Your browser doesn't support javascript.
Home > Pesquisa > ()
XML
Imprimir Exportar

Formato de exportação:

Exportar

Email
Adicionar mais destinatários
| |

Las ventajas de tener una revista científica con acceso abierto al público / The advantages of having an open-access scientific journal

Garcia-Rey, Tatiana.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1354663
Nuestra actual revista Acta Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (ACORL) es una revista de acceso abierto revisada por pares que publica trabajos de investigación de patologías relacionadas con el oído, nariz, senos paranasales, laringe, sueño, cirugía plástica facial, cirugía de cabeza y cuello, y otorrinolaringología pediátrica. Esta revista recibe y publica trabajos originales, revisiones de la literatura, reportes de casos, material publicado por grandes expertos en el área de otorrinolaringología y de sus diferentes subespecialidades. La revista está dirigida a todos los científicos y profesionales interesados en leer y mantenerse actualizados en la otorrinolaringología y disciplinas afines. En nombre de la Revista, el comité editorial quisiera agradecer a todos quienes han contribuido en las diferentes publicaciones y a invitar a diferentes expertos del área de todos los países y regiones del mundo a enviarnos su conocimiento y experiencia, para poder seguir manteniéndonos informados y actualizados, ya que esto nos permite comprender mejor los mecanismos de la enfermedad y el diagnóstico de las diferentes entidades, y poder ofrecer un mejor tratamiento a nuestros pacientes. Desde hace un par de años pasamos de ser una revista impresa a ser una revista electrónica digital, de acceso abierto libre, con un sistema de envío en línea y una gestión del proceso editorial a su vez de forma online, bajo los términos de la licencia Creative Commons 4.0 internacional (http://creativecommons. org/licenses/by-sa/4.0/), que permite el uso no comercial, distribución y reproducción de lo publicado. La motivación principal de esta decisión fue tener un acceso universal, gratuito e inmediato al contenido publicado en repositorios estándares y mundialmente conocidos, pero sobre todo es buscar aumentar el factor de impacto de la revista, ya que a medida que los artículos publicados son descargados y citados en mayor número y medida en otras publicaciones, se logra un punto importante y crítico para la indexación de una revista científica: mejorar el factor de impacto (1, 2). Que otras revistas internacionales, como el Journal of Otolaryngology-Head & Neck Surgery, entre otras, lo estén haciendo y hayan tenido buen resultado sirvió como inspiración (3, 4).
Biblioteca responsável: CO5.1