Your browser doesn't support javascript.

Biblioteca Virtual em Saúde Fiocruz

Informação e Conhecimento para a Saúde

Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Investigación de accidentes laborales con lesiones de las manos y los dedos. Estado Aragua. Venezuela / Investigation of labour accidents with lesions on hands and fingers. Aragua state. Venezuela

Martínez, Maria del Carmen; Fragiel, Jonny; Nava, Nancy Rosario de.
Salud trab. (Maracay) ; 11(2): 99-114, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-352980
Se investigan 294 accidentes laborales con lesiones en manos y dedos, con la finalidad de establecer las características de los mismos, accidentalidad por actividad económica y las causas que los generaron, información considerada necesaria para la prevención de nuevos accidentes. La investigación considera como fuentes de información, los datos aportados por el empleador, el trabajador o testigos y la investigación del accidente por parte del equipo investigador, utilizando la metodología de la reconstrucción del hecho a través del procedimiento ascendente o inductivo (árbol de causa). La información recabada fue registrada de acuerdo a los formatos establecidos en la normativa venezolana. Se establece una tasa de accidentalidad de 31.1 x 1000 trabajadores. El 70 por ciento de las empresas registradas son catalogadas de Riesgo máximo y donde se generaron el 96 por ciento de los accidentes declarados. Se presentó una incidencia de accidentes con lesiones en las manos y dedos del 47.19 por ciento. La mayor tasa de accidentalidad se presentó en la metalmecánica, seguida por la industria textil. El 90 por ciento de los accidentes ocurrió en trabajadores con edad menor a 39 años, del sexo masculino (96.3 por ciento), con menos de cinco años en el puesto de trabajo (87.2 por ciento) y cualificados como obreros NO calificados (78.9 por ciento). En el 100 por ciento de los casos se identificaron condiciones inseguras para la realización de la actividad laboral y en un 27 por ciento de los casos se identificaron además actos inseguros con condición insegura pre-existente. Los accidentes por agentes mecánicos se presentaron en un 55.45 por ciento, por defectos de los mismos en el 53.4 por ciento, e inadecuadamente protegidos o resguardados en un 11.90 por ciento. Las heridas por golpes fueron las lesiones más frecuentes (64.9 por ciento), hubo 20 casos de fracturas y nueve de amputación. Sobre la magnitud de las lesiones, la afectación de un dedo se presentó en el 74 por ciento de los casos, hubo pérdida de una y ambas manos en dos trabajadores. Todos los trabajadores ameritaron incapacidad absoluta temporal, en el 21 por ciento de los casos evolucionaron hacia la incapacidad parcial permanente o total permanente
Biblioteca responsável: VE1.1