Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Comunicación terapéutica y terapia narrativa: aplicaciones en el cuidado de enfermería / Therapeutic communication and narrative therapy: applications in nursing care / Comunicação terapêutica e terapia narrativa: aplicações no cuidado de enfermagem

Florez-Escobar, Isabel Cristina; Castellanos-Fuentes, Yuraly Estefanny; Quemba-Mesa, Monica Paola; Vargas Rodriguez, Leidy Yemile.
Rev. cienc. cuidad. (En línea) ; 20(3): 74-87, 2023.
Artículo en Español | LILACS, BDENF, COLNAL | ID: biblio-1524975

Introducción:

La comunicación terapéutica y la terapia narrativa permiten establecer una relación empática con la persona a quien se brinda cuidado, además de atender las necesidades en salud y mejorar su calidad de vida.

Metodología:

Se realizó una revisión narrativa de la literatura, utilizando bases de datos como Scielo, Pubmed, Proquest, Lilacs, Redalyc y Google Scholar, mediante la búsqueda de las palabras clave "patient care" and "narrative therapy" and "attention" and "nurse-patient relations". Se seleccionaron 50 artículos correspondientes a los últimos 15 años y se realizó análisis y síntesis crítica.

Resultados:

Las características de la comunicación terapéutica son la escucha activa, compresión, empatía, observación y humanización, al considerar las emociones y experiencias de la persona; su aplicación en el cuidado de Enfermería permite identificar los roles entre la persona y el enfermero. La terapia narrativa comprende la comunicación verbal y no verbal, lo cual facilita la relación entre la persona y el enfermero. La teoría interpersonal de Hildegard Peplau potencializa estas aplicaciones al enfocarse en las relaciones interpersonales terapéuticas.

Conclusiones:

Las aplicaciones de la comunicación terapéutica y terapia narrativa en el cuidado por enfermería comprenden la orientación, identificación, aprovechamiento y resolución para un abordaje holístico del individuo y su familia.
Biblioteca responsable: CO648.1