Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Brain Sci ; 12(7)2022 Jun 30.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-35884672

RESUMO

Background: Acute stroke care has greatly improved in recent decades. However, the increasing stroke mortality in low-to-middle income countries suggests that progress has not been reached completely by these populations. Here we present the analysis of the hospital phase of the first population-based stroke surveillance study. Methods: A daily hospital surveillance method was used to identify adult patients with acute stroke during 18 months in six hospitals. We abstracted data on demographics, vascular risk factors, neuroimaging-confirmed stroke types, and clinical data. Results: A total of 1361 adults with acute stroke were identified (mean age 69.2 years; 52% women) with transient ischemic attack (5.5%), acute ischemic stroke (68.6%), intracerebral hemorrhage (23.1%), cerebral venous thrombosis (0.2%), and undetermined stroke (2.6%). The main risk factors were hypertension (80.7%) and diabetes mellitus (47.6%). The usage rate of thrombolysis was 3.6%, in spite of the fact that 37.2% of acute ischemic stroke patients arrived in <4.5 h. The 30-day case fatality rate was 32.6%, higher in hemorrhagic than ischemic stroke. Conclusion: We identified limitations in acute stroke care in the Mexico City, including neuroimaging availability and thrombolysis usage. The door-to-door phase will help to depict the acute stroke burden in Mexico.

2.
Neurol Res ; 27(8): 882-6, 2005 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-16354550

RESUMO

OBJECTIVES: To estimate the incidence of cognitive impairment (CI) among cognitively healthy, Mexican subjects, and to evaluate the impact of demographic and vascular factors on the conversion to CI and mortality. METHODS: 734 eligible subjects (aged 55 to >90 years) from a population-based sample were examined. The cognitive function of participants was assessed using the Mini-Mental State Examination (MMSE) every 2 years. The subjects were followed for an average of 3.2 years. The CI was defined using two sets of criteria: (i) moderate CI, as a drop to 25-21 on the MMSE at 2-year follow-up or a decrease of at least four points and (ii) severe CI, defined as a drop of 21 or less in MMES at follow-up. The incidence density and period prevalence were determined as epidemiological measures as well as the cumulative incidence as a risk measure. Kaplan-Meier survival curves were used to analyse the main points of interest: CI, dementia and mortality. RESULTS: The period prevalence of moderate CI was 20%, and 10% for severe CI. During 1959 person-years of follow-up, severe CI developed in 33 of the 361 participants. While during 2096 person-years of follow-up; 80 of 361 participants developed moderate CI. The rate of progression to severe CI in moderate CI subjects gradually increases with follow-up. Both, moderate and severe CI were associated with low educational level, higher age and higher mortality. CONCLUSIONS: Elderly people with moderate CI have an increased risk of severe CI. Moderate and severe CI are both predictive of higher mortality in Mexican subjects.


Assuntos
Transtornos Cognitivos/epidemiologia , Mortalidade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Comorbidade , Demência/epidemiologia , Progressão da Doença , Feminino , Seguimentos , Humanos , Incidência , Tábuas de Vida , Masculino , Transtornos da Memória/epidemiologia , México , Pessoa de Meia-Idade , Mortalidade/tendências , Prevalência , Prognóstico , Fatores de Risco , Sensibilidade e Especificidade , Fumar/epidemiologia , Análise de Sobrevida
3.
Salud pública Méx ; 41(6): 452-9, nov.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266854

RESUMO

Objetivo. Evaluar la frecuencia y los factores determinantes de aterosclerosis carotídea en una comunidad de la ciudad de México. Material y métodos. Se realizó, de julio de 1993 a enero de 1996, una ultrasonografía carotídea en 145 participantes del proyecto CUPA, que consiste en un estudio de vigilancia epidemiológica. Se investigó la presencia de aterosclerosis carotídea y su relación con factores de riesgo cardiovascular. Resultados. La prevalencia de aterosclerosis carotídea detectada por ultrasonografía fue de 64.8 por ciento. En 64 personas (44. por ciento) se documentó engrosamiento del complejo íntima-media de la pared arterial y en 82 sujetos (56.5 por ciento) se observaron placas de ateroma (concomitante con engrosamiento íntima-media en 52 individuos). En sólo ocho personas (5.5 por ciento) las placas de ateroma se asociaron a estenosis hemidámicamente significativa. No se encontraron diferencias en la prevalencia de aterosclerosis en relación con el sexo (hombres, 61.9 por ciento y mujeres, 66.0 por ciento). Los factores de riesgo asociados con aterosclerosis fueron: edad (p<0.001), hipertensión arterial sistémica (p<0.001=), hipertensión sistólica aislada (p=0.01), hipercolesterolemia (p=0.04) y diabetes mellitus (p=0.06). La prevalencia de aterosclerosis carotídea aumentó progresivamente al incrementarse el número de factores de riesgo vascular. Conclusiones. La prevalencia de aterosclerosis carotídea fue elevada en una comunidad de edad avanzada de la ciudad de México y similar a la observada en países occidentales. Se asoció principalmente con la edad, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y la diabetes mellitus


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ultrassonografia Doppler , Aterosclerose/epidemiologia , Aterosclerose , Doenças das Artérias Carótidas/epidemiologia , Doenças das Artérias Carótidas , Prevalência , Fatores de Risco , Fatores Etários , México/epidemiologia , População Urbana/estatística & dados numéricos
4.
Invest. med. int ; 19(1): 3-9, mayo 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-117802

RESUMO

Se realizó un estudio comparativo, cruzado, para valorar la eficacia de la administración de Ispaghula Husk, un laxante de volumen presentado como polvo efervecente, contra una combinación de plantago-senósidos (laxante de volumen y laxante de contacto) en el tratamiento de la constipación en sujetos de edad avanzada. En este estudio participaron setenta pacientes con edades entre 57 y 95 años. En forma aleatoria se administraron dos sobre diarios de Ispaghula Husk (IH) o dos sobre de la combinación de plantago-senósidos (PS), anotando los síntomas previos y las modificaciones en los mismos con cada esq1uema. Des'pués de seis semanas, se administró el esquema complementario a cada uno de los pacientes. En total, 66 pacientes informaron algún tipo de mejoría con la administración de Ispaghula Husk (94 por ciento), contra 64 casos que mejoraron con el esquema de PS (91 por ciento); sin embargo, al comparar la frecuencia de efectos secundarios y su intensidad, se observaron diferencias significativas, en vista de que se registraton 49 efectos en el periodo de administración de PS contra 31 efectos con la administración de Ispaghula. Asimismo, la preferencia por la preparación de Ispaghula fue mayor (51 pacientes, 73 por ciento) que por la combinación de PS (ocho pacientes, 11 por ciento) y 11 enfermos no mostraron preferencia (17 por ciento). Los resultados indican que la administración de Ispaghula Husk es un recurso eficaz, aceptado y con pocos efectos secundarios en el tratamiento de la constipación en personas de edad avanzada, y que compite favorablemente contra la combinación de laxantes de volumen y contacto.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Catárticos/farmacocinética , Catárticos/uso terapêutico , Constipação Intestinal/tratamento farmacológico , Plantago , Senna/farmacocinética , Senna/uso terapêutico
5.
Med. interna Méx ; 13(6): 283-8, nov.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227042

