Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Congenital Zika virus syndrome: knowledge and how to communicate the diagnosis / Síndrome congénito del virus del Zika: conocimientos y cómo comunicar el diagnóstico

Hamad, Graziela Brito Neves Zboralski; Souza, Kleyde Ventura de.
Texto & contexto enferm ; 29: e20180517, Jan.-Dec. 2020.
Artículo en Inglés | LILACS, BDENF | ID: biblio-1094554
RESUMEN Objetivos: conocer de qué manera las madres afectadas por el virus del Zika se enteraron del diagnóstico del Síndrome Congénito del Virus del Zika en sus hijos, y determinar cómo se comunicó el diagnóstico. Método: estudio de enfoque cualitativo, con investigación interpretativa, fundamentado en el Modelo de Resiliencia, Estrés, Ajustes y Adaptación Familiar. La investigación se realizó en un Centro Especializado en Rehabilitación de un municipio da Paraíba (Brasil) entre junio y noviembre de 2017 con 40 madres de niños con el Síndrome Congénito del Virus del Zika. El material empírico se produjo a partir de un guión con carácter semiestructurado desarrollado por la investigadora, relacionado con las diferentes fases y componentes del proceso de adaptación y resiliencia. Los hallazgos se sometieron a análisis de contenido. Resultados: surgieron dos categorías temáticas: La detección del Síndrome Congénito del Virus del Zika: período del diagnóstico y expectativas maternas, y Cómo comunicar el diagnóstico: implicancias al momento de detectar el Síndrome Congénito del Virus del Zika. Conclusión: comunicar el diagnóstico y la conducta profesional al momento de dar la noticia tienen un peso importante en la resignificación del sentido de la malformación congénita. La interacción que establece el profesional de la salud y su postura están directamente relacionadas con el nivel de satisfacción con respecto a la información recibida.
Biblioteca responsable: BR17.1