Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Carga del cuidado en la díada en situaciones de cáncer / Burden of care in the dyad in cancer situations

Valbuena Castiblanco, Cindy Lorena.
Bogotá; s.n; 2017. 127 p. tab, ilus.
Tesis en Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1373226

Objetivo:

Analizar las relaciones de la carga de cuidado de la díada en situaciones de cáncer en Bogotá.

Metodología:

Estudio cuantitativo correlacional con diseño diádico estándar de tipo reciproco. La muestra se conformó de 80 díadas. Se usó una ficha de caracterización de la díada, cuidador ­ persona con enfermedad crónica, la Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit y el Instrumento de carga de la enfermedad crónica para el paciente. Se realizó un análisis a partir de estadística descriptiva y medidas de tendencia central, con el fin de conocer el perfil de las díadas participantes; se usaron pruebas de correlación de Spearman y correlación canónica; y pruebas no paramétricas para evaluar el comportamiento de las variables de los instrumentos de medición seleccionados.

Resultados:

Se corrobora que el género femenino es predominante en las díadas y en edad productiva. Las díadas del estudio se caracterizaron por llevar poco tiempo de cuidado. Los cuidadores familiares presentaron una sobrecarga baja y las personas con cáncer manifestaron sentir carga en aspectos de tipo emocional, laboral y físico. Se identificó una relación débil entre las cargas del cuidador y de la persona con cáncer a partir de pruebas de correlación de Spearman y coeficiente canónico. Se determinaron indicadores de la carga frente a la calidad de vida mediado por los bienestares medidos en la díada a través de la prueba de Kruskall Wallis, relacionados con factores culturales y económicos; y el bienestar físico y psico-emocional.

Conclusiones:

Las díadas se encuentran en un afrontamiento individualizado mediado por un vínculo de poco tiempo, presente en las primeras etapas de la enfermedad crónica; sin embargo, se presentan algunas características que ameritan nuevas investigaciones para profundizar en el fenómeno.
Biblioteca responsable: CO171.1