Your browser doesn't support javascript.

Portal de Pesquisa da BVS Enfermagem

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Experiencias de vida y de trabajo de un grupo de epidemiólogos en formación acerca del abordaje local y departamental de problemas y situaciones de salud mental. Medellín, 2013 / Experiences of Life and Work of a Group of Epidemiologists in Training in Order to Address Mental Health Problems and Issues at Local and Departmental Level. Medellin, 2013

Garzón Duque, María Osley; Restrepo Bernal, Diana; Segura Cardona, Doris Alejandra; Valencia Vargas, Alejandra; Agudelo Salas, Ivony; Salazar Quintero, Lina Marcela.
Rev. colomb. psiquiatr ; 43(4): 203-211, oct.-dic. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: lil-735116

Objetivo:

Explorar desde la mirada de un grupo de epidemiólogos en formación sus experiencias de vida y de trabajo relacionadas con el abordaje de problemas y situaciones de salud mental.

Métodos:

Estudio exploratorio, cualitativo-descriptivo. Se utilizaron herramientas etnográficas observación, diario de campo y entrevistas grupales (GF).

Resultados:

Refirieren los participantes que salud mental y problemas de salud mental son temas manejados indistintamente y poco diferenciados por ellos y por la comunidad en general. También manifestaron no estar preparados para el manejo de problemas mentales ni contar con el apoyo de servicios para la atención de pacientes; los temas de salud mental aún no han sido claramente dimensionados por la sociedad. La epidemiología tiene sus limitaciones, se centra más en el conocimiento de lo físico-biológico y la utilización del enfoque cuantitativo, con escasa integración del enfoque cualitativo, lo que dificulta comprender un fenómeno que supera los límites del enfoque de investigación.

Conclusiones:

El abordaje de problemas de salud y enfermedad mental supera ampliamente la mirada desde un solo enfoque del conocimiento. Se debe incluir la comprensión de lo cualitativo como opción para avanzar en el conocimiento y el reconocimiento de un problema de salud pública opacado por el estigma y la desidia de la sociedad.
Biblioteca responsável: CO78