Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Percepção de usuários em relação às práticas integrativas e complementares na saúde mental: musicoterapia / Percepción de los usuarios de las prácticas integrativas y complementarias en la salud mental: musicoterapia / Perception of users in relation to integrative and complementary practices in mental health: music therapy

Silva, Amanda Stefani Torquato da; Lopes, Michele Martins; Camargo, Raquel Mori Pires de; Buriola, Aline Aparecida; Possa, Juliana; Rocha, Karis Santos da; Oliveira, Mariana Carolina Vastag Ribeiro de.
Rev. baiana enferm ; 36: e43285, 2022.
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: biblio-1407226
Objetivo: identificar la percepción de las personas atendidas en la Associação Voluntários em Luta en relación al uso de la música en las actividades y otras estrategias terapéuticas complementarias. Método: investigación descriptiva, exploratoria, de abordaje cualitativo. Participaron 15 personas atendidas en la asociación. La recogida de datos se realizó a través de entrevistas grabadas y transcritas. Se utilizó el análisis de contenido temático, propuesto por Bardin, para analizar los datos. Resultados: de los discursos surgieron dos categorías temáticas: influencia de la musicoterapia en el tratamiento de las personas atendidas en la Associação Voluntários em Luta y aspectos del cuidado en salud mental identificados en los participantes de la Associação Voluntários em Luta. Las actividades con música han demostrado ser beneficiosas para la coordinación motora, memoria, afectividad y expresión de sentimientos. Consideraciones finales: en la percepción de los participantes, la musicoterapia es capaz de alterar el comportamiento y el desarrollo cognitivo y relacional, mostrando ser una estrategia terapéutica posible para la utilización por profesionales de enfermería, potenciando un cuidado humanizado.
Biblioteca responsable: BR342.1