Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Occup Environ Med ; 79(6): 388-395, 2022 06.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-34740981

RESUMO

BACKGROUND: Healthcare workers are at increased risk of infection due to occupational exposure to SARS-CoV-2-infected patients. The objective of this study was to determine the seroprevalence of SARS-CoV-2 in healthcare workers in Colombia. METHODS: This study is a cross-sectional study focused on estimating the seroprevalence of SARS-CoV-2 antibodies in healthcare workers from 65 hospitals in 10 cities in Colombia during the second semester of 2020. The seroprevalence was determined using an automated immunoassay (Abbott SARS-CoV-2 CLIA IgG). The study included a survey to establish the sociodemographic variables and the risk of infection. A multivariate model was used to evaluate the association between the results of seroprevalence and risk factors. RESULTS: The global seroprevalence of antibodies against SARS-CoV-2 was 35% (95% Bayesian CI 33% to 37%). All the personnel reported the use of protective equipment. General services personnel and nurses presented the highest ratios of seroprevalence among the healthcare workers. Low socioeconomic strata have shown a strong association with seropositivity. CONCLUSION: This study estimates the prevalence of SARS-CoV-2 infection among healthcare workers. Even though all the personnel reported the use of protective equipment, the seroprevalence in the general services personnel and nurses was high. Also, a significant difference by cities was observed.


Assuntos
COVID-19 , SARS-CoV-2 , Anticorpos Antivirais , Teorema de Bayes , COVID-19/epidemiologia , Cidades/epidemiologia , Colômbia/epidemiologia , Estudos Transversais , Pessoal de Saúde , Humanos , Imunoglobulina G , Estudos Soroepidemiológicos
2.
Salud UNINORTE ; 38(2)mayo-ago. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1536802

RESUMO

Objetivo: Identificar los factores asociados a la intoxicación intencionada por plaguicidas en Colombia durante 2007-2017. Metodología: Se llevó a cabo un estudio analítico transversal en la población de intoxicados con intención suicida por plaguicidas de Colombia entre 2007 a 2017. Se calcularon prevalencias ajustadas por edad, expresadas por 100 000 personas contadas por sexo. Se realizó un modelo de regresión bivariado, en el cual la condición final se constituyó en la variable de interés (variable y; 0=vivo 1=muerto) y las variables explicativas fueron (variables x): sociodemográficas (sexo, edad, escolaridad y procedencia) y específicas del evento (vía de exposición). Resultados: el comportamiento de los Odds Ratio evidencia que, los hombres tienen un riesgo de fallecer de 1.39 (95 % IC: 1.238-1.567) más veces que las mujeres. Con respecto al régimen de afiliación en salud, las personas no aseguradas tienen un riesgo de fallecer por suicidio de 1.33 más veces con respecto a los que sobreviven (95 % IC: 1.131-1.555). Para la mortalidad por suicidio se identifican los siguientes factores asociados a la supervivencia (intentos de suicidio no consumados): en primer lugar, el área de residencia urbana y, en segundo lugar, los grupos de edad, adolescente y la adultez temprana. Conclusiones: Al analizar la mortalidad por suicidio asociada a la intoxicación por plaguicidas los hombres son identificados y caracterizados como el grupo de mayor riesgo, siguiendo tendencias generales (todos los métodos) similares a estudios realizados a nivel mundial.


Objective: To identify the social factors associated with intentional poisoning by pesticides in Colombia, during the 2007-2017 period. Methodology: A cross-sectional analytical study was carried out in the population of those intoxicated by pesticides with suicidal intent in Colombia between 2007 and 2017. Age-adjusted prevalences were calculated, expressed per 100,000 people, counted by sex. A bi-variate regression model was carried out, in which the final condition was constituted in the variable of interest (variable y; 0 = alive 1 = dead), and the explanatory variables were (variables x): sociodemographic (sex, age, education and origin) and specific to the event (route of exposure). Results: the behavior of the Odds Ratio shows that men have a risk of dying 1,393 (95% CI: 1,238-1,567) more times than women. Regarding the health affiliation scheme, uninsured people have a risk of dying by suicide 1.33 times more than those who survive (95% CI: 1.131-1.555). For mortality due to suicide, the following factors associated with survival (unsuccessful suicide attempts) are identified: firstly, the urban residence area and secondly, age groups: adolescents and early adulthood. Conclusions: When analyzing suicide mortality associated with pesticide poisoning, men are identified and characterized as the highest risk group, following general trends (all methods) similar to studies carried out worldwide.

3.
Infectio ; 25(3): 176-181, jul.-set. 2021. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1250089

RESUMO

Abstract Objective: To determine the mortality and survival of COVID-19 cases in Colombia between March and July 2020. Materials and methods: A retrospective cohort study in the Colombian population between March 6 to July 8, 2020, with the data reported to the National Institute of Health. Survival analysis was performed considering the real-time PCR results, died or recovered, the onset of symptoms until the date of death, or the final time of the cohort. The actuarial variation and Long-Rank test were applied for survival. Risk factors were determined by Cox regression. Results: The overall survival rate was 100%, 98%, 97%, and 95% for day 1, 10, 20 and 30, respectively. Differences were found in survival in age, sex, region, and hospitaliza tion time spending (p <0.01), the 30-day survival rate was 96% and 95% for females and males, respectively. The region with the highest survival was Antioquia with 99% and the lower Barranquilla with 93%. The age group with the lowest survival was ≥80 years of age with 60%, and being hospitalized represented a survival rate of 68%. Conclusions: This study is one of the first to estimate survival in the Colombian population diagnosed with COVID-19.


