no hubo diferencia significativa en complicaciones y mortalidad. El surfactante porcino es una alternativa efectiva y de menor costo que el surfactante bovino para el tratamiento de la EMH.
Background: Hyaline membrane disease (HMD) due to lung surfactant deficiency in the preterm newborn is an important cause of neonatal morbidity and mortality. Exogenous lung surfactant has transformed HMD therapy in developed countries, but an equivalent benefit has not been accomplished in developing countries due to a variety of factors. Porcine surfactant developed in Cuba is an inexpensive alternative to other surfactants, and its use has not been studied in our settings. Methods: A randomized, open, prospective and controlled trial was undertaken in 44 preterm newborns with HMD diagnosis. One group received bovine surfactant (BS) (Survanta) and the other Cuban porcine surfactant (PS) (Surfacen). The following clinical response variables were evaluated: oxygenation and ventilation indexes, days with supple mentary oxygen, days with mechanical ventilation, incidence of compli cations, time of hospitalization, and mortality. Results: 23 Patients received bovine surfactant and 21 the porcine type. The two groups were clinically similar, with patterns of oxygenation and ventilation response that were the same between groups, with a tendency to higher initial oxygenation increase in the PS group. The incidence of complications was similar between groups. Ten Patients (47.6%) died in the PS group, versus 12 (52.2%) in the BS group (p>0.05) Conclusions: Porcine surfactant had similar clinical effects than bovine surfactant in the oxygenation and ventilation variables, with no significant differences in complications or mortality. Porcine surfactant is an effective and lower cost alternative to bovine surfactant in the treatment of HMD.
Assuntos
Feminino , Humanos , Recém-Nascido , Masculino , Doença da Membrana Hialina/terapia , Surfactantes Pulmonares/uso terapêutico , Índice de Apgar , /uso terapêutico , Doença da Membrana Hialina/sangue , Doença da Membrana Hialina/complicações , Doença da Membrana Hialina/mortalidade , Tempo de Internação , Oxigenoterapia , Oxigênio/sangue , Estudos Prospectivos , Fosfolipídeos/uso terapêutico , Surfactantes Pulmonares/economia , Respiração Artificial , Fatores de TempoRESUMO
Antecedentes. En las últimas décadas ha surgido un interés creciente en impulsar al médico a mantenerse al día en sus conocimientos, por lo que se han creado programas y estrategias (Educación Médica Continua) para seguir aprendiendo después del posgrado. La autopsia es un método de enseñanza-aprendizaje que permite monitorizar la calidad de los servicios de salud. Objetivo. Determinar si hay posibles discordancias en el diagnóstico de defunción de pacientes fallecidos en ese hospital. Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se revisaron todos los expedientes clínicos, certificados de defunción y protocolos de autopsia de los pacientes fallecidos del 1º de enero al 31 de diciembre de 1999, ambos sexos, niños y adultos, y casos médico-legales. Se compararon los diagnósticos finales, los diagnósticos de defunción y los diagnósticos anatomopatológicos de acuerdo con el modelo Internacional de Certificado Médico. Las discordancias diagnósticas se clasificaron en mayores y menores de acuerdo con el esquema de Goldman y se tabularon con las variables sexo y edad. Resultados. Se realizaron 23 autopsias de un total de 956 defunciones (2.4 por ciento) de las cuales 11 fueron hombres (48 por ciento) y 12 mujeres (52 por ciento) ocho pacientes (35 por ciento) eran menores de un año. La cifra de discordancia total fue de 48 por ciento (discordancias mayores 13 por ciento, menores 35 por ciento). No hubo diferencia en las discordancias por grupos de edad (50 por ciento adultos y 47 por ciento niños). Conclusiones. El porcentaje de discordancias (48 por ciento) es menor que lo publicado para otros hospitales de enseñanza de tercer nivel (57 por ciento), sin embargo, el número de autopsias en el Hospital Central Militar es muy bajo (2.4 por ciento contra 32 por ciento), por lo que se debe fomentar la práctica de los estudios de necropsias.
Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Lactente , Pessoa de Meia-Idade , Autopsia , Causas de Morte , Hospitais Militares , Diagnóstico Diferencial , Erros de Diagnóstico/estatística & dados numéricosRESUMO
Se analizaron los datos de 2724 pacientes registrados en los archivos de la unidad de terapia intensiva pediátrica del Hospital Central Militar, desde su fundación, el 1 de septiembre de 1978 hasta el 31 de diciembre de 1990. Para su estudio se agruparon los datos en cuatro lapsos: de 1978 a 1981; de 1982 a 1985; de 1986 a 1989 y 1990. La mortalidad en los neonatos no ha variado en los lapsos estudiados (x=43.25 por ciento), pero el índice de gravedad evaluado por el número de procedimientos invasores ha aumentado significativamente del primero al último lapso. En niños mayores se observó una disminución significativa de la mortalidad, de 30.6 por ciento en el primer lapso a 17.4 por ciento en el último. La ventilación mecánica aumentó significativamente a través del tiempo hasta 81.6 por ciento disminuyendo asimismo la mortalidad a 45.9 por ciento en los neonatos sujetos al procedimiento; en los mayores la mortalidad también ha disminuido significativamente a 44.4 por ciento. Los pacientes contagiosos y reversos han aumentado de manera importante a través del tiempo. No es posible comparar nuestros resultados con los de otros autores debido a que nuestro estudio está basado en una clasificación por intervenciones, siendo sólo útil para comparar nuestro propio universo. Se propone utilizar escalas de criterios fisiológicos para poder hacer comparaciones con otras unidades de terapia intensiva pediátrica nacionales y extranjeras.
Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Lactente , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal/estatística & dados numéricos , Variações Dependentes do Observador , Mortalidade Infantil , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde/estatística & dados numéricos , Condutas Terapêuticas Homeopáticas/métodosRESUMO
Se analizaron 10 recién nacidos que desarrollaron hipertensión arterial pulmonar debida a asfixia perinatal en 70 por ciento de los casos. La prueba de hiperoxia e hiperventilación fue la base del diagnóstico. Se corroboró la utilidad de la puntuación de Davis, más de siete puntos correspondieron a 100 por ciento de supervivencia. El tratamiento fue con ventilación mecánica de alta frecuencia convencional; se usaron soluciones cristaloides, coloides y dopamina para sostener el estado hemodinámico; se alcalinizó con bicarbonato de sodio (pH no mayor de 7.5) y se trató en lo posible de resolver la causa de la hipertensión pulmonar. La mortalidad fue 40 por ciento y se relacionó con la presencia de crisis convulsivas, falta de oxigenación, acidemia persistente y reacción diurética pobre en el primer día de vida.
Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Asfixia Neonatal/complicações , Síndrome de Aspiração de Mecônio/complicações , Respiração Artificial , Oxigenoterapia , Testes de Função Respiratória/instrumentação , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/etiologia , Unidades de Terapia IntensivaRESUMO
El conducto arteriosos permeable (CAP) es una de las cardiopatías congénitas más frecuentes. Normalmente se produce el cierre funcional del conducto poco después del nacimiento. El porcentaje de mortalidad del cierre quirúrgico del conducto es inferior al 1 por ciento por lo que ha sido el tratamiento de elección en los últimos 45 años. El cierre del CAP mediante cateterismo cardiaco intervencionista, usando diversas técnicas se ha utilizado con éxito en algunos centros y elimina los riesgos de la cirugía. En 1967 Porstmann y colaboradores reportaron un método para la oclusión transfemoral del CAP sin toracotomía. A partir de entonces se han usado numerosos dispositivos empleados, su evolución, la técnicas para su aplicación, resultados en su aplicación clínica y ventajas en comparación con el cierre quirúrgico del CAP. Se describe el uso de los resortes (Coils) de Gianturco los cuales han sido usados para la oclusión arterial por casi dos décadas. Entre otras aplicaciones se han utilizado para el manejo de fístulas arteriovenosas, malformaciones vasculares y arterias colaterales; su uso para el cierre del CAP representa una nueva aplicación. El cierre del CAP con resortes es una alternativa en evolución a la ligadura quirúrgica. Los primeros resultados son prometedores, con un índice de éxito del 92-97 por ciento. Creemos que en un futuro próximo será considerado el tratamiento de elección para la mayoría de los pacientes con CAP
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adulto , Permeabilidade do Canal Arterial/cirurgia , Permeabilidade do Canal Arterial/terapia , Equipamentos e Provisões , Cateterismo Cardíaco , Embolização Terapêutica/instrumentação , Embolização Terapêutica/métodosRESUMO
