Your browser doesn't support javascript.

Portal de Búsqueda de la BVS Enfermería

Información y Conocimiento para la Salud

Home > Búsqueda > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportación:

Exportar

Email
Adicionar mas contactos
| |

Conocimiento y frecuencia de los factores de riesgo para cáncer de mama en las estudiantes del área de la salud / Conhecimento e frequência dos fatores de risco para câncer de mama nas estudantes da área da saúde / Knowledge and frequency of risk factors of breast cancer in students of the health area

Páez-Esteban, Ástrid Nathalia; Urrea-Vega, Edwing Alberto; Contreras-Barrios, María Alejandra; Díaz-Urquij, Mayerli.
Investig. enferm ; 12(2): 25-36, jul.-dic. 2010. graf, tab
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: lil-641160

Objetivo:

Determinar cuáles son los conocimientos y la frecuencia de los factores de riesgo para cáncer de mama en las estudiantes de la Facultad de Salud de la Universidad deSantander (Bucaramanga, Colombia).

Metodología:

Estudio descriptivo de corte transversal usando una encuesta autoadministrada sobre conocimientos y factores de riesgopara el cáncer de mama en 248 estudiantes.

Resultados:

El conocimiento de factores de riesgo para cáncer de mama como tabaquismo y alcoholismo fue del 76,8% y del69,2%, respectivamente; seguidos de la herencia, con un 66,8%. Saben poco acerca de los factores de riesgo relacionados con estados de hiperestrogenemia, como menarquíatemprana (14,4%), menopausia tardía (7,6%), anticonceptivos hormonales (24,4%) y terapia de reemplazo hormonal (8%) durante más de cinco años, excepto para antecedentespersonales de cáncer (57,3%). El 72,4% de las encuestadas no consume licor y el 12% fuma más de un cigarrillo al día. En cuanto a factores protectores, sólo un 30%se practica el autoexamen de mama mensualmente, un 34% consume frutas y verduras mínimo una vez al día, el 66,4% no evita alimentos que contengan grasa y colesterol yel 21% practica ejercicio.

Conclusiones:

Es necesario fortalecer la educación acerca de la prevención de cancer de mama en las asignaturas de los programas del área de lasalud y promover en las estudiantes la práctica de dicha prevención, a fin de intervenir factores de riesgo tanto para cáncer de mama como para enfermedades crónico-degenerativasy de promover estilos de vida saludables...
Biblioteca responsable: CO185.1