Resumen Objetivo: determinar la mortalidad y supervivencia de casos de COVID-19 en Colombia entre marzo y julio de 2020. Materiales y métodos: Estudio de cohorte retrospectivo en población colombiana entre el 6 de marzo al 8 de julio de 2020, con los datos reportados al Instituto Nacional de Salud. El análisis de supervivencia se realizó considerando los resultados de la PCR en tiempo real, fallecido o recuperado, el inicio de los síntomas hasta la fecha del fallecimiento o el momento final de la cohorte. Para la supervivencia se aplicó la variación actuarial y la prueba de rango largo. Los factores de riesgo se determinaron mediante regresión de Cox. Resultados: La tasa de supervivencia general fue del 100%, 98%, 97% y 95% para los días 1, 10, 20 y 30, respectivamente. Se encontraron diferencias en la su pervivencia en cuanto a edad, sexo, región y tiempo de hospitalización (p <0,01), la tasa de supervivencia a 30 días fue del 96% y 95% para mujeres y hombres, respectivamente. La región con mayor supervivencia fue Antioquia con 99% y la Baja Barranquilla con 93%. El grupo de edad con menor supervivencia fue el ≥80 años con 60%, y la hospitalización representó una tasa de supervivencia del 68%. Conclusiones: Este estudio es uno de los primeros en estimar la supervivencia en la población colombiana diagnosticada con COVID-19.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Análise de Sobrevida , COVID-19 , Taxa de Sobrevida , Fatores de Risco , Estudos de Coortes , Mortalidade , Colômbia , Sobrevivência , Métodos
4.
Repert. med. cir ; 30(2): 150-155, 2021. tab.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1362727

RESUMO

Introducción: los actuales desafíos del sector salud demandan profesionales más participativos y competitivos, por ende los programas académicos realizan el seguimiento a sus graduados con el fin de conocer la situación contextual, económica, laboral y académica. Esta información es un insumo que permite a la comunidad académica y al sector productivo y social conocer la pertinencia en términos curriculares y tendencias profesionales. Objetivo: identificar las tendencias profesionales del instrumentador quirúrgico graduado de una Institución de Educación Superior en el periodo 2012-1 a 2019-1. Materiales y métodos: estudio descriptivo de corte transversal en 274 egresados del programa de instrumentación quirúrgica (2012-1 a 2019-1) de una universidad en Bogotá, con una muestra de 251 egresados. Para la recolección de la información se incluyeron variables sociodemográficas, tendencias laborales y de formación posgradual o complementaria. Resultados: 90% corresponden al sexo femenino, 87.6% se encuentran laboralmente activos. El mayor porcentaje se encuentra en el área clínica(45.0%) y en la asesoría quirúrgica (32.3%), también han incursionado en otros campos como el comercial, administrativo, la docencia y la investigación, 15.0% continuaron su formación educativa. Conclusiones: se encuentra coherencia con el perfil del instrumentador quirúrgico que brinda la formación en este programa y los campos de desempeño identificados, es necesario que las instituciones de educación superior propongan estrategias que promuevan la formación posgradual en las diferentes modalidades existentes (presencial, virtual o combinadas).


Introduction: current challenges in the health sector demand more participative and competitive professionals, thus, academic programs track their graduates in order to know about their contextual, economic, labor and academic situation. This data provides an input allowing the academic community and the productive and social sector to identify the relevant curricula and professional trends. Objective: to identify the professional trends of a surgical instrument technician graduating from a higher education institution in the period from 2012-1 to 2019-1. Materials and methods: descriptive cross-sectional study in 274 graduates from the surgical instrument technician program (2012-1 to 2019-1) of a university in Bogota, in a sample of 251 graduates. Data on sociodemographic variables, employment trends and postgraduate or complementary training was collected. Results: 90% were females, 87.6% were currently working. The top percent work in the clinical area (45.0%) and 32.3% as surgical technologists. They had also ventured into other fields such as the commercial, administrative, teaching and research fields, 15.0% continued their skills development. Conclusions: there is coherence between the surgical instrument technician professional profile developed in this training program and the fields of performance identified. Higher education institutions need to formulate strategies promoting postgraduate training using current education modalities (on-campus, online or hybrid).


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Estratégias de Saúde , Instrumentos Cirúrgicos , Pessoal de Saúde , Emprego
5.
Repert. med. cir ; 29(3): 164-167, 2020. tab., graf.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1247390

RESUMO

Introducción: el presente estudio pretende determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el desempeño académico de los estudiantes de instrumentación quirúrgica de una institución de educación superior en 2019. Métodos: estudio de corte transversal analítico en 148 estudiantes de II a VII semestre de un programa de instrumentación quirúrgica en Bogotá, a quienes se aplicó la prueba CHAEA y se indagó sobre su desempeño académico para observar la relación entre estos. Resultados: el estilo predominante fue el reflexivo 41,9% (n=62) y el desempeño promedio 3,84±0,24. No se encontró asociación entre estilos de aprendizaje y desempeño académico (p>0,05). Conclusión: no existe una relación estadísticamente significativa entre estilo de aprendizaje y desempeño académico, debido probablemente a homogeneidad entre los estudiantes.


