Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Assessing costs of a hypertension program in primary care: evidence from the HEARTS program in Mexico / Evaluación de los costos de un programa de hipertensión en la atención primaria: datos del programa HEARTS en México / Avaliação dos custos de um programa de hipertensão na atenção primária: evidências do programa HEARTS no México

Chivardi, Carlos; Hutchinson, Brian; Molina, Virginia; Moreno, Elena; Fajardo, Ileana; Giraldo-Arcila, Gloria P.; Malo, Hugo Miguel; Ordunez, Pedro; Rodríguez-Franco, Roxana; Moran, Andrew E.; Kostova, Deliana.
Rev. panam. salud pública ; 46: e144, 2022. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | ID: biblio-1432015
RESUMEN Objetivo. En el año 2021, México puso en marcha el programa HEARTS para mejorar la prevención y el control de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares en 20 centros de atención primaria en los estados de Chiapas y Yucatán. En este estudio se estima el costo anual de la ejecución del programa y se abordan las implicaciones presupuestarias para su ampliación. Métodos. Se obtuvieron datos a nivel de distrito sobre los protocolos de tratamiento, los costos de los medicamentos y otros recursos necesarios para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. Se empleó la herramienta HEARTS para el cálculo de costos con el fin de estimar los costos totales y por paciente. En una situación de "implementación parcial", se calcularon los costos de ejecutar HEARTS si se mantienen los protocolos de tratamiento farmacológico existentes. En un segundo escenario de "implementación completa", se examinaron los costos de los programas que emplean el protocolo farmacológico de HEARTS. Resultados. En los escenarios de implementación parcial y total, respectivamente, los costos anuales totales para implementar y poner en marcha el paquete de medidas HEARTS fueron de US$ 260 023 (US$ 32,1 por paciente al año) y US$ 255 046 (US$ 31,5 por paciente al año) en Chiapas, y US$ 1 000 059 (US$ 41,3 por paciente al año) y US$ 1 013 835 (US$ 43,3 por paciente al año) en Yucatán. En Chiapas, la adopción de los protocolos de tratamiento estandarizados de HEARTS supuso una reducción de 9,7% en los gastos anuales de medicamentos en comparación con el mantenimiento de los enfoques de tratamiento ya establecidos. En Yucatán, la adopción fue US$ 12 875 más cara, en parte porque los esquemas de tratamiento para la hipertensión que se proponen en HEARTS fueron más intensivos que los esquemas ya establecidos. Conclusiones. El programa HEARTS en la Región de las Américas ofrece una estrategia estandarizada para tratar y controlar los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares. En México, los enfoques que pueden conducir a una mayor asequibilidad del programa incluyen la adopción de los protocolos de tratamiento recomendados de HEARTS con medicamentos de preferencia y la distribución de tareas de los servicios para que pasen del personal médico al personal de enfermería y otros prestadores de atención de salud.
Biblioteca responsable: BR1.1