Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análisis epidemiológico de bacteriemias asociadas a catéter en una terapia intensiva médico-quirúrgica / Epidemiological analysis of catheter-related bloodstream infections in medical-surgical intensive care units

Matarrese, Agustín N; Ivulich, Daniel I; Cesar, Germán; Alaniz, Fernando; Ruiz, Juan J; Osatnik, Javier.
Medicina (B.Aires) ; 81(2): 159-165, June 2021. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1287266
Resumen Se realizó un estudio observacional retrospectivo analítico que evaluó la epidemiología de las bacteriemias asociadas a catéter central (BAC) en 773 adultos internados en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Alemán de Buenos Aires entre diciembre de 2018 y junio de 2020. Durante el pe riodo de estudio, la incidencia fue 8.7 eventos cada 1000 días catéter. El desarrollo de BAC se asoció con mala evolución clínica, que fue puesta en evidencia por una duración de la internación en UCI significativamente mayor que la de los pacientes sin BAC (mediana: 21.5 días vs. 4 días, p < 0.001). La mortalidad también fue mayor, pero sin significancia estadística (24% vs. 20%, OR 1.26 [0.61-2.63]). Los microorganismos más frecuentemente aislados fueron bacterias Gram positivas (73%) y, entre ellas, Staphylococcus epidermidis fue la más frecuente (40%). De los 47 aislamientos de microorganismos relevados, 8 (17%) fueron gérmenes multirresistentes. El análisis multivariado identificó el tiempo de permanencia del catéter como factor de riesgo para desarrollar BAC (OR 1.10 [1.05 - 1.15], p < 0.001). En dicho análisis, una mayor tasa de BAC no fue influida por el sitio anatómico de inserción del catéter, el servicio donde se realizó el procedimiento (UCI o quirófano/servicio de emergencias), la experiencia previa del médico en el procedimiento, ni el uso de ultrasonido para guiar la cateterización. Con cluimos que las BAC son una complicación frecuente en nuestro servicio con consecuencias clínicas relevantes. Conocer la epidemiología y la problemática de cada servicio permite programar intervenciones dirigidas a corregir problemas concretos de salud pública.
Biblioteca responsable: BR1.1