Introduction: this study aims to determine the relationship between learning styles and academic performance of surgical instrumentation students in a higher education institution in 2019. Methods: analytical cross-sectional study of 148 students of semesters II to VII of a surgical instrumentation program in Bogotá. The CHAEA test was applied to these students and their academic performance was investigated to observe the relationship between them. Results: the predominant style was reflexive in 41.9% (n=62) and the average performance was 3.84±0.24. No association was found between learning styles and academic performance (p>0.05). Conclusion: there is no statistically significant relationship between learning style and academic performance probably due to homogeneity between students.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Aprendizagem , Estudantes , Desempenho Acadêmico
6.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 68(4): 556-563, oct.-dic. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1149557

RESUMO

Resumen Introducción. El parto pretérmino es aquel que ocurre antes de la semana 37 de gestación. Este tipo de parto se asocia a múltiples factores de riesgo, algunos de los cuales pueden ser prevenidos. En Colombia son escasos los estudios sobre los factores de riesgo asociados al parto pretérmino, de ahí la importancia de su análisis. Objetivo. Identificar los factores de riesgo para parto pretérmino en un grupo de gestantes de Bogotá D.C., Colombia. Materiales y métodos. Estudio de cohorte retrospectivo. La muestra estuvo compuesta por 452 pacientes que habían participado en un estudio primario y que ya habían dado a luz. Resultados. La incidencia de parto pretérmino fue de 10.40% (IC95%: 7.60-13.20) y los factores de riesgo asociados fueron los siguientes: ser diagnosticada con preeclampsia severa, con un riesgo relativo (RR) de 7.47 (IC95%: 4.59-11.95); tener preeclampsia (severa y no severa), con un RR=5.05 (IC95%: 3.0-8.51), y ocurrencia de restricción del crecimiento intrauterino (RCIU), con un RR=4.40 (IC95%: 2.44-7.98). Conclusiones. De acuerdo con los hallazgos reportados en el presente estudio, es necesario planear e implementar estrategias y políticas públicas en Bogotá D.C. que promuevan mejores prácticas de atención prenatal que, a su vez, permitan la detección temprana de condiciones como la preeclampsia y la RCIU, lo que hará posible reducir la incidencia de partos pretérmino en la ciudad y utilizar la experiencia y resultados obtenidos en el resto del país.


Abstract Introduction: A preterm birth occurs before the 37th week of pregnancy. It is associated with multiple risk factors, some of which can be prevented. In Colombia, few studies have addressed the risks factors associated with preterm birth, hence the importance of analyzing them. Objective: To identify risk factors for preterm birth in a population of pregnant women in Bogotá D.C., Colombia. Materials and methods: Retrospective cohort study. The sample was composed of 452 patients who had participated in a primary study and had already given birth. Results: The incidence of preterm birth was 10.40% (95%CI: 7.60-13.20). The following risk factors associated with preterm delivery were found: being diagnosed with severe preeclampsia, with a relative risk (RR)=7.47 (95%CI: 4.59-11.95); having preeclampsia (severe and non-severe), with a RR=5.05 (95%CI: 3.0-8.51); and occurrence of intrauterine growth restriction (IUGR), with a RR=4.40 (95%CI: 2.44-7.98). Conclusions: According to the findings reported in this study, it is necessary to plan and implement strategies and public policies in Bogotá D.C. that promote better prenatal care practices that, in turn, allow the early detection of conditions such as preeclampsia and IUGR. This will reduce the incidence of preterm birth in the city and will allow using the experience and results obtained here in the rest of the country.


Assuntos
Humanos , Fatores de Risco , Trabalho de Parto Prematuro , Gravidez
7.
Rev. salud bosque ; 5(2): 25-34, 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779448

RESUMO

Establecer la frecuencia y los factores asociados al consumo de alcohol en estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de una institución universitaria privada de Bogotá en el 2014. Materiales y Métodos: Estudio de corte transversal en una muestra no probabilística por conveniencia de 176 estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica. Se obtuvo información sobre características sociodemográficas; sobre la frecuencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida, en el último año, en el último mes, en la última semana y sobre la bebida alcohólica más consumida; y también sobre factores de riesgo tales como el nivel de escolaridad de los padres, ingreso familiar mensual, trabajo, consumo de alcohol de los familiares y motivación personal para el consumo. Resultados: El 96% de los estudiantes habían consumido alcohol alguna vez en la vida, el 41,5% lo habían hecho en la última semana y el 33,5% en el último mes. El 81,8% de los encuestados eligieron la cerveza como la bebida que más consumen, el 40,6% dijeron haber ingerido más de cuatro tragos la última vez que consumieron y el lugar más frecuente de consumo fueron los bares y/o discotecas (82,3%). Los factores asociados al consumo del alcohol fueron el consumo por parte de familiares (OR=3,9) y que los amigos los inciten a tomar (OR=2,6), así como el nivel de escolaridad de bachillerato de los padres (OR=0,5). Conclusión: A pesar de ser una muestra constituida principalmente por mujeres, los resultados coinciden con la tendencia que han mostrado otros estudios respecto a la alta frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes universitarios...


