Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. cir ; 108(4): 1-10, dic. 2016. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-957887

RESUMEN

Antecedentes: las metástasis en tiroides son infrecuentes, pocas veces diagnosticadas antes de la cirugía; sin embargo, las autopsias muestran una frecuencia que oscila entre el 1 y el 24%. Objetivo: presentar nuestra estadística de metástasis en tiroides de tumores extratiroideos y citar una metástasis a los 23 años del tumor renal primario. Material y métodos: estudio retrospectivo estadístico sobre 1000 tiroidectomías y sus hallazgos histológicos, en un Hospital General. Resultados: en 1000 tiroidectomías, hallamos 3 metástasis extratiroideas, 2 de riñón (un paciente masculino de 70 años con primario 9 años antes y una mujer de 73 años con primario 23 años antes) y uno de útero (pacientede 74 años con primario de 5 años antes). La metástasis del carcinoma renal fue la más frecuente. Conclusión: la localización de metástasis en tiroides es poco habitual pero debe ser considerada especialmente en aquellos enfermos con antecedentes de carcinomas.


Background: Although metastasis in the thyroid gland are rare and infrequently diagnosed, they can be found in 1 to 24% of all autopsies. Objective: to present our series of thyroidal metastasis, of extra thyroid primary tumors and to report one case of metastasis 23 years after a primary renal tumor. Material and methods: retrospective study of 1000 thyroidectomies and the histological findings in a General Hospital. Results: in 1000 thyroidectomies, we found 3 metastases of extrathyroid cancer, 2 renal (male 70 years old with 9 year prior primary, female 73 years old with a primary 23 years before) and a female 74 years old with a primary of uterus operated 5 years earlier. The renal metastases in thyroid were the most common. Conclusion: the localization of metastases in thyroid are unusual, but should be considered in patients with history of malignancy carcinomas.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Anciano , Neoplasias de la Tiroides/cirugía , Metástasis de la Neoplasia , Glándula Tiroides/diagnóstico por imagen , Tiroidectomía/métodos , Útero/diagnóstico por imagen , Carcinoma , Estudios Retrospectivos , Ultrasonografía
5.
Rev. argent. cir ; 73(3/4): 65-9, sept.-oct. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-207977

RESUMEN

La tarsorrafia fue el método alternativo para el tratamiento de las complicaciones post-lesión completa del nervio facial. El implante de una lámina de oro en el párpado permite obtener una solución funcional y cosmética a la falta de oclusión palpebral. Cuando la lesión lleva mucho tiempo de evolución, se suele agregar ectropion de párpado inferior que puede ser resuelto con la técnica de Kuhnt-Szymanovsky en el mismo momento quirúrgico en que se coloca el implante. En nuestra experiencia de 10 pacientes tratados desde Marzo del '93 a Diciembre del '96, hemos colocado en 9 de ellos el injerto de oro, en un caso corregido el ectropion quirúrgicamente y en otro solo se realizó kinesioterapia de rehabilitación (por negativa de la paciente a colocarse el implante quirúrgicamente). En todos realizamos kinesioterapia de rehabilitación precoz. Igual que otros autores, este es un método sencillo y eficaz, alternativo a la tarsorrafia


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Parálisis Facial/cirugía , Neoplasias de la Parótida/complicaciones , Párpados/cirugía , Complicaciones Posoperatorias/cirugía , Prótesis e Implantes/estadística & datos numéricos , Rehabilitación/métodos , Cirugía Plástica/métodos , Ectropión/cirugía , Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio , Nervio Facial/lesiones , Oro/uso terapéutico , Neuroma Acústico/complicaciones , Parálisis Facial/rehabilitación , Parálisis Facial/terapia , Especialidad de Fisioterapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA