Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Caracterización de la responsabilidad profesional medica, Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa / Characterization of complaints of medical professional responsibility, issued by Dirección de Medicina Forense in Tegucigalpa

Cedillo, Mayely; Pacheco, Gustavo; Matamoros, Mireya.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1146904

Justificación:

Las fallas relacionadas a la actuación profesional, impactan negativamente a los pacientes e incluso pueden conducirlos a la muerte. Las denuncias constituyen un mecanismo por el que los pacientes o sus familiares expresan insatisfacción, y cuando se analizan, sistemáticamente, no solo desde la perspectiva legal, constituyen una oportunidad de mejora continua.

Objetivo:

Caracterizar las denuncias por responsabilidad profesional médica dictaminadas en la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa.

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo de 89 denuncias por responsabilidad profesional médica, entre el 2010 y el 2015 dictaminadas en la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa, siendo las variables de estudio De las víctimas edad, sexo, escolaridad. De los denunciantes edad, sexo, motivo de la denuncia, relación con la víctima, procedencia. Del denunciado Edad, sexo, centro donde laboraba, tiempo de laborar y especialidad ejercida.

Resultados:

El 5,61% de las denuncias correspondieron a casos de responsabilidad profesional médica, 20% de las cuales fueron por desconocimiento inexcusable y 80% por omisión de cuidados. Ginecobstetricia fue la especialidad más denunciada con el 30%. Los médicos más denunciados (77,6%) trabajaban en una institución pública, y el conflicto en la relación médico-paciente fue la causa de denuncia más frecuente (40.4%).

Conclusión:

Los médicos del sexomasculino, cercanos a los 50 años de edad y con más de 15 años de experiencia, que laboraban encentros públicos y que ejercían las especialidadesde Ginecobstetricia, OrtopediayCirugía General, fueron los más denunciados; entre los motivos más frecuentes dedenuncia se citaron losconflictos en la relación médico-paciente-familiar, la inconformidad en el diagnóstico y falta de ética profesional de otros profesionales con comentarios adversos hacia sus colegas o las instituciones...(AU)
Biblioteca responsable: HN1.1