Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

El cuidado de niños y adolescentes negros con problemas de salud mental en la interseccionalidad entre género y raza / The care provided to black-skinned children and adolescents with mental health problems in the intersection between gender and race / O cuidado de crianças e adolescentes negros com problemas de saúde mental na interseccionalidade entre gênero e raça

Régio, Luciane; Barros, Sônia; Ballan, Caroline; Aguiar, Carla; Candido, Bruna de Paula; Oliveira, Márcia Aparecida Ferreira de.
Rev. latinoam. enferm. (Online) ; 31: e3941, ene.-dic. 2023. tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1441981

Objetivo:

caracterizar el perfil sociofamiliar de niños y adolescentes negros con problemas de salud mental y describir desde un enfoque interseccional quién es responsable de su cuidado.

Método:

estudio exploratorio descriptivo de enfoque cualitativo, llevado a cabo en un Centro de Atención Psicosocial Infantil y Juvenil de la región norte del municipio de São Paulo. La recolección de datos se realizó con 47 familiares de niños y adolescentes negros, con el soporte de un guion con variables predefinidas, sometidas a análisis estadístico.

Resultados:

se realizaron 49 entrevistas, 95,5% con mujeres, con edad promedio de 39 años, 88,6% madres, 85,7% negras. La renta familiar procede del salario para el 100% de los cuidadores hombres y el 59% de las mujeres. Entre las cuidadoras negras, 25% tienen casa propia y, entre las pardas, 46,2%. Del total de cuidadores, el 10% vive en casas ocupadas, el 20% vive en viviendas cedidas, el 35% tiene casa propia y el 35% alquila. La red de contención social es mayor entre los blancos (16,7%), seguidos por los pardos (3,8%) y está ausente entre los negros (0%).

Conclusión:

las responsables por el cuidado de niños y e adolescentes negros atendidos en el CAPSij, son, casi en su totalidad mujeres, "madres o abuelas" negras (o mulatas), con acceso desigual a educación, trabajo y vivienda, derechos sociales constitucionales en Brasil.
Biblioteca responsable: BR26.1