To establish the frequency and associated factors with alcohol drinking in Surgical Instrumentation students from a private university in Bogota in 2014. Materials and Methods: Cross-sectional study in a non-probabilistic convenience sample of 176 students of Surgical Instrumentation Program. Sociodemographic information was obtained; and about frequency of alcohol consumption sometime in life, in the last year, in the last month, in the last week and the most consumed alcoholic beverage; and also on risk factors such as level of education of parents, monthly family income, work, family and personal motivation for alcohol consumption Results: 96% of the students had consumed alcohol at some time in life, 41,5% had done so in the past week and 33,5% in the last month; 81,8% of respondents chose beer as the more consumed drink, 40.6% said they had consumed more than four drinks the last time and the most frequent place of consumption were the bars and/or clubs (82,3%). Factors associated with alcohol consumption were consumption by family (OR = 3.9) and the inciting friends to take (OR = 2.6), and the level of education of high school parents (OR = 0.5). Conclusion: Despite being a sample consisting mainly of women, the results are consistent with the trend that other studies have shown respect to the high frequency of drinking in college students...


Assuntos
Humanos , Alcoolismo , Consumo de Bebidas Alcoólicas , Estudantes de Ciências da Saúde , Fatores de Risco , Colômbia
8.
Rev. salud bosque ; 5(2): 7-24, 2015. tab, graf, mapas
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779447

RESUMO

Determinar si un conjunto de intervenciones integradas implementadas en las instituciones educativas rurales del municipio de Apulo, Cundinamarca, mejoran la calidad del agua para consumo y reducen la infestación del mosquito vector, reduciendo los factores de riesgo para diarrea y dengue. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio cuasiexperimental, antes y después de la intervención, en el cual participaron 350 estudiantes de 14 instituciones rurales del municipio. Se implementó un conjunto de intervenciones para la prevención de las dos enfermedades: para diarrea, instalación de filtros, lavado y tapado de tanques de agua para consumo, y prácticas de higiene; para dengue, tapado de tanques y albercas, y manejo de los residuos sólidos. Resultados. Los índices de infestación de las escuelas por formas inmaduras de Aedes aegypti y de pupas por persona, fueron menores después de la intervención, siendo el último estadísticamente significativo. Con relación a la calidad del agua para consumo, después de la intervención se logró reducir el porcentaje de muestras positivas y la media geométrica de la concentración de las muestras positivas para Escherichia coli, tanto en el total de las muestras, como en las tomadas en los tanques y en las tomadas antes y después de filtrar. Estas diferencias no fueron estadísticamente significativas entre los dos periodos. Después de las intervenciones, se observó una reducción significativa en las tasas de ausentismo general por enfermedad, específicamente, por diarrea e infecciones respiratorias agudas. Conclusión. Se evaluó un conjunto de intervenciones integradas para la prevención de la diarrea y el dengue, enfermedades que tienen en común las prácticas inadecuadas en el almacenamiento del agua para consumo...


To determine if a set of integrated interventions implemented in rural education institutions in the municipality of Apulo, Cundinamarca, improve the quality of potable water and reduce the infestation of the mosquito vector, reducing risk factors for diarrhea and dengue. Materials and methods: A quasi-experimental study, pre and post intervention, with the participation of 350 students from 14 rural education institutions in the municipality was carried out. A set of interventions for the prevention of the two diseases was implemented; for diarrhea: installation of filters, cleaning and covering of potable water tanks, and hygiene practices, and for dengue: covering of tanks and reservoirs and management of solid waste. Results: Infestation rates in schools by immature forms of Aedes aegypti and of pupa/person were less in the post-intervention stage, being this last one statistically significant. In relation to the quality of potable water in the post-intervention stage, a reduction in the percentage of positive samples was achieved, as well as in the geometric mean of the positive samples for Escherichia coli in the totality of samples, in the samples taken in the tanks, and in the samples taken before and after filtering. These differences were not statistically significant between the two periods. A significant reduction in the general absenteeism rates was observed due to illness; specifically, due to diarrhea and acute respiratory diseases. Conclusion: This study evaluated a set of integrated interventions for the prevention of diarrhea and dengue, diseases that share inadequate practices in the storage of drinkable water...


Assuntos
Humanos , Aedes , Controle de Doenças Transmissíveis , Dengue , Diarreia , Escherichia coli , Serviços de Saúde Rural , Colômbia
9.
Rev. salud bosque ; 4(1): 19-28, 2014. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-772947

RESUMO

Objetivo. Determinar el estado nutricional de los niños y adolescentes escolares de 17 escuelas del área rural del municipio de La Mesa, Cundinamarca, en 2012. Metodología. Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo y transversal, en el cual se tomaron medidas antropométricas de peso y talla a 411 niños y adolescentes de 17 escuelas rurales del municipio de La Mesa, en el 2012. Se utilizaron los patrones de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud para los niños y adolescentes de 0 a 18 años, adoptados por Colombia en la Resolución 2121 del 2010. Los indicadores utilizados fueron talla para la edad e índice de masa corporal. Se usaron los criterios de clasificación de acuerdo con los puntos de corte establecidos para el país en términos de desviación estándar. Resultados. La edad promedio fue de 8,4±2,2 años. Se encontró que la prevalencia de riesgo de talla baja para los escolares menores de 10 años fue de 29,2 %, y en los mayores de esta edad, de 31,4 %. El 59,1 % de los niños y adolescentes del estudio tenía una talla adecuada para la edad y el 10,7 % presentaba talla baja para la edad. En relación con el exceso de peso, el 11,4 % tuvo sobrepeso y el 1,9 % presentó obesidad. Conclusión. Se observó que el 25,2 % de la población escolar del área rural de La Mesa tenía algún compromiso nutricional en cuanto a baja talla para la edad, delgadez, sobrepeso y obesidad. Estos datos ratifican los resultados encontrados en la ENSIN 2010 y expresan problemas por deficiencia de talla para la edad, déficit o exceso de peso para la talla.