RESUMO

Con objeto de investigar la historia de la hipertensión arterial, las modificaciones en los criterios diagnósticos, la metodología para mediarla y el conocimiento de esta enfermedad en México, se llevó a cabo un estudio bibliomédico en busca de todas las publicaciones relacionadas con la epidemiología de esta enfermedad en nuestro país, en revistas nacionales y extranjeras, incluyendo artículos en extenso y resúmenes. En total, se encontraron 29 trabajos; el primero data de 1933 y el último se publicó en 1995; las investigaciones se llevaron a cabo en siete entidades federativas: 16 en el Distrito Federal, 3 en Jalisco, 3 en Yucatán, 2 en Tamaulipas, 1 en el estado de México, 1 en Veracruz y 1 en Michoacán. Las dos publicaciones restantes son nacionales, una auspiciada por la Secretaría de Salud, y otra por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las investigaciones identificadas muestran diferencias notables en el tamaño de la muestra (de 250 a 15,607 personas); variedad en la población seleccionada (rural, urbana) y en los grupos de edad (desde recién nacidos hasta adultos), destacando la escasez de información en mujeres y ancianos. La falta de uniformidad en los métodos para medir la presión arterial y en los criterios para establecer el diagnóstico de enfermedad hipertensiva da como resultado que en los estudios realizados en el grupo de edad más examinado (hombres de edad adulta) se informen prevalancias de 8.6 por ciento hasta 29.2 por ciento; estos se manifiesta por la diversidad en los puntos de corte que se aplicaron a las cifras de presión sistólica y diastólica en los diferentes estudios. El presente trabajo demuestra la importancia de la hipertensión arterial y la ubica como la enfermedad crónica-degenerativa más frecuente en México. Las publicaciones analizadas confirman la magnitud del problema, pero también demuestran que los estudios se han concentrado en seis de las 32 entidades federativas, al igual que en otras partes del mundo, poco se ha realizado para conocer las características de la enfermedad en ancianos y mujeres, y no existen estudios longitudinales


Assuntos
Bibliometria , Hipertensão/epidemiologia , México/epidemiologia , Publicação Periódica , Prevalência
6.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 68(1): 44-50, ene.-feb 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227546

RESUMO

Para conocer la prevalencia de aterosclerosis en personas mayores de 60 años, se realizó ultrasonografía de alta resolución y Doppler con imagen de flujo codificada a color, de las arterias carótidas a participantes del proyecto CUPA (estudio de vigilancia epidemiológica iniciado en 1989 en el Distrito Federal). En cada participante se evaluó la presencia de las siguientes lesiones ateroscleróticas: 1) engrosamiento de la última y la media; 2) acodamientos y tortuosidades; 3) placas de ateroma no estenosantes y 4) estenosis carotídea significativa (50 por ciento). El análisis de 198 estudios llevados a cabo en 56 hombres y 142 mujeres mostró que 130 personas presentaron alguna de las lesiones investigadas (65.6 por ciento) y que su frecuencia aumenta con la edad, de tal forma que en menores de 65 años fue de 38 por ciento, en los sujetos de 65 a 74 años de 71 por ciento y en mayores de 75 años de 88 por ciento. La frecuencias de lesiones estenóticas avanzadas fue más bien baja (6 por ciento), mientras que la frecuencia global de las placas de ateroma no estenosante y el engrosamiento de la íntima y la media fue mayor del 60 por ciento. Este último fue mas usual en hombres, mientras que las placas no estenosantes y la estenosis de mayor grado, se observaron con más frecuencia en las mujeres. Sin embargo, no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres al analizarse las lesiones por grupos de edad. Es el primer estudio sobre la prevalencia de aterosclerosis carotídea en México basado en evaluación ultrasonográfica. Los hallazgos de la investigación documentan una elevada frecuencia de ateroclerosis entre residentes de 60 años de la ciudad de México


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Fatores Etários , Angiografia , Aterosclerose , Aterosclerose/epidemiologia , Aterosclerose/patologia , Autopsia , Doenças das Artérias Carótidas , Doenças das Artérias Carótidas/epidemiologia , Doenças das Artérias Carótidas/patologia , Artéria Carótida Primitiva , Artéria Carótida Interna , Estudos de Coortes , Estenose das Carótidas/epidemiologia , Estenose das Carótidas/patologia , Estenose das Carótidas , Ultrassonografia Doppler em Cores , México/epidemiologia , Fatores Sexuais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA