Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Construção e validação de ferramenta preventiva sobre incompatibilidade medicamentosa em via Y / Construction and validation of a preventive tool on drug incompatibility in the Y-route / Construcción y validación de una herramienta preventiva de incompatibilidad de medicamentos en la ruta Y

Araújo, Márcia Jordana; Linhares, Maria Isabel; Fonteles, Adna Vasconcelos; Araújo, Alana Bruna de; Araújo Neto, Joaquim Horácio de; Linhares, Antonia Maria Railene de Lima Cunha; Dias, Luiza Jocymara Lima Freire; Ribeiro, Larisse Campos.
Arq. ciências saúde UNIPAR ; 27(3): 1269-1283, 2023.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1425965
Introducción: La farmacoterapia intravenosa es ampliamente utilizada en las unidades hospitalarias, sin embargo, tiene una alta probabilidad de incidencias, especialmente cuando los fármacos se administran simultáneamente en una vía Y. Esta práctica puede dar lugar a incompatibilidades medicamentosas clasificadas en reacciones físicas y químicas. Objetivo: Construir y validar una herramienta preventiva de incompatibilidad de medicamentos en la vía Y. Método: Estudio metodológico con enfoque cuantitativo. Se desarrolló en tres etapas: relevamiento bibliográfico, construcción y diagramación del material y finalmente, la validación de la herramienta preventiva. Para la validación, la herramienta preventiva fue sometida al proceso de validación facial y de contenido por jueces expertos en el tema. Resultados: Se construyó y validó una herramienta preventiva a través de la búsqueda de datos en la literatura con la participación de siete jueces expertos en el tema. Los ítems evaluativos referentes a la tabla de incompatibilidad de medicamentos en relación a los objetivos, estructura, presentación y relevancia de la herramienta preventiva fueron considerados válidos, pues fueron juzgados como adecuados por los especialistas. Conclusiones: La validación del contenido fue considerada válida por los jueces, por lo tanto, se espera que el material alcance su objetivo al ser aplicado durante la práctica clínica. De esta forma, se pondrá a disposición de la institución para su uso, favoreciendo la prevención de daños y contribuyendo a la seguridad del paciente, además de mejorar la calidad de la atención y educación en salud.
Biblioteca responsable: BR513.1