Objective. To identify the anthropometric nutritional status of children and adolescents from 17 schools in the rural area of the municipality of La Mesa, Cundinamarca, in 2012. Methodology. An observational descriptive study was conducted. Anthropometric measurements as weight and height were taken among to population of 411 children, coming from seventeen different schools of the municipality of La Mesa in 2012, using the growth patterns of the World Health Organization for children and adolescents from 5 to 18 years, adopted by Colombia in the Resolution 2121 of 2010. The indicators used were the height-for-age and the body mass index. Using the classification criteria according to breakpoint established for the country in terms of standard deviations. Results. The average age was 8.4±2.2 years. The prevalence of low height was 29.2% when they were under 10 years of age, and 31.4% in those over this age. The 59.1% of the children examined in this study had an adequate height for their age and 10.7% had low height for their age; 11.4% were overweight and 1.9% obese. It was observed that 25.2% of the school population in the rural area of La Mesa had a nutritional problem in terms of low height for age, thinness, overweight and obesity. Data confirmed the results found in 2010 ENSIN survey and showed deficiency problems in height for the age, and deficit or excess weight for the height.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Antropometria/métodos , Estado Nutricional , Avaliação Nutricional , Pesos e Medidas Corporais , Zona Rural , Colômbia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais/normas
10.
Rev. salud bosque ; 3(2): 23-36, 2013. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-772954

RESUMO

Objetivo. Determinar la prevalencia del consumo de cigarrillo en adolescentes de una institución educativa de la localidad de Usaquén en el año 2012. Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de corte transversal en una población de estudiantes de grados noveno, décimo y undécimo de una institución educativa de la localidad de Usaquén; el tipo de muestreo fue no probabilístico y la muestra estuvo conformada por 198 estudiantes. El instrumento de recolección tuvo en cuenta las características sociodemográficas, la prevalencia y los factores asociados al consumo de cigarrillo. Resultados. El grupo estuvo conformado por 198 estudiantes con predominio del sexo femenino con el 57,1 % (n=113); la edad promedio fue de 15,2 ± 0,94 años con un mínimo de 14 y un máximo de 19 años. La prevalencia de consumo de alguna vez en la vida fue del 52 % (IC95% 45,04 %-58,96 %). Los factores asociados al consumo de cigarrillo fueron el tener un familiar fumador con una razón de prevalencia (RP) de 1,36 (IC95% 1,00-1,86), tener un amigo fumador con una RP de 2,49 (IC95% 1,53- 4,05), un rendimiento académico menor de 3 con una RP de 3,33 (IC95% 1,59-6,95) y un rendimiento académico de 3,1 a 4,0 con una RP de 2,78 (IC95% 1,48-5,22). Conclusiones. El tener un familiar, un amigo fumador y un rendimiento académico bajo o intermedio están asociados al consumo de cigarrillo. Asimismo, hoy en día no se considera el sexo como un factor que predisponga al consumo de cigarrillos.


Objective: To determine the prevalence of cigarette smoking among adolescents in a State Educational Institution of Usaquén in 2012. Materials and Methods: A cross-sectional study was carried out in a population of students in grades nine, ten and eleven of an educational institution in Usaquen; the sampling type was non-probabilistic, and the simple consisted of 198 students. The survey instrument took into account socio-demographic characteristics, prevalence and factors associated with smoking. Results: The group consisted of 198 students where the female gender was predominant in 57.1% (n=113), the average age was 15.2 ± 0.94 years with a minimum of 14 and a maximum of 19 years. The prevalence of ever in life was 52% (95% CI 45.04% to 58.96%). The factors associated with cigarette smoking were having a relative smoker with a RP 1.36 (95%CI of 1.0-1.86), having a friend smoking with an RP of 2.49 (95% CI 1.53 to 4.05), lower academic performance to 3 with an RP of 3.33 (95% CI 1.59 to 6.95) and academic performance from 3.1 to 4.0 with an RP of 2.78 (95% CI 1.48 to 5.22). Conclusions: Having a family member, a friend smoking, poor academic performance and intermediate is associated with smoking. Also today is not considered gender as a predisposing factor.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto Jovem , Fumar/epidemiologia , Prevalência , Saúde do Adolescente , Tabagismo , Colômbia/epidemiologia , Estudos Transversais
11.
Rev. salud bosque ; 2(1): 17-24, 2012. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-779426

