Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Análise do transtorno do estresse pós-traumático em profissionais emergencistas / Análisis del trastorno del estrés postraumático en profesionales de emergencias / Analysis of post-traumatic stress disorder in emergency professionals

Nascimento, Jessica Cristhyanne Peixoto; Costa, Thatiane Monick de Souza; Sarmento, Sabrina Daiane Gurgel; Santos, Kauanny Vitoria Gurgel dos; Dantas, Joyce Karolayne dos Santos; Queiroz, Cintia Galvão; Dantas, Daniele Vieira; Dantas, Rodrigo Assis Neves.
Acta Paul. Enferm. (Online) ; 35: eAPE03232, 2022. tab
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: biblio-1364201
Resumen Objetivo Analizar la prevalencia estimada del trastorno del estrés postraumático en profesionales de emergencias y los factores relacionados. Métodos Estudio analítico, transversal, exploratorio con enfoque cuantitativo, realizado en servicios de referencia en la atención a urgencias y emergencias de salud y en servicios de seguridad y protección pública con conductores socorristas, enfermeros, técnicos/auxiliares de enfermería, médicos, policías y bomberos militares. Se analizaron los datos provenientes de dos instrumentos. Se relacionaron las clasificaciones de la Escala del Impacto del Evento - Revisada con las variables sociodemográficas, profesionales y de aspectos relativos al evento potencialmente traumático recopiladas en la muestra. Además, se estudió la prevalencia de los eventos potencialmente traumáticos. Resultados Participaron 338 profesionales, el 31,07 % presentó puntuación compatible con un probable diagnóstico de la psicopatología. El 39,67 % de los profesionales de seguridad y el 20,78 % de los de salud presentaron puntuación que correspondía al empeoramiento. Los profesionales de seguridad tuvieron una prevalencia 48 % superior en la presentación de puntuación compatible con el diagnóstico del trastorno. Como factores relacionados, se identificaron los eventos potencialmente traumáticos prevalentes en la muestra, normalmente relativos a situaciones con riesgo de muerte, y las estrategias de afrontamiento que indicaron una relación significativa con la puntuación del trastorno, como el evitar situaciones semejantes, el apoyo psicológico y la revaluación de las situaciones. Conclusión El riesgo encontrado fue relativamente alto en comparación con otros estudios brasileños. Las situaciones con riesgo de vida fueron prevalentes. Se observaron estrategias de afrontamiento con relaciones significativas en participantes que optaron por el distanciamiento, el apoyo psicológico y la revaluación de las situaciones potencialmente traumáticas.
Biblioteca responsable: BR1.2