Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS Enfermagem

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Evaluación de la política pública de escuela saludable en Colombia: fase de formulación (1999-2006) / Evaluating public policy regarding the concept of healthy schools in Colombia: the formulation phase (1999-2006)

Campos, Adriana C.; Robledo-Martínez, Rocío; Arango-Soler, Juan M.; Agudelo-Calderón, Carlos A..
Rev. salud pública ; 14(5): 744-754, Sept.-Oct. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-703391
Objetivo Evaluar la formulación de la política pública de escuela saludable en Colombia en el período de 1999 a 2006. Métodos Investigación cualitativa de análisis del ciclo de política pública. Se utilizaron como estrategias centrales de recolección de información la revisión documental de fuente secundaria y la entrevista semi-estructurada (fuente primaria). Se llevó a cabo el análisis de contenido temático. Resultados Se identificaron dos momentos de formulación de políticas o lineamientos de la Estrategia Escuelas Saludables en Colombia. El primero relacionado con la publicación del documento "Escuela Saludable, la alegría de vivir en paz", cuyo contenido presenta los lineamientos nacionales para implementar la política y el segundo posterior a la promulgación de la Declaración del Milenio, articulándose a la política los ámbitos de vivienda y salud. Los resultados tuvieron como categorías de integración de la información en normas, observación de actores, relaciones, problemas, objetivos, líneas de acción, tiempos de acción de la política y toma de decisión. Conclusiones La escuela saludable no ha sido objeto prioritario de las políticas pública del Estado Colombiano, pese a ser un compromiso asumido por el Estado con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, y de los altos mandatarios en las reuniones internacionales y ser una estrategia crucial para lograr las metas de los Objetivos de Desarrollo de Milenio.
Biblioteca responsável: CO332