RESUMO

Objetivo: Identificar la prevalencia y los factores asociados al consumo de sustancias controladas en médicos residentes de una universidad de Bogotá. Año 2008. Metodología: Se realizó un estudio observacional de corte transversal, con una muestra de 157 residentes estratificada por especialidades médico quirúrgicas de programas de posgrado. Como criterios de inclusión se tomaron; ser médico residente matriculado actualmente en los programas académicos y ser mayor de 18 años. Se utilizaron como variables independientes la edad, el género, el estado civil, la relación familiar, el tipo de residencia, el ambiente laboral, el número de turnos por semana y como variables dependientes tipo de medicamento y su frecuencia de consumo. Resultados: En relación con el consumo de sustancias controladas se encontró que el 12.4% (N=39) consume o ha consumido alguna vez sustancias psicoactivas. El 10.4% (N=33) ha consumido alguna vez una sustancia controlada y 7.6% (N=25) las ha consumido durante la especialidad. Entre los factores asociados dados por el análisis bivariado se encontró asociación significativa entre el consumo de sustancias psicoactivas legales con el número de turnos por semana y un ambiente laboral en el que predomino el maltrato dado por turnos de castigo, insultos, falta de respeto y amenazas, (valor p <0,05), con el análisis multivariado no se encontró asociación. Conclusiones: Diferentes factores de riesgo se encuentran asociados al consumo de sustancias psicoactivas legales, en especial el ambiente laboral y el número de turnos por semana. La prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas legales farmacológicas fue considerada como baja.


Objective: Identify the prevalence and factors associated with controlled substances among medical residents from a university in Bogota. Year 2008. Methodology: A cross-sectional observational study was performed with a sample of 157 residents stratified by medical – surgical specialties from postgraduate programs. Inclusion criteria were taken: being a resident doctor currently enrolled in academic programs and to be over 18 years. It was used independent variables as age, gender, marital status, family relationship, type of residence, work environment, number of rotations per week and dependent variables as frequency of use and type of drug consumed. Results: Regarding the use controlled substance, it was found that 12.4% (N = 39) consume or they’ve ever used psychoactive substances. 10.4% (N = 33) has ever used a controlled substance and 7.6% (N = 25) has consumed during the specialization. Among the associated factors which were given by means of the bivariant analysis, it was found a significant association among the use of legal psychoactive substances with the number of rotations per week and a work environment in which prevails the given mistreatment by punishment rotation, insults, disrespect and threats (p <0, 05), it was not found association by means of the multivariant analysis. Conclusions: Different risk factors are associated with controlled substance use, especially the work environment and the number of rotations per week. The prevalence of controlled substances was considered low.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Fatores de Risco , Médicos , Saúde Ocupacional , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Colômbia
12.
NOVA publ. cient ; 8(13): 30-41, ene.-jun. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613077

RESUMO

Este estudio, iniciado en el año 2008, tuvo como objetivo describir los factores de riesgo y las conductas de la salud sexual y reproductiva de una población universitaria. Se realizó un estudio observacional de corte transversal, con una muestra conformada por 491 estudiantes de una universidad de Bogotá. Los resultados muestran que el género predominante fue el femenino (63,1%,), con una edad promedio de 20,4±2,6 años; el 80% inició su actividad sexual y la edad entre los 15 y los 18 años. El método anticonceptivo más usado es el preservativo y el 37,9% tiene conocimientos escasos sobre anticoncepción. La prevalencia de infecciones de transmisión sexual es baja, pero sólo la mitad han recibido tratamiento. El 10% de la población se ha realizado la prueba para el virus de inmunodeficiencia humana. El 10% de la población ha presentado embarazos, de los cuales el 75,3% no han sido planeados y el 47,4% han terminado en aborto, de los cuales el 80% han sido inducidos. Hay cifras altas de antecedentes familiares de cáncer. El 84% de los hombres no se realizan el auto examen de testículo. En las mujeres, el 56% se realiza auto examen de seno. La prevalencia de citologías es baja (38%), no todas han reclamado el resultado y aquellas que presentaron anormalidades (78%) no recibieron tratamiento. El 86,9% de los estudiantes desean que la universidad desarrolle el programa de salud sexual y reproductiva; el medio preferido es la consulta personalizada y la pagina web con asesoría en línea. El análisis de los resultados permite anotar que los jóvenes requieren programas de promoción de la salud que conlleven a que éstos asuman su sexualidad con autonomía, responsabilidad e información adecuada, en el marco de sus derechos sexuales y reproductivos.


Assuntos
Comportamentos Relacionados com a Saúde , Educação Sexual , Estudantes , Promoção da Saúde , Saúde Reprodutiva , Colômbia
13.
Rev. colomb. enferm ; 4(4)oct.-dic. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: lil-616043

RESUMO

La presente revisión se realizó con el objetivo de conocer el beneficio que aporta el apoyo psicosocial a la calidad de vida de niños y niñas enfermos de cáncer durante el curso de la enfermedad. Para la elaboración de este trabajo se realizó una revisión sistemática cualitativa de 26 artículos obtenidos en base de datos, los cuales fueron analizados a partir de la aplicación de un formato de valoración de la información. El apoyo psicosocial es favorable en la disminución de los efectos secundarios del tratamiento, mayor adherencia al tratamiento, manejo efectivo del dolor, disminución de los efectos secundarios del tratamiento y disminución de los síntomas anticipatorios. Estos procedimientos utilizados por los profesionales de salud para la atención de los niños y niñas enfermos de cáncer ha contribuido de manera significativa a mejorar la calidad de vida de esta población gracias a los efectos que produce tanto en la salud mental como a nivel físico. Estrategias de intervenciones como la relajación, el juego, las manualidades, los payasos, la estimulación, los videojuegos, la risa, entre otros, reducen en gran medida los efectos negativos causados por esta enfermedad como la ansiedad, tristeza, aislamiento, agresividad, rechazo hacia el personal de salud y los tratamientos, baja autoestima y otros, que afectan su desarrollo intelectual, afectivo y social.


