Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Cuidado espiritual en estudiantes de enfermería: estudio cualitativo / Spiritual Care in Nursing Students: Qualitative Study / Cuidado espiritual em estudantes de enfermagem: um estudo qualitativo

Torres-Contreras, Claudia Consuelo; Vargas-Escobar, Lina María; Triana-Rodríguez, Jorge Yecid.
MedUNAB ; 25(3): [419-440], 01-12-2022.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1437190
Introducción. La atención de la dimensión espiritual en pacientes y familias es fundamental como parte del papel activo de los profesionales de enfermería en la satisfacción de las necesidades espirituales de los pacientes. Objetivo. Comprender las actitudes frente al cuidado espiritual de los profesionales de enfermería en formación. Metodología. Estudio de abordaje cualitativo, con análisis de contenido, con población de 20 estudiantes de educación superior de Enfermería, con un muestreo por conveniencia. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y dos grupos focales para indagar sobre el autoconocimiento espiritual y las concepciones del cuidado espiritual, tomando como referencia los conceptos teóricos propuestos por McSherry. El análisis de los datos inicialmente se hizo de forma inductiva, con ayuda del software Iramuteq. Resultados. La espiritualidad se considera una dimensión intrapersonal donde se reconoce la necesidad de explorar su propia espiritualidad para acercarse a la percepción espiritual del paciente. Aprender de las crisis para el desarrollo de la espiritualidad personal y encontrarse desde la naturaleza fueron parte de las categorías encontradas. Discusión. La concepción del cuidado espiritual para los estudiantes como dimensión intrapersonal, les permite distinguir entre la espiritualidad y la religiosidad. Este es un aspecto que se ha podido ver durante el desarrollo de las prácticas formativas, ya que se han encontrado personas muy religiosas, así como otras que no lo son. Conclusiones. Se hace referencia a la relación entre lo espiritual y lo corpóreo y aunque existe una diferencia entre religión y espiritualidad, los dos conceptos deben ser valorados a nivel personal.
Biblioteca responsable: CO179.1