This study was undertaken in order to evaluate for the first time the usefulness of PRISM score to predict outcome in pediatric patients in the Intensive Care Area of the Emergency Department at the Instituto Nacional de Pediatria in Mexico City. A prolective evaluation of PRISM score was done using 100 consecutive pediatric patients admitted to INP-ED between July and November 1992 and considerer critically ill by the attending pediatricians to calculate by a lineal logistic model the expected mortality and compare with the observed one. Using a cut-off or r=0, we evaluated at the same time the sensitivity, specificity and efficiency of this score. Fifty-eight patients were male and 42 were female. The mean age was 51 months with a range of 3 days - 192 months. PRISM score for survivors was in general 8.7 ñ 7.2 and 25.8 ñ 14 for nonsurvivors (p<0.001). Based on the logistic regression coefficients defined by Pollack et al., our sample of 100 patients was estimated to expect 12.91 deaths whereas in fact 11 were observed. Inspection of the survival rates acrosss the different categories of expected mortality showed agreement and consistency in relation to original reports (9). The sensitivity, specificity and efficiency in general were 1.0, 0.98 and 0.98, respectively. The PRISM is an objective and efficient method which helps physicians to predict patients' outcome and risk mortality, providing the medical staff with an epidemiological criteria. Additionally, it may be helpful in decision-making for ICU admissions and correct identification of patients who can benefit from that level of care
Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos/métodos , Medicina de Emergência , Serviço Hospitalar de Emergência/tendências , Mortalidade Infantil/tendências , Valor Preditivo dos Testes , Fatores de RiscoRESUMO
Con el objeto de determinar si la citología nasal en niños con rinitis crónica tiene relación con sinusitis paranasal, se hizo un estudio prospectivo, descriptivo y comparativo en 48 niños entre 9 meses y 9 años, de ambos sexos, de septiembre de 1994 a agosto de 1996 por presentar datos clínicos compatibles con rinitis crónica. El grupo control fue de pacientes encamados en las salas de pediatría por padecimiento no respiratorios, hematológicos o inflamatorios. Se tomó citología exfoliativa de la mucosa nasal del cornete inferior en ambas fosas y se relacionaron los hallazgos considerados como inflamación crónica de la nariz con opacidad de los senos paranasales en radiografías simples. Se encontró relación significativa (p<0.05) entre la presencia de metaplasia y neutrófilos. Se concluye que la célula de metaplasia y neutrófilos. Se concluye que la célula de metaplasia escamosa puede ser una célula adaptada o en respuesta a la inflamación crónica de la mucosa nasal donde el neutrófilo es la célula inflamatoria predominante. La citología nasal con presencia de metaplasia escamosa y neutrófilos es un probable predictor de sinusitis
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Seios Paranasais/citologia , Seios Paranasais/fisiopatologia , Seios Paranasais , Sinusite/diagnóstico , Rinite/diagnóstico , Estudos Prospectivos , Biologia Celular , Mucosa Nasal/citologia , Sinais e Sintomas RespiratóriosRESUMO
Objetivo. Informar de un caso de enfermedad adenomatoidea quística pulmonar diagnosticada in utero que cursó con insuficiencia respiratoria e hipertensión pulmonar severa, no logrando corregirla con neumonectomía, ventilación de alta frecuencia oscilatoria y óxido nítrico inhalado. Caso clínico. Masculino a término eutrófico complicado con polihidramnios e imágenes quísticas en la cavidad torácica izquierda a las 26 semanas de gestación. Al nacimiento y por la posibilidad de hernia diafragmática congénita se orointuba para ventilación asistida. La radiología simple y contrastada diagnosticó enfermedad adenomatoidea quística del pulmón. Se usó inicialmente la ventilación mecánica convencional sin oxigenarlo ni ventilarlo. El ecocardiograma, oximetrías pre y posductales mostraron hipertensión pulmonar severa y cortocircuito de derecha a izquierda por el conducto arterioso. La ventilación de alta frecuencia oscilatoria fue capaz de corregir la insuficiencia respiratoria. Posteriormente se neumonectomiza, recae en hipoxemia e hipercapnea. Se aplica óxido nítrico inhalado. Las alteraciones no se corrigen y fallece (17 horas de vida). Discusión. La malformación adenomatoidea quística pulmonar acompañada de hipertensión pulmonar severa es rara. El análisis del caso considera usar de inicio la ventilación de alta frecuencia oscilatoria y óxido nítrico inhalado y estabilizado el paciente, efectuar resección quirúrgica del pulmón, como en la hernia diafragmática congénita, en donde el estrés quirúrgico incrementa la hipertensión pulmonar y de no lograrlo, considerar oxigenación extracorpórea. Conclusiones. 1) La enfermedad adenomatoidea quística pulmonar puede cursar con hipertensión pulmonar. 2) Estos pacientes deben estabilizarse con ventilación asistida y óxido nítrico inhalado previo a la resección quirúrgica, de no lograrlo, considerar el uso de la oxigenación extracorpórea