Assuntos
Criança , Apoio Social , Qualidade de Vida , Neoplasias , Criança Hospitalizada
14.
CES odontol ; 21(2): 33-38, jul.-dic. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-565644

RESUMO

Introducción y Objetivo: El aumento de la frecuencia que han tenido los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) principalmente anorexia y bulimia nerviosa, en la población de mujeres adolescentes a nivel mundial comenzaron a permear las diferentes esferas de nuestra sociedad. El objetivo de esta investigación fue identificar las manifestaciones dentales presentes en un grupo de pacientes con bulimia y anorexia nerviosa tipo compulsivo purgativo en siete instituciones de Bogotá en el año 2007. Materiales y Métodos: El tipo de estudio es de seriede casos conformado por 15 mujeres voluntarias mayores de 18 años con una evolución de la enfermedad mayor a seis meses y excluyendo pacientes con reflujo gastro-esofágico, las variables que se tomaron fueron la edad, ocupación, tiempo de evolución de la enfermedad, antecedentes médicos, tratamiento médico, vómito, higiene oral, placa blanda, estado de la dentición, necesidad de tratamiento y erosión dental. Resultados: Presentaron Bulimia el 93.3% (n=14) y anorexiade tipo compulsivo purgativo el 6,7%, con un promedio de edad de 22±4.3 años, el tiempo de evolución de la enfermedad fue de 4.2±2.7 años, presentaron una frecuencia de vómito de 4 a 7 veces al día el 46.7%, el índice de placa blanda promedio fue de 0.47 ± 0.2, el índice de CPO-Dfue de 6±3.9, la necesidad de tratamiento más frecuente fue la obturación de dos superficies dentales con un 60%, las superficies dentales se encontraron en un 47.3% en grado II y el 42.5% en grado I. Conclusiónes: Se presentaron buenos hábitos de higiene oral con un CPO-D alto y una erosión dental leve y moderada que puede estar relacionado con el tiempo de evolución de la enfermedad y la frecuencia del vómito.


Introducion and Objectives: The increase in the frequency that had the eating disorders (TCA) mainly anorexia and bulimia nervosa in the population of female adolescents worldwide began topermeate the different spheres of our society. The objective of this study was to identify the dental manifestations of a group of patients with bulimia and nervous purgative compulsive anorexia in seven institutions from Bogota, Colombia in 2007. Materials and Methods: The study consisted of series of a cases of 15 volunteer women older than 18 years of age who had a history of the diseases greater than six months without gastro-esophagic reflux ebb tide; variables considered included age, occupation, medical time of evolution of the disease, antecedents, medical treatment, vomit, oral hygiene, dental plaque, dental status, treatment needs and dental erosion. Results: 93.3% (n=14 displayed Bulimia) and purgative compulsive type 6,7% (n=1), with an average of age of 22.67±4.3 years old; time of evolution of the disease was of 4.2±2.7 years, frequency of vomit was 4 to 7 times per day 46,7% (n=7), the average plaque index was of 0,47 ± 0,2, dmf-index was 6.07±3.9, the most frequent treatment need was two-surface restorations with 60% (n=12), 47.3% (n=138) of dental surfaces were class II and 42.5% (n=124) class I. Conclusions: It was concluded that patients had good oral hygiene habits, with an increased dmf scores slight to moderate dental erosions which could be related to the time of evolution of the disease and the frequency del vomit.


Assuntos
Humanos , Anorexia Nervosa/diagnóstico , Bulimia/diagnóstico , Bulimia/epidemiologia , Transtornos da Alimentação e da Ingestão de Alimentos , Doenças Dentárias , Adolescente , Cárie Dentária , Erosão Dentária , Vômito
15.
Rev. colomb. enferm ; 3(3): 51-60, ago. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: lil-616030

RESUMO

Esta investigación tuvo por objeto describir cambios en los hábitos alimentarios y factores relacionados percibidos por los estudiantes de enfermería de laUniversidad El Bosque, durante su proceso de formación académica, como una contribución al conocimiento de esta problemática, con miras a fortalecer estilos de vida saludables en la comunidad universitaria, por medio de lapromoción de hábitos alimentarios adecuados, para lo cual se realizó un estudio descriptivo transversal.La población de estudio estuvo constituida por los alumnos matriculados de primero a décimo semestre, durante el primer período académico del año 2007, en la Facultad de Enfermería de la Universidad El Bosque. Se excluyeron todos los estudiantes que tenían algún tipo de patología relacionada y adquirida antes de su ingreso a la Universidad, tales como gastritis, estreñimiento ehipoglicemia, entre otras. Se contrastaron los hábitos alimentarios que tenían antes del inicio de su carrera con los adquiridos posteriormente durante su proceso de formación profesional. Los resultados del estudio mostraron que el 43 por ciento de los estudiantes de enfermería tienen hábitos alimentarios inadecuados, atribuyéndolos a la falta de tiempo y a la poca variedad en la oferta de platos dentro de la universidad. Por lo anterior se recomendó: 1. Fomentar la importancia de una alimentación balanceada para el mantenimiento de la salud, la prevención de enfermedades y el desarrollo integral del cuerpo humano, a través de la estrategia deinformación, comunicación y educación IEC- dirigida a los estudiantes; 2. Promocionar el incremento de la variedad de ofertas de platos, a través de laampliación de menús o de la creación de nuevos sitios de alimentación dentro del campus universitario, y 3. Realizar nuevas investigaciones para profundizar en el conocimiento de ésta problemática, con miras a mejorar y fortalecer los hábitos alimentarios en los estudiantes, para mantener la salud, prevenir enfermedades y permitir el desarrollo integral de su organismo.


Assuntos
Qualidade de Vida , Estilo de Vida , Estudantes de Enfermagem , Estudos Transversais , Comportamento Alimentar , Colômbia
16.
NOVA publ. cient ; 6(9): 27-34, ene.-jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-613036

RESUMO

En este artículo se muestran los resultados de una investigación cuyo objetivo fue determinar y describir los hábitos alimentarios de los estudiantes de odontología de la Fundación Universitaria San Martín de Bogotá, Colombia. El tipo de estudio fue observacional de corte transversal en una población de universitarios de primero a décimo semestre. La muestra fue de 319 estudiantes, como criterio de inclusión se tomó el estar matriculados al primer semestre de 2008. Las variables involucradas en el estudio fueron, hábitos alimentarios, semestre, género, edad, número de comidas ingeridas durante el día, clase de alimentos que consume, tiempo dedicado a comer, dinero destinado para alimentarse y criterios para elegir un alimento. La edad promedio fue de 21,3±3,7 años, en donde el Índice de Masa Corporal se clasificó en bajo peso el 11% (n=35), normal el 76,8% (n=245), sobrepeso el 9,1% (n=29) y obesidad 1,3% (n=6). Se encontraron diferencias significativas entre 3 a 4 comidas diarias (prueba t, p=0.03) antes y después de ingresar a la universidad siendo actualmente un 42% (n=134) y antes un 52,7% (n=168). El motivo predominante de consumir alguna comida menos de tres veces a la semana fue la falta de tiempo. Los alimentos que más se consumen son: lácteos al desayuno en un 64,3% (n=142), carnes, huevos y leguminosas a la hora del almuerzo y cena en un 77,2% (n=186) y 58,5% (n=137) respectivamente. Se concluyó que el cambio en el estilo de vida de los estudiantes por ingresar a la universidad se refleja en los hábitos alimentarios, disminuyendo el número de comidas diarias por motivos como la falta de tiempo y dificultades económicas.


Assuntos
Qualidade de Vida , Comportamento Alimentar , Ciências da Nutrição , Obesidade , Índice de Massa Corporal , Colômbia
17.
Rev. colomb. enferm ; 3(3): 61-67, ago. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF - enfermagem (Brasil) | ID: lil-616031

RESUMO

El objetivo de esta investigación fue determinar la adherencia a las sesiones de hemodiálisis de 71 pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC), que asistieron a las sesiones programadas por el Hospital Militar Central, entre los meses de abril, mayo yjunio de 2007. Para recolectar la información se utilizaron dos cuestionarios: el primero, para caracterizar la población de estudio, y el segundo, para registrar la asistencia. En los resultados se halló un porcentaje de cumplimiento del 98.6 por ciento (1939 sesiones cumplidas de 1967 programadas); por tanto, sólo se incumplió el 1.4 por ciento (28) de las sesiones. Entre los factores que permitieron mantener la adherencia a las sesiones de hemodiálisis se identificaron: la concientización de estos pacientes sobre las consecuencias de la inasistencia a las sesiones de hemodiálisis, que los expone al descontrol de la enfermedad y a que el tratamiento sea ineficaz; la conformidad con el horario de las sesiones; la satisfacción con el personal de salud que los atiende y la aceptación de la enfermedad.


Assuntos
Cuidados de Enfermagem , Diálise Renal/enfermagem , Pacientes Desistentes do Tratamento , Relações Enfermeiro-Paciente , Colômbia
18.
In. Bolivia. Instituto de Maternidad Dr. Percy Boland Rodríguez. Memorias y publicaciones científicas: Instituto de Maternidad Dotor Percy Boland Rodríguez 2000. Santa Cruz, MPB, 2 ed; oct. 2000. p.36-38.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-307053

RESUMO

En este artículo presenta una metodología pedagógica para la enseñanza-aprendizaje, con el fin de mejorar la transmisión de conocimientos


Assuntos
Métodos , Ensino , Materiais de Ensino , Bolívia , Educação em Saúde/tendências , Aprendizagem
19.
In. Bolivia. Instituto de Maternidad Dr. Percy Boland Rodríguez. Memorias y publicaciones científicas: Instituto de Maternidad Dotor Percy Boland Rodríguez 2000. Santa Cruz, MPB, 2 ed; oct. 2000. p.41-43.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-307054

RESUMO

Este estudio es sobre la esclerodermia y sus efectos en el embarazo, las manifestaciones clinicas y el tratamiento a realizar


Assuntos
Escleroderma Sistêmico/diagnóstico , Impactos da Poluição na Saúde , Bolívia , Pesquisa
20.
In. Bolivia. Instituto de Maternidad Dr. Percy Boland Rodríguez. Memorias y publicaciones científicas: Instituto de Maternidad Dotor Percy Boland Rodríguez 2000. Santa Cruz, MPB, 2 ed; oct. 2000. p.61-62.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-307060

RESUMO

En este artículo se presenta a la infección por herpesvirus, la confirmación del diagnóstico y el respectivo tratamiento


Assuntos
Herpes Genital , Bolívia , Infecções por Herpesviridae
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA